HUESCA.- El programa arranca mañana viernes con la presentación
de la carrera en la Bodega Pirineos, uno de los principales patrocinadores, y por
la tarde, ya en Alquézar, centro neurálgico de la prueba, se podrán
recoger dorsales y visitar la feria del corredor. Después habrá breafing
y cena.
El sábado la prueba reina, la Ultra Trail, partirá a las 6 horas, y media
hora después lo hará la Long Trail. La Trail, la última del día,
partirá a las 9.30 horas. Las llegadas irán escalonándose durante
todo el día.
Y el domingo se cerrará la meta para la Ultra Trail a las 7 de la mañana
y por la mañana se disputará la nueva prueba, la Trail Alquézar,
para terminar el fin de semana con la entrega de premios a las 13 horas en la plaza
Rafael Ayerbe.
Ayer se presentó en Huesca con la participación de la diputada provincial
maribel de Pablo, el alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, y los dos principales
organizadores, Santi Santamaría y Pau Jordán.
De Pablo destacó el aspecto social y deportivo de una cita que crece edición
a edición. Destacó que forma parte de la Copa de España de Ultras
y también la labor de los voluntarios. También defendió la Sierra
de Guara como la zona idónea para una prueba como esta.
Altemir, por su parte, explicó que después de nueve ediciones la organización
cada vez está más engranada y quiso reconocer la figura tanto de Santamaría
como de Jordán. También señaló que la Sierra de Guara siempre
ha tenido una gran proyección internacional, sobre todo desde Francia, pero
añadió que "al final, aunque tengas un gran recorrido o una proyección
internacional cuenta mucho la labor cada año, y ahí son fundamentales
los voluntarios, muchos de ellos vecinos de las localidades, grandes y pequeñas,
por las que pasa".
Santamaría quiso destacar también el trabajo de los 160 voluntarios, y
de los clubes de montaña de la provincia que les echan una mano, ayuntamientos
y Protección Civil, sobre todo en logística, y el aporte económico
de instituciones como la Diputación Provincial, Comarca del Somontano o Ayuntamiento
de Alquézar.
Explicó que la carrera nació con la voluntad de promocionar el territorio,
y destacó entre las novedades una ludoteca guardería que funcionará
en la mañana del sábado.
INSCRIPCIÓN PARA PRUEBA Y MEDIA
Y Jordán fue el encargado de mostrar las cifras generales de esta edición.
Contó que el recorrido de la Ultra se ha modificado, ya que ahora tiene dos
kilómetros menos, para bajar al pueblo de Las Almunias y así acercar la
carrera también a todo el territorio. Explicó que es un recorrido con
zonas técnicas por la piedra suelta.
Acerca de la inscripción, resaltó las cifras. "Tenemos 1.100 corredores,
trescientos para Ultra, Long y Trail, y 200 para la Alquézar Trail. Pero es
que se han quedado en lista de espera casi quinientos inscritos, lo que define la
buena salud del evento y el interés que despierta. De ellos la mayoría
son para la Ultra, casi doscientos".
En cuanto a otras cifras, el veinte por ciento de la participación es femenina,
la media de edad está en torno a los cuarenta años, y hay participantes
de 33 provincias y de todas las Comunidades Autónomas salvo Ceuta. La provincia
más numerosa es Zaragoza, seguida por Huesca, y Aragón es la región
con más corredores.
Además estarán presentes 19 nacionalidades diferentes, con casi doscientos
franceses y británicos, alemanes, italianos, brasileños o colombianos,
por citar ejemplos.
Por cuarto año la prueba tendrá una vertiente solidaria. Un euro de cada
participante se donará a la Asociación Sos Refugiados Alto Aragón,
y además, por segundo año, Atades Huesca y Boltaña confecciona los
trofeos que se entregarán, y el centro Manuel Artero de Huesca las bolsas del
corredor.