Lasaosa, Galindo y Pichu Atienza se encuentran detenidos en la Comisaría oscense. El empresario Jesús Sanagustín se ha quedado arrestado, tras haber prestado declaración
HUESCA.- El expresidente del Huesca Agustín Lasaosa y el anterior
jefe de los servicios médicos, Juan Carlos Galindo, se encuentran detenidos
en la Comisaría de Huesca, donde están
declarando en el marco de una segunda fase la operación Oikos, en la
que se está investigando un partido que permitió al club oscense meterse
en el Play Off de ascenso a Primera División en junio de 2017.
En el marco de esta operación han sido detenidas otras siete personas, además
de Lasaosa y Galindo. De las que han sido conducidas a declarar a las dependencias
policiales de Huesca, de momento solo ha trascendido que Jesús Sanagustín,
de Pryobras, empresa que acometió parte de los trabajos de remodelación
de El Alcoraz, en el verano del ascenso a Primera División, se queda de
momento en Comisaría, a la espera de pasar a disposición judicial.
Por su parte, Carlos Laguna, director financiero de la entidad azulgrana,
ha abandonado el edificio pasadas las 14:30,tras responder a las preguntas
que se le han formulado.
En la Comisaría de Huesca se encuentra también detenido Francisco Javier
"Pichu" Atienza Valverde, en la actualidad defensa central del Real
Zaragoza. A media tarde, ha llegado su abogado.
Al parecer, se ha solicitado a la entidad oscense diversa documentación de
carácter económico y el club ha señalado a este periódico que
está colaborando y aportando todo aquello que se le pide.
Los abogados de la entidad José María Oliván y Pedro Camarero
han llegado en torno a las 14:00, el primero, y algo después, el segundo.
A las 16:30 se ha iniciado la celebración de un Consejo de Administración
del club oscense.
ACTIVIDAD
A LAS PUERTAS DE LA COMISARÍA Y DE LA SEDE DEL HUESCA, EN IMÁGENES
Al parecer, la Policía está investigando si el Huesca pagó a otro
club, que sería el Reus, para que le facilitara la clasificación para
el playoff de ascenso a Primera División en la temporada 2016-2017.
El equipo catalán ganó por 2-0 al Valladolid en la penúltima
jornada de liga regular y con ese resultado posibilitó que el Huesca dependiera
de sí mismo en la última jornada para meterse en ese Play Off, a la vez
que dejó fuera al Valladolid.
Antes de esa jornada, el Huesca era séptimo y, por lo tanto, se encontraba
fuera del Play Off, y el Valladolid era sexto, y por tanto último equipo
clasificado para jugarlo.
La derrota del Valladolid en Reus por 2-0 dejó a los blanquivioletas fuera
de esas cuatro plazas de fase de ascenso y metió al Huesca.
En la última jornada, los azulgranas ya dependían de sí mismos
para lograr esa clasificación que rubricaron ganando en Valencia.
Entre los nueve detenidos por la Policía, se encuentra Francisco Javier
"Pichu" Atienza Valverde, en la actualidad defensa central del Real
Zaragoza, que en aquella temporada defendía la camiseta del Reus, al igual
que Aritz López Garai. Este último pasó a entrenar al equipo
catalán la campaña siguiente, después de retirarse.
Como se recordará, la operación Oikos investiga una trama de corrupción
en el deporte y de amaños de partidos de fútbol.
Otro de los detenidos sería Iñigo López, exjugador del Deportivo
de La Coruña, que ya
fue detenido en la primera fase de la operación y su representante,
Rodrigo Fernández.
Manolo Torres, Rubén García, Pedro Camarero y Agustín Pueyo
han estado este martes en el vestuario del Huesca tras el entrenamiento, hablando
con los jugadores
NUEVE DETENIDOS
La Policía Nacional ha difundido un comunicado en el que de manera muy general
se refiere a esta actuación, por la cual se han detenido a nueve personas
relacionadas con amaños de partidos, en la segunda fase de la operación
Oikos.
Según se explica, el análisis de la documentación intervenida en
la primera fase ha permitido descubrir una operativa de recaudación, reparto,
devolución y entrega de fondos para el condicionamiento de un resultado
de un partido de la Segunda División de Fútbol.
Los arrestos se han llevado a cabo en la mañana de este martes, por su presunta
implicación en delitos de corrupción entre particulares, administración
desleal y blanqueo de capitales.
Según estas fuentes, están vinculados al pago de una prima a terceros
por parte de un club de fútbol con el fin de jugar el Play-off de ascenso
a Primera División de Fútbol de la Liga Española.
Durante la primera fase de la operación, llevada a cabo el pasado mes de mayo,
los agentes hallaron varias hojas manuscritas que recogía una operativa de
recaudación, reparto, devolución y entrega de fondos para el condicionamiento
de un resultado deportivo de la Segunda División de Fútbol de la Liga
Española.
Tras el análisis de la documentación, los investigadores han constatado
que un club de fútbol -se referíría al Huesca- desembolsó
fondos en metálico a la plantilla de otro equipo tras la victoria de éstos
en un partido celebrado en el mes de junio del año 2017, con la finalidad
de facilitar su acceso a la última plaza de Play off de ascenso a la Primera
División de Fútbol.
Como se recordará, el Huesca se clasificó para ese Play off, después
de ganar el último partido de liga al Levante, y perdió la primera
eliminatoria ante el Getafe.
Para realizar el pago, diferentes personas físicas y jurídicas relacionadas
directa e indirectamente con el club, adelantaron diversas cantidades en efectivo
para el pago de la prima, generando una deuda en el club con estos "prestamistas"
que fue amortizada en los meses siguientes a su entrega.
La investigación permanece abierta y ha sido declarada como secreta por
el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Huesca.
|