Jornadas organizadas por la Plataforma Emigrarte
HUESCA.- “Todo un éxito”. Así calificó ayer las jornadas sobre “Memoria y patrimonio emigrado”, celebradas en Villanueva de Sijena, José María Plaza, componente de la Plataforma Ciudadana de Aragón para la Dignidad del Patrimonio Emigrado, Emigrarte, organizadora del acto. “La amplia participación hizo que se tuvieran que habilitar sillas en los pasillos debido a que el aforo de la sala estaba completo”, comentó.
En su alocución, el alcalde de la localidad de Berbegal, Miguel Ángel Puyuelo, reclamó “la unidad de todos para dar los pasos necesarios a la hora de recuperar lo nuestro”. En su intervención, se refirió al patrimonio ‘emigrado’ de su población, como el retablo de San Salvador de la colegiata, que en la actualidad se encuentra depositado en el Museo Diocesano de Lérida. También denunció la “apatía de las instituciones aragonesas en contraste con la posición de las catalanas”.
Alfonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, habló sobre los bienes ‘emigrados’ sijenenses, así como la actuación llevada a cabo por el Gobierno de Aragón en ese litigio para pedirlos.
Posteriormente, Antonio Naval, profesor de Historia del Arte, demandó sensibilización sobre el patrimonio y, al igual que Puyuelo, reclamó luchar por todo lo que se pueda recuperar.
La historiadora María Antonia Antoranz resaltó la importancia de que la gente de los pueblos tome conciencia de los bienes de los que han sido propietarios.
Por su parte, el arquitecto Daniel Zabala hizo hincapié en que el patrimonio de cada localidad “debe estar en el sitio para el que se hizo” y se refirió a la conveniencia de que existiera un catálogo de piezas.
Javier Díaz, editor de Cuadernos de Cazarabet, explicó que, dentro de los legajos que exige Cataluña del Archivo de Salamanca, se encuentran papeles y documentos pertenecientes a Aragón.
Emigrarte aprovechó estas jornadas para constituirse formalmente y muchos de los asistentes, según Plaza, se sumaron ayer a este colectivo. Los artífices de esta Plataforma, que pretende conseguir una mayor implicación de la sociedad en la recuperación de ese patrimonio ‘emigrado’, han sido la Asociación Cultural Quio, la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA), el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, el Centro de Estudios de la Ribagorza y el del Somontano y Cuadernos de Cazarabet.
|