MADRID.- Títulos que obligan al jugador a elegir entre el desarrollo
industrial y la salud del planeta o auténticos simuladores de gestión
urbana sostenible demuestran la capacidad del videojuego para reverdecer conciencias,
según varios expertos consultados por Efe por el Día Mundial "Gammer"
o del Videojuego.
Más allá de constituir un punto de encuentro para jugones, "los
videojuegos son un canal de comunicación con potencial para concienciar
sobre el cambio climático", explica a Efe la profesora e investigadora
española en la Hanze University of Applied Sciences de Groninga (Países
Bajos), Tania Ouariachi.
Al igual que la televisión o el cine, "los videojuegos cuentan historias
a través de una pantalla", aunque con la ventaja de ser "interactivos",
ya que "se pueden simular situaciones complejas como la emergencia climática
para descubrir "las consecuencias de nuestras decisiones".
En uno de sus últimos trabajos, "Un marco para la participación
en el cambio climático a través de los videojuegos", esta experta
en comunicación de la crisis climática en los nuevos formatos digitales
explica que "para comprometer a los jugadores con el medio natural, es necesario
conectar a nivel cognitivo, emocional y conductual".
Aunque cada persona tiene un perfil de jugador distinto (explorador, competidor
o socializador), "hay que evitar los juegos que no evolucionen en términos
de complejidad y desafíos", señala Ouarachi.
"Los videojuegos deben tener el nivel apropiado de dificultad para que los
jugadores lleguen al límite de sus capacidades y puedan integrar los conceptos
climáticos, ya que "el aprendizaje y la diversión son componentes
clave".
Algunos juegos de estrategia y gestión para ordenador exploran el impacto
de las actividades humanas, aunque están más centrados en las "consecuencias
apocalípticas" de la crisis climática, "posiblemente porque es
un concepto más atractivo para la audiencia", ha explicado a Efe el youtuber
Chiches.
Este creador de contenido, responsable de uno de los principales canales de videojuegos
de construcción y gestión en español con 223.000 seguidores en
Youtube, se ha referido a "Green Cities" (Ciudades Verdes) una expansión
del juego "Cities Skylines" (Horizontes Urbanos).