Los investigados alcanzaron acuerdos con diferentes jugadores, al menos en tres partidos
HUESCA.- La Policía Nacional ha emitido un comunicado en el que explica
algunas claves de la operación que está llevando a cabo contra los presuntos
amaños de partidos en Primera y Segunda División para obtener beneficios
en apuestas deportivas y que de momento se ha saldado con
la detención del presidente del Huesca, Agustín Lasaosa, el jefe
del servicio médico del club, Juan Carlos Galindo, algunos exjugadores de club
oscense y otros de Primera y Segunda División.
Se trata de la denominada operación "Oikos", dirigida por el Juzgado
de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Huesca en virtud de
Diligencias Previas 650/18, se realizarán nueve entradas y registros en
diferentes puntos de la geografía nacional en relación con los delitos
de "amaño deportivo", blanqueo de capitales y organización criminal.
LAS FASES DEL "AMAÑO"
La manipulación de los encuentros se realizaba en las siguientes fases:
-Selección de encuentros, que se realizaba preferiblemente al inicio o al
final de la liga.
- Apuesta, intentando "pactar" apuestas combinadas –resultados parcial
y final, resultado final y córneres…) que les permiten incrementar notablemente
los márgenes de ganancia.
- Proceso de captación, realizando una primera aproximación "de
tanteo" a algún miembro del plantilla, preferiblemente a uno de los
capitanes.
- Forma de pago: aceptado el amaño, el pago se produce siempre en metálico
y en dos fases, una previa al encuento y otra una vez producido el resultado
pactado.
- Financiación: los responsables de la organización son los encargados
de anticipar el dinero correspondiente al primer pago a los jugadores y a
las apuestas.
Con la Operación "Oikos", la Policía Nacional refuerza su compromiso
con la sociedad española y se consolida a nivel europeo como pionera en
la investigación de las estructuras criminales que controlan el "amaño"
deportivo, han indicado las fuentes oficiales.
Durante los meses que ha durado la investigación se ha contado con la activa
colaboración de Europol, la Dirección General de Ordenación de
Juego y La Liga de Fútbl Profesional.
La Policía Nacional, "a la vanguardia de la lucha contra las nuevas actividades
criminales", han agregado las mismas fuentes, creó en el año 2017
el CENPIDA (Centro Nacional Policial de Integridad en el Deporte y Apuestas) con
el único cometido de garantizar la integridad y limpieza en el deporte.
|