El informe policial considera que el Huesca incentivó a los jugadores catalanes con 10.000 euros para ganar al Valladolid
HUESCA.- La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)
de la Policía Nacional considera que los jugadores del Reus cobraron cada
uno una prima de 10.000 euros de la Sociedad Deportiva Huesca como incentivo
para ganar al Valladolid, en un partido jugado en junio de 2017 que ganó 2-0
el equipo catalán.
Así se pone de manifiesto en un informe de la UDEF dirigido a finales del pasado
mes de febrero al
juez de Huesca que instruye el caso Oikos, de amaños en partidos
del fútbol profesional en España, quien acordó esta semana, entre
otras pruebas, citar como imputados por un delito de corrupción en el deporte
a los 25 futbolistas que formaban parte del Reus en esas fechas y a su entrenador,
Aritz López, que habría cobrado el doble por su labor.
En este informe, al que ha tenido acceso Efe, los investigadores apuntan a que el
Huesca se proveyó de los 250.000 euros destinados al pago de dichas primas
de préstamos hechos por otros imputados en el caso como los exjugadores Carlos
Aranda, Raúl Bravo o Jacobo Sanz, mediante el compromiso de pago de elevadas
comisiones.
Destaca la UDEF que el Huesca tendría que haber recurrido a este sistema de
préstamos, con la mediación del también investigado Íñigo
López, ex jugador del club azulgrana que ha vuelto a ser citado por el juez
en relación a estos hechos, debido a un asalto en las oficinas del club
ocurrido unos días antes del supuesto pago de las primas que restó de
efectivo al equipo.
Aunque el equipo oscense cifró la cantidad robada en la denuncia en un total
de 68.994 euros, los investigadores policiales apuntan a que la cantidad debía
de ser mayor "pues no es lógico ni racional si que se va a pagar una
prima a terceros a la plantilla del Reus de 250.000 euros tan sólo se disponga
de 68.994", una hipótesis que la policía no ve "gratuita".
Para abonar los préstamos y comisiones, que, habrían oscilado entre los
60.000 supuestamente abonados a Jacobo Sanz o los 20.000 a Carlos Aranda y Raúl
Bravo, la UDEF considera que el club recurrió a Luis Jesús Ardid, empresario
titular del Catering San Lorenzo y proveedor del club, quien supuestamente habría
prestado 140.000 euros para hacer frente a las deudas.
Los investigadores advierten en su informe de que este empresario, también
citado a declarar como investigado por presuntos delitos de corrupción en el
deporte, falsedad en documento mercantil, y blanqueo de capitales, "maneja
gran cantidad de fondos en efectivo", una hipótesis que sustentan en
el hecho de haber sido hallados, durante la práctica de sendos registros, 12.500
euros en metálico en su domicilio y otros 7.720 en sus oficinas.
En dichos registros, los investigadores hallaron, asimismo, unas anotaciones
del empresario en relación a la forma en que debían de abonarse los
plazos del pago de la cantidad adeudada, así como de una comisión de 6.000
euros.
Sostienen, además, que el club oscense se sirvió de unas supuestas
facturas falsas emitidas por la constructora Pryobras, cuyo propietario también
figura como imputado, para disponer de fondos con los que abonar el resto de la
deuda acumulada para el pago de las primas.
Un pago, destacan los investigadores, que se habría realizado en casa de
Pichu Atienza, entonces jugador del Reus, mediante el supuesto compromiso de
pago de una comisión añadida de 50 euros por parte de cada futbolista.
|