HUESCA.- La Liga 1,2,3 de la temporada 2019-20 se convierte en una casi completa
vuelta a España y también en un récord de kilometraje para el
Huesca con respecto a las campañas en las que ha militado en Segunda División
desde su ascenso en el curso 2007-08. Málaga (donde solo se recuerda un amistoso
en El Alcoraz a mediados de los ochenta con la presencia de Juanito en el equipo
andaluz) y Extremadura serán las dos novedades en el calendario del Huesca
ya que no hay precedentes con ambos en competición oficial.
El equipo azulgrana tendrá que recorrer, entre los viajes de ida y vuelta,
31.033 kilómetros. Son cuatro mil más que hace dos años (en
la 17-18 fueron en total 26.074) y la friolera de diez mil kilómetros más
(que se dice pronto) que cuando regresó a la categoría en la campaña
15-16 tras haber permanecido dos años en Segunda B.
Es prácticamente el doble del kilometraje realizado la pasada temporada
en Primera División, en la que el Huesca tuvo que hacer, entre ida y vuelta,
16.782 kilómetros.
En este largo recorrido el Huesca va a pasar por 12 comunidades autónomas.
Todas, excepto País Vasco, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla.
Tendrá que visitar en tres ocasiones Castilla y León (Numancia,
Ponferradina y Mirandés), Andalucía (Cádiz, Málaga y Almería)
y Madrid (Rayo Vallecano, Fuenlabrada y Alcorcón).
Dos representantes tienen, además de Aragón (Huesca y Zaragoza),
Canarias (Tenerife y Las Palmas) y Asturias (Sporting y Oviedo); y con un único
equipo aparecen Cantabria (Racing de Santander), Cataluña (Girona), Valencia
(Elche) y Extremadura (Extremadura).
Los viajes más largos, salvo los consabidos a Canarias, son los que
van de norte a sur (los tres andaluces, con Cádiz llevándose la palma
al superar los mil kilómetros) y de norte a oeste (con los dos gallegos). Pero
nada cerca están los desplazamientos Ponferrada, Albacete, Elche o Almendralejo.
NUEVE "EUROPEOS" Y GRANDES CIUDADES
De los 22 equipos de Segunda hay un total de 17 (incluido el Huesca) que han
jugado en Primera División. Junto a la entidad azulgrana lo han hecho (en
algunos casos con más tiempo en la máxima categoría que en la segunda)
Zaragoza, Numancia, Racing, Girona, Albacete, Elche, Cádiz, Málaga, Almería,
Extremadura, Tenerife, Las Palmas, Sporting, Oviedo, Depor y Rayo Vallecano.
Y entre todos estos hay nueve que en diferentes momentos han participado en competiciones
europeas. El Zaragoza ha sido de los más asiduos y con mayor número
de entorchados (una Copa de Ferias y la Recopa del 94) y también han saboreado
el panorama internacional Racing, Málaga, Tenerife, Las Palmas, Sporting, Oviedo,
Depor y Rayo Vallecano.
El mapa de esta "Segunda de Primera" cuenta también con clubes de
grandes ciudades. Zaragoza y Málaga están entre las de mayor población
nacional, por citar ejemplos, entre los que habría que incluir por número
de habitantes e historia y tradición en el panorama futbolístico a Santander,
Elche, Cádiz, Tenerife, Las Palmas, Gijón, Oviedo, Coruña y Rayo.
En el polo opuesto figuran clubes de ciudades con menor población. Soria,
Miranda, Ponferrada, Almendralejo (Extremadura) y Lugo, junto con Huesca, son las
más pequeñas.