HUESCA.- El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán,
la consejera de Economía, Industria y Empleo del Ejecutivo autonómico
y presidenta de Aramón, Marta Gastón, y el presidente de Ibernieve, en
representación de Candanchú, Fernando de Yarza, presentaron en una rueda
de prensa en Zaragoza esta nueva oferta que une esta estación del valle del
Aragón, con las de los de Benasque y Tena y que pretende atraer a esquiadores
de toda Europa. También participaron el alcalde de Sabiñánigo, Jesús
Lasierra, y el director general de Aramón, Montañas de Aragón, Antonio
Gericó, entre otros.
Lambán aplaudió la unión de los valles del Aragón, Benasque
y Tena bajo una única oferta con vocación de liderar el mercado nacional
del esquí y ofrecer más de 300 kilómetros de pistas, convirtiéndose
en el primer dominio esquiable de España. El siguiente reto, según señaló,
es competir con los Alpes y resto de estaciones europeas "porque debemos empezar
a pensar a actuar en la Champions League".
Así lo ratificó el empresario Fernando de Yarza, en un día de "alegría
y esperanza para nuestro territorio y todo el conjunto de España". Según
apuntó, "el grupo de empresarios que creamos Ibernieve lo hicimos con el
fin de salvar Candanchú y de ayudar a unirse a todas las estaciones de nuestro
Pirineo, para competir no solo con las estaciones españolas, sino con Dolomitas
y los Alpes". Apostó también por que esta unión comercial lleve
a una futura "unión de todos" los centros invernales del Pirineo aragonés.
La presidenta de Aramón, Marta Gastón, subrayó que "es un día
importante" dado que la unión comercial del grupo y Candanchú supone
"un hito más" para la nieve aragonesa y recordó que el Consejo
de Administración de Aramón trabaja desde los últimos dos años
con "voluntad de acuerdo".
Ski Pirineos "es el abono de esquí más importante de España",
incidió Gastón, y "es un primer paso importante de cara al futuro"
que tiene que pasar, en su opinión, "por la unión física de todas
las estaciones" aragonesas. En este punto, se refirió a la estación
de Astún para insistir en que desde Aramón existe "voluntad de acuerdo".
Según dijo, "tenemos la mano tendida y esperamos encontrar al otro lado
una mano abierta".
PASE ÚNICO
Este pase nace del acuerdo comercial de las estaciones de Aramón, pertenecientes
al holding de la nieve que conforman Gobierno de Aragón e Ibercaja al 50 %,
y de Candanchú, la estación de esquí decana de la nieve en España.
Será un pase único, un forfait que sustituye a los anteriores productos
y que se ha bautizado con el nombre de Ski Pirineos porque permite esquiar y disfrutar
indistintamente de los tres valles del Pirineo aragonés con estaciones de esquí:
el valle del Aragón, donde se ubica la mítica estación de Candanchú;
el de Tena, con el gran dominio esquiable de Formigal-Panticosa; y Benasque con
Cerler, nombrada la mejor estación de España por tercer año consecutivo.
El abono permitirá de esta forma disfrutar del dominio esquiable más grande
de España.
VENTA ANTICIPADA Y OFERTAS
La venta del forfait Ski Pirineos comenzó ayer y ambas empresas ofrecen a sus
clientes descuentos del 25 % en la compra anticipada del pase, cuyo precio se ha
establecido en 827 euros. La oferta estará vigente hasta el 6 de noviembre,
y a través de ella se podrá obtener por 620 euros el abono para disfrutar
de más de 300 kilómetros de pistas.
Asimismo, se podrá fraccionar el pago del abono de temporada hasta en seis
meses, lo que supone 98 euros al mes. Los precios y condiciones se pueden consultar
en www.aramon.es y www.candanchu.com. Para los clientes de Ibercaja, el banco ofrece
la posibilidad de fraccionarlo hasta en doce meses.
También se han elaborado ofertas para familias numerosas, aficionados que solo
disfrutan entre semana o clientes que suman unos cuantos años a sus espaldas.
Así, las estaciones ofrecen descuentos a familias numerosas (un 5 % adicional
al precio de venta) y este año, como novedad y pretendiendo llegar a un amplio
sector de la población, habrá un producto especial para las familias de
cuatro miembros en las que se compren como mínimo dos forfaits de adulto combinados
con los de niños. Y para aquellos que solo pueden calzarse los esquís
de lunes a viernes, se mantiene el abono "días laborables", que costará
399 euros.
Ski Pirineos lanza también el Season Pass Club, un club de ventajas exclusivas
al que puede acceder todo el que adquiera un abono de temporada. Por 69 euros sus
miembros conseguirán múltiples ventajas, como dos forfaits de día
para regalar y un alquiler de material de gama alta, así como cuatro pases
de superdebutantes.