Belén López, técnica de la Academia de Idiomas de Enseñanza de Español Elede
"La sociedad está evolucionando, los tiempos cambian pero en el uso del lenguaje todavía llevamos muchos años de retraso" y el ejemplo se encuentra en la vida cotidiana, en los discursos de los políticos, en las noticias de los medios de comunicación o en el amplio universo de internet, donde para registrarte en una página web te pide que pongas tu "nombre usuario" en vez de un simple y sencillo "nombre de acceso", tres palabras con las que desaparecerían las connotaciones sexistas.
HUESCA.- El pasado viernes, Belén López, técnica de la Academia
de Idiomas de Enseñanza de Español Elede y miembro del Colectivo de Mujeres
Feministas, impartió una charla sobre el lenguaje no sexista en Huesca donde
reivindicó un uso de un lenguaje inclusivo.
Y es que, como defiende López, "se puede utilizar el lenguaje sin invisibilizar
a una parte de la sociedad, porque el lenguaje español es muy rico y no es
sexista, lo es el uso que se hace de él".
Posiblemente, el uso generalizado de los términos en masculino responde a un
pasado en el que "la mujer ha tenido muy poca presencia en la vida cultural,
social, política y profesional", explica López, quien apunta que "hay
muchos oficios en los que no existe su homónimo en femenino o cuyos nombres
cuesta mucho pronunciar", una cuestión que se puede remediar sin necesidad
de usar "desdoblamientos".
"Por ejemplo -continúa-, en vez de hablar de los médicos se puede
decir personal médico, también se puede cambiar los electores por el electorado
o en frases como "es bueno para el bienestar del hombre" se puede decir
es bueno para nuestro bienestar". Y es que, "si nos detenemos un momento
antes de hablar y pensamos que nuestro interlocutor es una mujer daremos con fórmulas
del lenguaje inclusivas y no sexistas", asegura.
En uno de los espacios donde más se maltrata el lenguaje es en internet, denuncia
López. En este sentido, indica que "cuando instalas un programa siempre
te dice bienvenido" y "en las redes sociales, a pesar de que la mayoría
de usuarias son mujeres, el lenguaje también es masculino", lamenta.
"El lenguaje puede ser una de las expresiones mas importantes de desigualdad
porque refleja la sociedad", advierte, al tiempo que destaca la importancia
de un uso correcto del lenguaje porque es "el moldeador de nuestro pensamiento
y de nuestra opinión, es la herramienta que nos enseña a pensar".
Pensando en el futuro, López se muestra optimista y cree que, "poco a poco,
cada día la gente está más concienciada con este tema", aunque
reconoce que no será en esta generación en la que desaparezca el lenguaje
sexista.
|