El sumario señala que Aranda y Bravo habrían utilizado las apuestas para el lavado de grandes sumas de dinero
HUESCA.- Nuevo giro en la investigació de la llamada 'Operación
Oikos' que investiga el amaño de partidos de fútbol al relacionarse
ahora con el tráfico de drogas, según ha desvelado este martes El
Mundo, que ha tenido acceso al sumario policial.
Según este medio la trama supuestamente liderada por Carlos Aranda y Raúl
Bravo tenía como cometido real el blanqueo de dinero procedente del tráfico
de droga. Así, Aranda habría lavado grandes sumas de dinero procedente
del narcotráfico realizando apuestas millonarias en partidos de los que
dispondría, mediante los amaños, de información privilegiada.
El rotativo ya había revelado con anterioridad que el propio Aranda y Raúl
Bravo tendrían
amenazado al presidente del Huesca, Agustín Lasaosa, a consecuencia
de una deuda de 100.000 euros.
La investigación inicial del presunto amaño del Huesca-Nàstic, denunciado
por la Federación Española y LaLiga, es la que permite a los investigadores
establecer el rol principal de Aranda en la trama. Al parecer, sitúa a
la mayor parte de los apostantes en la ciudad de Málaga.
La investigación da cuenta de otras tentativas de amaños. Uno de ellos
es el disputado entre el Lugo y el Huesca, en mayo de 2018. Para preparar este
partido se habrían celebrado, al menos, dos reuniones, en las que habrían
participado Alejandro López (hermano de Íñigo) y Juan Carlos Galindo.
La información que obra en poder del juez da cuenta, asimismo, de "una
tentativa de amaño en un partido del CD Sariñena contra el Cariñena,
donde finalmente no se dio el resultado pretendido. Ello generaría una deuda
con la organización de Aranda y Bravo, por lo que Íñigo López
habría exigido el dinero a los futbolistas implicados.
|