El invernadero de Terra Agronómica realiza esta actividad
BARBASTRO.- La producción de semillas de Tomate Rosa de Barbastro para
la campaña próxima ya está en marcha entre las actividades que
se realizan en el invernadero de Terra Agronómica (Correas) cuyo responsable,
José Antonio Armengol, informa del proceso.
A simple vista, despierta interés y llama la atención la gran producción.
"Cada gramo equivale a cerca de 300 semillas para uso interno en la producción
del invernadero y de suministro para fincas de la empresa incluso fuera de Barbastro",
explica.
Las semillas salen de "tomates seleccionados de un lote específico de segundo
y tercer ramo porque el primero sale defectuoso. Estos tomates son comestibles
pero no salen a mercados y se destinan para producción de semillas. Los
tomates maduran en la mata y se recogen cuando están a punto. En general, tampoco
empleamos toda la producción porque dos kilos y medio de semilla dan para casi
mil matas".
El proceso de elaboración es manual. "Es la única forma de controlar
producción y semillas en ciclo cerrado. El tomate se trocea y el jugo de
masa fermenta, se lava y se deja secar durante unos días. El paso siguiente
es el análisis de cada semilla en laboratorios externos para evitar posibles
problemas y, en ese caso, se desinfecta, se analiza de nuevo hasta que la semilla
sale completamente sana y con garantías", explica.
A partir de entonces, "se conservan hasta el inicio de tareas de la campaña
próxima del año 2020, en febrero, aunque la plantación será
en abril".
Las
cifras de campaña 2019 hasta la primera quincena de septiembre oscilan
en torno a 360.000 kilos de Tomate Rosa de Barbastro y aún queda hasta mediados
de octubre, en función de la climatología. "Hasta ahora estamos
en las cifras previstas y la campaña va bastante bien".
La producción de semillas en el invernadero es para "uso exclusivo de
las empresas del grupo" y respecto a la calidad del producto, "hasta
ahora es muy buena por las referencias disponibles, de buen sabor y bien valorado
por los consumidores. En nuestro caso concreto, todo lo que sale de este invernadero
tiene destino en clientes de mercados y más que hubiera. Si la producción
fuera triple, se vendería también. Este año ha habido merma en algunas
zonas habituales".
Las previsiones hasta final de campaña son de 600.000 kilos en el mayor invernadero
de Tomate Rosa en Aragón. El aumento estimado en 150.000 kilos sale de dos
hectáreas de nueva extensión de terreno exterior próximo al invernadero.
Las repercusiones laborales son de 45 puestos de trabajo, entre ellos 15
en el Centro de Selección que tiene la empresa en el Polígono Industrial
"Valle del Cinca".
Por otra parte, las semillas para siembra de Tomate Rosa, catalogadas en el Registro
de Variedades Comerciales del Ministerio de Agricultura, que comercializa la S.C.L.
Agrícola de Barbastro (SCLAB), tienen gran demanda desde poblaciones de muchas
provincias, interesadas después de que en diciembre de 2016 salieron al
mercado en sobres metalizados de un gramo, equivalente a 200-250 semillas.
|