Contrasta con el nuevo descenso del número de robos con fuerza en domicilios en España
MADRID.- El Balance de Criminalidad del tercer trimestre del
año que realiza el Ministerio de Interior
revela que los robos con fuerza en los
domicilios españoles descendieron un 26,2% en España, llegando a lacifra de 77.498
delitos, una cifra muy inferior a la del año pasado.
Esta vez el País Vasco encabeza este descenso con el 34,3% de robos menos en sus hogares
respecto del mismo periodo del año pasado, seguido de Madrid
con el 33,3% de descenso y Cataluña con el 32,3% de descenso de
robos en viviendas.
Entre las capitales de provincia, solo dos presentan
cifras de aumento respecto del año pasado
en viviendas y comercios: Huesca con un 32,6% y
Zamora con un crecimiento del 17,3%.
Este porcentaje crece todavía más, si solo se tienen en cuenta las viviendas.
En la capital oscense ha aumentado un 77,3%.
El presidente de UCES, Manuel Sánchez, ha
manifestado su satisfacción por este descenso,
pero ha recordado que "pese al estado
de alarma y los confinamientos sucesivos son cifras aún muy altas que se elevarán a cerca de 100.000
robos con fuerza en viviendas y establecimientos al final del año"
por lo que ha animado a la población a
mantener un alta concienciación de la seguridad
en los hogares y en los negocios.
"Desgraciadamente, los sistemas de seguridad
instalados en nuestras casas son muy vulnerables debido a su antigüedad", ha destacado Sánchez.
El descenso generalizado se debe en parte
al Estado de Alarma, pero hay una comunidad
autónoma, donde no solo no descienden
los robos en viviendas y comercios sino que aumentan. Es el caso de Extremadura, donde este tipo de delitos
crece en un 4,3%.
UCES es una federación que agrupa a las 4 principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a casi el 90
% de los cerrajeros asociados.
|