La apertura de establecimientos es paulatina, pero el grueso espera a ponerse en marcha a finales de junio o en julio
R. G. /M.P./ E.F./M. J. L. 08/06/2020
HUESCA.- El sector hostelero del Pirineo considera que la entrada
este lunes en la fase 3 es un paso más hacia la "nueva normalidad"
y, aunque la reapertura de establecimientos es paulatina, entiende que este nuevo
paso animará a los propietarios de segundas residencias del resto de la
Comunidad a viajar.
Pedro Marco, responsable del grupo Inturmark, que engloba el Gran Hotel y el Hotel
Oroel en Jaca, así como el Restaurante Cobarcho, ve clave que las personas
se puedan trasladar dentro de Aragón en la fase 3, dado que "la segunda
residencia de aragoneses es significativa" en municipios como la capital jaquesa,
donde "se puede comenzar a notar un volumen de visitantes que permita reanudar
parte de la actividad turística".
"Esta situación sería interesante para restaurantes, comercios
y otras empresas que prestan servicios a las segundas residencias", según
el empresario, para el que también es decisivo "que pudieran venir visitantes
de otras comunidades autónomas en la fase 3, puesto que eso abriría
el mercado navarro y vasco, que son muy importantes en la segunda residencia
de Jaca".
No obstante, "aragoneses, navarros y vascos suponen únicamente un 25%
de las procedencias de pernoctaciones en Jaca", según Pedro Marco,
de modo que "hasta que no se permita la libertad de movimientos por toda España
no se espera el comienzo de la apertura de muchos hoteles".
Asimismo, "el movimiento de personas no será inmediato, sino progresivo,
como está siendo en otros países en los que se ha completado la desescalada
y comienza la nueva normalidad". Por lo tanto, "se puede esperar igualmente
una apertura escalonada de los establecimientos, con el punto más álgido
en el mes de agosto".
"Los establecimientos estamos formando a nuestros equipos y obteniendo certificados
que lo acrediten, tomando medidas para un correcto control de aforos y una serie
de medidas que limiten el riesgo de contagio, pero que también irán en
contra de la productividad y de la rentabilidad de la empresa", lamentó
Pedro Marco.
Teniendo en cuenta todos estos factores, "la sensación de retorno a
la actividad es de ilusión contenida", puesto que "será toda
una incertidumbre en cuanto a la rentabilidad económica, llegando en muchos
ocasiones a suponer simplemente una reducción de pérdidas".
Por otro lado, los empresarios turísticos de los valles de Hecho y Ansó
llevaron a cabo sendas campañas informativas en las que se invita a los
visitantes a mantener una distancia de dos metros, emplear la mascarilla y pagar
con tarjeta, entre otras medidas. Además, en la villa ansotana piden "evitar
en lo posible el contacto con las personas mayores, que son las más vulnerables".
Dentro del sector turístico de la Jacetania, cabe destacar que la Hostelería
de Santa Cruz de la Serós anunció su reapertura para el jueves, "con
algunos cambios", ya que "no habrá barra y todo será servido en
mesa". La tienda-bar permanecerá cerrada. Los responsables del negocio,
que da servicio a los visitantes del Monasterio de San Juan de la Peña, esperan
volver "con fuerza e ilusión", al tiempo que recomiendan reservar
"en esta nueva realidad a la que nos debemos acostumbrar".
A PARTIR DEL DÍA 22
La directora de la Asociación Turística Valle de Tena, Sandra Lecina,
explica que en la fase 3 se espera al turismo de segunda residencia y, en cuanto
a la apertura de hoteles, indica que en su mayoría está prevista a
partir del próximo día 22.
Joaquín Rincón, director del Hotel restaurante Viñas de Lárrede,
anuncia que abrirán las instalaciones el próximo día 12 "porque
las reservas empiezan a llegar. Teníamos reservas de clientes franceses
para estos días pero han cancelado porque no les dejan entrar, y estos
días de junio se está llenando con gente de Aragón, está muy
animado este mes, tenemos una ocupación muy alta. El restaurante para el fin
de semana del 12 también está muy bien. A partir de julio las ocupaciones
son muy largas de ocho, diez días. Todos los días están entrando
reservas".
Joaquín Rincón apunta que éstas no son a través de las plataformas
habituales, "sino que son directas al hotel. La gente quiere hablar, quiere
preguntar por el programa higiénico-sanitario. La forma de reservar está
cambiando pero también te está dando ánimo para afrontar esta nueva
normalidad".
El restaurante Vidocq de Formigal reabría este fin de semana. El chef
y propietario del mismo, Diego Herrero, explicó a este diario que la respuesta
ha sido mucho mejor de la esperada. "La acogida ha sido genial, maravillosa.
Nos daba mucho miedo la vuelta y decidimos hacerla muy poquito a poquito, teniendo
nuestra propia desescalada. Hemos dado solo comidas y con el tope de 16 servicios".
Asimismo, indica que todos los pasos "que hemos estado preparando para esta
desescalada vamos a hacerlos sin dejar de pensar hacia dónde queremos ir, no
dar ningún paso que luego tengamos que deshacer". El próximo fin de
semana abrirá el comedor para cenas el viernes y el sábado y para comidas
el sábado y el domingo, "y las reservas van muy bien".
APERTURA PAULATINA
En Sobrarbe, el sector de la hostelería y la restauración va
abriendo "conforme van avanzando las fases", pero no será hasta
finales de este mes o principios de julio cuando abran todos los establecimientos
que han decidido ponerse en funcionamiento tras el obligado cierre por la crisis
sanitaria. Y es que, según explica la presidenta de la Asociación Empresarial
Turística de Sobrarbe, Paz Agraz, hay pequeños establecimientos o negocios
que complementan la renta de sus propietarios que no abrirán este verano
al no compensarles por las restricciones de aforo que deben cumplir y la inversión
a realizar para implementar las medidas de seguridad.
Del resto, unos pocos ya abrieron en la fase 2 de la desescalada, otros se están
preparado para hacerlo en la fase 3, en la que entramos este lunes, sobre todo de
cara al próximo fin de semana, y otros posponen su apertura hasta finales
de junio o principios de julio.
Paz Agraz destaca que hay establecimientos de restauración que ofrecen menús
para llevar a casa, una idea que califica de "magnífica" y que
"se está empezando a trabajar bastante a raíz de este confinamiento".
Con respecto a la fase 3, Agraz entiende que Sobrarbe va a recibir más turistas,
ya que hasta ahora solo ha sido posible la visita de personas de la provincia de
Huesca, pero tampoco esperan una avalancha.
No obstante, reconoce que el Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un importante foco de atracción turística.
Tras abrir este fin de semana algunas de sus instalaciones de uso público e
implementar medidas de seguridad como la retirada de todas las papeleras del Parque
al considerarse un posible foco de contagio, el Parque tiene previsto estar operativo
al cien por cien el próximo fin de semana.
Paz Agraz concluye señalando que esperan "movimiento" y que
"hay establecimientos abiertos para acoger a los posibles turistas que quieran
venir a pasar el día o el fin de semana".
En Ribagorza, el paso a la fase 3 de la desescalada ha sido acogido con ilusión
entre los hosteleros porque permitirá la movilidad, al menos, por todo
Aragón. La reapertura se notará de forma significativa este lunes en Ribagorza,
sobre todo en las zonas más turísticas como el valle de Benasque, donde
hasta ahora la actividad del sector había sido simbólica. El grueso
de los establecimientos, sin embargo, esperará al 21 de junio y todos estarán
abiertos el primero de julio. El territorio, de la mano de la Comarca de la
Ribagorza y la Escuela de Hostelería de Guayente, trabaja en formación
de cara a la reapertura.
"Algún negocio empieza a abrir, la mayoría lo harán el 21 y en
julio estarán todos abiertos", resumió el presidente de la Asociación
Turística y Empresarial Valle de Benasque (ATEVB), José María Ciria,
quien sin embargo se mostró contento con este cambio de fase. "Se empieza
a ver movimiento y ahora que van a venir de Zaragoza se va a notar mucho, sobre
todo los fines de semana. Parece que se ve la luz al final del túnel",
comentó Ciria.
La apertura todavía es tímida, pero es "una buena noticia", consideró
el presidente de la ATEVB. "Nos parece muy bien, ya nos podemos mover por Aragón
y hay ganas de montaña, así que hay negocios como casas rurales y restaurantes
que van a ir abriendo ya", especificó.
El presidente de la ATEVB incidió en el tiempo que llevan trabajando para
preparar la reapertura en las mejores condiciones posibles. "Llevamos mucho
tiempo trabajando en esto y, además de las inversiones que hemos hecho cada
uno, hemos trabajado con la comarca y la Escuela de Hostelería de Guayente
en cursos sobre cómo atender a la gente para dar seguridad".
|