Cerca de 200 monegrinos se reunieron para compartir su pasión por la buena mesa
Reunirse alrededor de una buena mesa y compartir un excelente menú fue el plan de la noche del sábado para casi doscientos monegrinos que acudieron a la Cena de Clausura de las II Jornadas Gastronómicas "Antonio Beltrán". Una forma de entender la vida y de disfrutar de ella, de la que se contagiaron los invitados que se acercaron al restaurante "Luz del Flumen" y que descubrieron, junto al buen comer, ese ambiente tan especial que viene ligado a la gastronomía monegrina.
SARIÑENA.- Y es que, una vez más, la comarca de los Monegros, a
través de sus restaurantes, amas de casa y productores agroalimentarios, ha
enseñado que sabe hacer muy bien lo que se propone. Así lo han demostrado
durante estos 45 días los 13 restaurantes monegrinos que han ofrecido unos
excelentes menús, las 250 recetas de hombres y mujeres que se han recopilado
para el Concurso de Cocina para Aficionados, o los productos autóctonos elaborados
por los 23 productores agroalimentarios de la comarca que se han podido apreciar
en las diferentes acciones promocionales como degustaciones, catas y sorteos, además
de los platos que ofrecían en los restaurantes.
Para el presidente comarcal, Daniel Périz, el objetivo de las jornadas gastronómicas
ha sido "el mismo" que tiene la Institución en todas las actividades
y proyectos que emprende. En este sentido, apuntó que su principal prioridad
es "asentar población y contribuir al desarrollo de la comarca" a través
de iniciativas como ésta, en la que se promociona la gastronomía de la
zona.
En su discurso durante la clausura de las jornadas Périz agradeció el
esfuerzo de todos los participantes por hacer de la iniciativa "un gran éxito"
y, especialmente, se dirigió a los dos hijos de Don Antonio Beltrán, que
estuvieron presentes en la cena de clausura y con los que se mostró muy agradecido
por su asistencia.
Las II Jornadas Gastronómicas de Los Monegros "Antonio Beltrán"
se han sumado a los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Miguel
Servet en Villanueva de Sijena. Por ello, la cena estuvo ambientada en la época
del eminente médico monegrino, uno de los principales teólogos y humanistas
europeos del siglo XVI, sobre el que Sergio Baches, promotor y director del Instituto
de Estudios Sijenenses "Miguel Servet", pronunció palabras reivindicativas.
"Esta cena no sólo está dedicada a Servet, sino también a Don
Antonio Beltrán que es uno de los primeros aragoneses que a mediados de los
años cincuenta reclamó formalmente las pinturas de la Sala Capitular del
Real Monasterio de Sijena, arrancadas, poco después del desastre acaecido,
por los funcionarios de la Generalitat de Cataluña" dijo Baches, quien
también consideró un "acierto" dedicar la cena al personaje de
Servet: "La trascendencia histórica de la proyección de este médico
monegrino transmite una serie de valores que son plenamente actuales".
"A Miguel Servet se la ha hecho muy poco caso y se han invertido escasos recursos
por parte de algunas instituciones", criticó, y se dirigó a los nuevos
responsables de la Comarca para pedirles que apoyen a todos los que promocionan
la cultura aragonesa, ya que "permite mejorar la imagen y el bienestar cultural
y social de nuestro territorio", subrayó el director del Instituto de Estudios
Sijenenses "Miguel Servet".
Por otra parte, a lo largo de la tarde las seis finalistas del Concurso de Cocina
para Aficionados presentaron sus platos ante el Jurado, que destacó la excelente
calidad de los mismos.
La receta ganadora del primer premio en la categoría de entrantes o primeros
platos fue para Laura Pérez de Usón con su plato de "Arroz cremoso
de morcilla y crujiente de torteta", y María Virtudes Portugués de
Villanueva de Sijena se llevó un accésit por sus "Garbanzos de ayuno
al estilo de mi abuela".
En segundos platos, el primer premio recayó en la "Sartenada de ternasco
de Los Monegros", de Aurora Lalana (Alcubierre) y el accésit fue para Raquel
Semolué de Grañén con el guiso "Colas de cordero con caracoles
al estilo Mati".
En los postres el primer premio fue para la receta de "Tarta de calabaza",
de María Jesús Calavera de Peñalba, y el accésit para las "Magdalenas
de chocolate y arroz", de María Rebeca Tricas de San Lorenzo del Flumen.
Los galardonados recibieron sus premios de manos de las autoridades presentes, entre
ellas, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Daniel Périz, el alcalde
de Sariñena, Francisco Villellas, la senadora Margarita Périz y los presidentes
de la asociación provincial de Hostelería, Roberto Pac, y de la Asociación
Intesectorial Empresarial de Monegros, Juan José Escanero. Los premios para
las tres ganadoras consistieron en una reproducción de la escultura del artista
Pedro Anía, creada especialmente para las jornadas. Es la obra titulada "La
huella de las tres culturas": un grano de trigo cuya silueta está tallada
en una cinta de Möbius, que indica la perdurabilidad en el tiempo del arte
culinario, sobre la cual aparece una rama de olivo.
Asimismo, el jurado decidió otorgar una mención especial a diez alumnos
del aula de educación infantil del CRA Montesnegros de Peñalba, con edades
comprendidas entre los 3 y 5 años, por su participación en el concurso
a través de una Pizza Monegrina elaborada con productos de la comarca. Los
pequeños cocineros fueron Juan, Jessica, Emilia, Rosi, Ariadna, Lucía,
Melisa, José, Diego y Alicia. Sus maestras, María Espuña y Mónica
Bistuer, recogieron el diploma.
"Una muestra de fantasía y creatividad, una manifestación de alegría
en el cocinar, una demostración en el regocijo que se produce con el hallazgo
de un plato y un testimonio del placer de la comida que trae viejos recuerdos junto
a la degustación en compañía". De esta forma definía Ángel
de Uña, presidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía, el Concurso
de Cocina para Aficionados.
El certamen estuvo presidido por un jurado compuesto por los especialistas gastronómicos:
Javier García Antón (director de Diario del Altoaragón), José
Miguel Martínez Urtasun (director de Gastro Aragón), José Luís
Solanilla (periodista especializado de Heraldo de Aragón), Jesús Posac
(coordinador del programa "Al chilindrón" de Radio Monegros) y Luis
Berzosa (profesor Escuela de Hostelería). También participaron, aunque
antes de ayer no pudieron desplazarse hasta Sariñena, Juan Barbacil y Ángel
González, secretario y vicepresidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía,
respectivamente.
Para terminar el evento, se llevó a cabo el sorteo del lote de productos agroalimentarios
de Los Monegros, en el que participaron todas las personas que degustaron los menús
de los trece restaurantes participantes en las jornadas gastronómicas durante
los 45 días de duración del certamen. El agraciado fue Arturo Torres,
de Zaragoza, que degustó el menú de las Jornadas en el Restaurante "El
Portegao de Leciñena".
También se sorteó, por parte de la Asociación Empresarial Intersectorial
de los Monegros, un fin de semana en un hotel spa para dos personas al que optaban
todos los participantes en el II Concurso de Cocina para Aficionados. La afortunada
fue María Paz Escanero, de San Lorenzo del Flumen.
La velada contó con la música en directo del grupo "Xixena" del
municipio de Sena y durante la misma se entregaron los diplomas acreditativos a
los trece restaurantes participantes en las jornadas y a los veintitrés productores
agroalimentarios monegrinos.
|