Los ahorros o los apoyos de las familias ayudan a los numerosos trabajadores en expediente que aún no han recibido ni un pago del Servicio Público de Empleo Estatal
HUESCA.- Comerse el colchón de los ahorros -el que los tenga-, tirar
de las ayudas de la familia e incluso en ciertos casos recibir comida de los jefes.
Así están sobreviviendo los innumerables, y todavía sin
cuantificar, trabajadores afectados por un ERTE que todavía no han cobrado
pese a que la mayoría de estos expedientes temporales de regulación de
empleo se presentó al poco de decretarse el estado de alarma, hace ya más
de dos meses.
El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) no ha facilitado esta semana
la cifra de trabajadores altoaragoneses en ERTE ni el desglose de cuántos
han cobrado ya el paro y cuántos siguen esperándolo. A falta de datos
oficiales, es raro no conocer a varias personas afectadas por un ERTE y que todavía
no han cobrado el paro.
CCOO afirma que "la semana pasada se resolvieron bastantes casos"
y, aunque "la mayoría" de afectados ya ha recibido el ingreso, "aún
hay gente sin cobrar". El sindicato también indica, como algún empleado
en ERTE que no ha recibido el paro, la posibilidad de que los pagos no se estén
haciendo por "errores" de las gestorías o empresas encargadas de tramitar
la documentación.
El otro sindicato mayoritario, UGT, apunta que hasta la fecha no ha recibido
muchas quejas por este motivo.
La última cifra oficial que se dio a conocer -a mediados de mayo- hablaba
de 2.774 ertes tramitados en la provincia con 12.959 trabajadores afectados.
Desde esa fecha -13 de mayo- se ha avanzado en la desescalada pero no se conoce
su impacto en los expedientes temporales.
Más allá de la incógnita de cuántos trabajadores en ERTE están
sin recibir ingresos, la realidad de quienes están en esta situación es
muy dura y hay que remontarse a los años más difíciles de la anterior
crisis para encontrar algo similar.
Es el caso de Laura, camarera oscense que tuvo el último ingreso a finales
de marzo, medio mes que le pagó su jefe. "Gracias a dios, mi marido trabaja
y también tiramos de ahorros" para mantener a una familia formada por la
pareja y dos niños de 3 y 2 años. El bar en el que trabaja entró
en ERTE con el estado de alarma y no prevé reabrir hasta el 1 de junio.
"La perspectiva es mala, mala", apunta Laura. Además del presente
inmediato, su incertidumbre también es a futuro: "Temo que tampoco cobremos
en junio".
No acaban aquí las preocupaciones, aunque estas ya no son materiales. Con los
colegios cerrados, "si me sacan del ERTE, ¿quién cuida a mis hijos.
Mis padres están en Zaragoza, mi suegra trabaja... Y esta situación le
pasa a mucha gente", afirma.
A falta de recibir el ingreso del Sepe, Laura, al igual que el resto de sus compañeros,
se ha encontrado con una ayuda inesperada: "Mis jefes nos compraron un montón
de comida. No tenían que hacerlo, no tenían ninguna obligación".
"No he cobrado ni un clavel desde el 6 de abril, cuando la empresa pagó
la parte correspondiente de marzo". Así resume la situación Javier
Izaga, trabajador de Audi en Monzón, quien entró en ERTE el 17 de marzo.
A diferencia de Laura, la pareja de Javier tampoco trabaja -"es autónoma
y no percibe nada"-, por lo que su única salida ha sido tirar de ahorros
para mantenerse ellos y su hija. "Algo había de colchón y aguantamos,
pero hay mucha gente que lo está pasando muy mal porque el colchón también
se acaba", lamenta Javier, que añade que su mujer ha tenido que sacar reservas
de comida del bar que lleva.
Por suerte, la empresa de Javier levanta parcialmente el ERTE y él es uno
de los que vuelve. "Así en junio ya cobraré algo seguro".
Una situación que, sin ser buena, es muy diferente a la de "algún
compañero que ha tenido que pedir ayuda a sus padres".
EL SEPE AFIRMA QUE LAS PRESTACIONES SE PAGARÁN ESTE MES
El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) afirmó esta semana que ha
reconocido "más del 98 %" de todas las prestaciones de los ERTE presentados
desde el inicio de la pandemia y que "ya están abonadas a los trabajadores
afectados". El Sepe cuantifica en más de 3,4 millones las prestaciones
aprobadas y ya abonadas en toda España.
"El ritmo de reconocimiento actual en el Sepe ha recuperado la normalidad,
prácticamente no hay prestaciones pendientes de reconocer más allá
de las que estamos subsanando por errores detectados en sus datos y las que han
entrado diariamente nuevas, que se están reconociendo", señaló
Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del Servicio Público de Empleo
Estatal.
El Sepe afirmó que los errores detectados en los ERTE por coronavirus
presentados "son ajenos" al propio Servicio Público de Empleo Estatal
y que se tratan, "habitualmente", de fallos en los números de documento
de identificación de los trabajadores o en otros datos de la información
relativa a los propios empleados incluidos en estos expedientes temporales de regulación
de empleo.
PRESTACIONES PAGADAS ESTE MISMO MES
Por otra parte, y gracias al acuerdo alcanzado con las entidades financieras, las
prestaciones pendientes ya están siendo abonadas este mismo mes, dado que
el reconocimiento es diario, comunicó el Servicio Público de Empleo Estatal.
Con esta iniciativa, las personas cuya prestación pendiente haya sido reconocida
por el Sepe no tendrán que esperar hasta el día 10 de junio para cobrar
la prestación, como se venía haciendo históricamente y se realiza
una actualización diaria con las entidades bancarias.
Así, todas las prestaciones pendientes se abonarán en el mes de mayo.
Este convenio, firmado con las entidades financieras y publicado este mismo mes
en el BOE, se suma al acuerdo ya alcanzado en abril para adelantar a principios
de mes el pago habitual de la prestación.
Cabe recordar que los ERTE por fuerza mayor a causa del coronavirus fueron una de
las primeras medidas laborales que se adoptaron. La consideración de fuerza
mayor hace que todos los trabajadores tengan derecho a paro, hayan cotizado
lo suficiente o no, y que no se reste este tiempo del que ya tuvieran reconocido.
Por su parte, los empresarios no tienen que pagar las cuotas de Seguridad Social.
|