ZARAGOZA.- Un grupo de investigadores ha hallado en la localidad zaragozana de Tauste doce tumbas musulmanas con restos óseos de ocho individuos adultos y cuatro niños en una excavación realizada en el patio de una vivienda bajo la que se situaba, ya desde el siglo VIII, un cementerio perteneciente una necrópolis de gran extensión. Se trata de la tercera excavación que la Asociación Cultural El Patiaz realiza en la avenida Obispo Conget y que confirma que Tauste fue desde el siglo VIII una "necrópolis musulmana" de "gran importancia", por lo menos a nivel regional. Este hallazgo retrasa "cuatro siglos" el origen de la ciudad documentado hasta el momento en la historiografía, según señaló a Efe el arqueólogo y director de las excavaciones, Francisco Javier Gutiérrez. "Hasta ahora, se creía que no había población en Tauste en la época "andalusí", porque no se conoce hasta el momento ninguna fuente o documento en el que aparezca. Sin embargo, con esta necrópolis sí que sabemos que existía y que tenía una importancia grande", explicó. Los restos hallados, entre ellos cuatro esqueletos completos, se encontraban en la tumba en posición decúbito lateral, con el rostro mirando a La Meca y sin ningún tipo de ajuar, siguiendo el ritual de enterramiento propio de la religión musulmana en aquella época. Se situaban a tan sólo entre 50 y 65 metros de la superficie en el patio de una vivienda en la calle Obispo Conget, donde se habían realizado ya otras dos excavaciones en 2010 y 2011, en las que se hallaron esqueletos pertenecientes al siglo VIII, según la prueba del Carbono 14 realizada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según la costumbre musulmana, los cementerios se ubicaban en los límites del núcleo de población, lo que indica que esta necrópolis se extendía ya hasta el lugar de la excavación, situado a medio kilómetro de distancia de lo que fue el casco histórico. Con estos datos, se presupone que la necrópolis musulmana tenía una extensión de al menos 20.000 metros cuadrados, un espacio "importante" para la época donde se estima que haya, según el arqueólogo Gutiérrez, 4.500 enterramientos. De ellos, se han localizado cerca de veinte en las tres excavaciones realizadas.
|