El club azulgrana negocia con TuHuesca para seguir siendo el vehículo de promoción de la provincia
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 27/07/2020
HUESCA.- La SD Huesca tiene avanzadas las negociaciones con TuHuesca, la
sociedad para la promoción turística de la provincia de Huesca, dependiente
de la DPH, a fin de renovar el convenio que ambas partes suscribieron hace dos
años, con el ascenso
del equipo azulgrana a Primera División.
El acuerdo, fijado inicialmente en una inversión de 1,5 millones de euros,
quedó finalmente en una aportación de 1.150.000 al contemplarse
una cláusula de penalización en caso de descenso, como así sucedió.
El resultado del estudio encargado a la Cámara de Comercio valoró la presencia
en televisión y resto de medios de comunicación (prensa deportiva
y generalista del ámbito nacional, regional y provincial), así como la
presencia en las redes sociales. Y con el aval de las fuentes de referencia
que se tomaron (audiencias de televisión, estudios económicos publicitarios,
impacto socio-económico del fútbol profesional en España, EGM, estudios
de la Asociación para la investigación de medios de comunicación
e información ecoteuve.com y los estudios de patrocinio de otros equipos ascendidos
en anteriores temporadas), el resultado consideró que era "idónea"
la inversión en el patrocinio de la SD Huesca.
Dicho estudio arrojó un
resultado favorable al respaldo de la marca "Huesca La Magia".
El valor publicitario equivalente (valorando solo los principales medios de TV y
prensa) se estimaba en 3 millones de euros para cada anualidad, siendo la inversión
total de 1.150.000. Asimismo, "es innegable el aprovechamiento de la importante
repercusión socioeconómica nacional e internacional del fútbol,
que se ha realizado durante estas temporadas por empresas de la provincia".
Asimismo, el patrocinio se ha complementado con diferentes eventos específicos,
tales como presentaciones a prensa turística especializada en ciudades donde
jugó el Huesca sus encuentros, como Sevilla o Madrid, y otros canales complementarios
más segmentados y con mensajes más concretos. También se apreció
un repunte continuo durante los partidos y la conexión de usuarios a las páginas
web de TuHuesca e igualmente tuvieron su impacto los
espots de los jugadores como guías turísticos que se vieron
en comunidades como Cataluña, Levante, Navarra o País Vasco.
Desde TuHuesca se indica que las cifras aportadas por el club, basadas en los estudios
que elabora LaLiga, apuntaban que el impacto de la marca "Huesca La Magia"
triplica en cifras lo estimado en el estudio inicial. Esto es, 9 millones de
euros, con lo cual hubiera sido necesario un montante de 18 millones lo que la SD
Huesca debería haber invertido en los medios para poder contar con los impactos
generados para la marca.
El gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, considera "muy positivo" el
camino recorrido en estos dos años ya que "además de la repercusión
en impactos, que nos ha hecho tener visibilidad en televisiones y en periódicos
a nivel nacional, eso ha hecho que en el imaginario de muchísimos medios esté
la provincia de Huesca. Es lo que buscamos con la publicidad, que se vea el nombre
de la provincia con la marca de posicionamiento".
"Es muy bueno lo que nos está proporcionando la SD Huesca. Nosotros ya
tenemos la experiencia de haberlo hecho con el baloncesto y todavía estamos
viviendo de esa acción que hizo la Diputación de financiar la presencia
del Peñas en la ACB a través de la marca Huesca La Magia. Esa experiencia
positiva reforzó a nuestros jefes para negociar y aportar este contrato de
patrocinio con el Huesca", dice Fernando Blasco.
Significativo también que TuHuesca y la DPH no reblaran ni en el descenso.
"Tuvimos menos impactos televisivos, lógicamente, porque con la Primera
División estás en más de 250 países. En la Segunda no tienes
esa repercusión. Pero aún así, al estar el equipo en los primeros
puestos de la clasificación nos ha proporcionado una visibilidad mediática
nacional. De esa pugna constante y de sus posibilidas de subir nos la ha dado.
Si hubiera estado en mitad de tabla hubiese habido menos impactos, menos presencia,
menos comentarios y eso nos hubiera reportado menos beneficios".
Blasco también observa, a la hora de justificar o que se entienda la inversión
realizada, que "nosotros somos una sociedad de promoción turística,
que estamos encaminados a dar visibilidad a la marca de la mejor manera. Y es indudable
que la SD Huesca es un escaparate para la marca Huesca La Magia y para todos
los patrocinadores".
Tampoco reblaron con el estallido de la Operación Oikos. Fue obvia la preocupación,
si bien, recuerda Fernando Blasco, "teníamos información constante
de que no era el club el que estaba afectado sino una serie de personas, y se
tiene que demostrar aún todo eso. Nos mantuvimos expectantes y lógicamente
fastidiados porque no había más que memes de Huesca La Magia".
Así que el gerente le dio la vuelta a la tortilla para concluir en "la
gran penetración que tenía la marca. Hay quien dice que es bueno que hablen
de uno aunque sea en sentido negativo. Nosotros en ese momento recibimos muchos
ánimos para no perder todo lo que habíamos conseguido. Todo eso nos
ratificaba en que estábamos haciendo algo bien, apoyar al equipo y mantener
la presencia de la marca sin dar el paso atrás ni cargar tintas contra el equipo.
Eso nos hizo reforzarnos por todo el cariño y los comentarios que nos hacían
proveedores, medios nacionales que incluso nos abarataban tarifas. No lo utilizamos
y lo que hicimos fue mantenernos".
"Huesca La Magia" ha servido también para darle al club una gran
dimensión provincial. La campaña de abonados de la temporada pasada,
basada en la despoblación es un claro exponente. Ambas instituciones ponen
en común las ideas y la sintonía es excelente. Eso sí, también
desde TuHuesca se reclama que "deberíamos exigirle un poco más a la
SD Huesca, viendo que todo el mundo ratifica que es un equipo de la provincia intentar
que estos influencers que son los jugadors y el futbol nos permita tirar más
de una visibilidad para traer turistas, y más ahora en esta situación.
Es cierto que no es el mejor momento, pero si en algún momento podemos
hacer un esfuerzo mayor para traer turistas a la provincia la SD Huesca puede ser
un buen vehículo y sobre todo los jugadores".
Sin duda, afirma Blasco, el Huesca es el mejor vehículo de promoción
del territorio porque "es el que más nos proporciona en visibilidad"
ya que las cifras y audiencias que mueve, sobre todo ahora en Primera, resultan
inalcanzables, si bien, incide, "tenemos que intentar enlazar más al Huesca
para estirar más esa eficiencia en la visibilidad. No se tiene que quedar solamente
en el lema de la camiseta o en las acciones que hacemos y aprovechar esa influencia
del fútbol. Cualquier jugador genera unos impactos bestiales en sus redes
sociales y eso es lo que hay que intentar aprovechar. Es un deseo que tenemos
que trabajarlo, anque también tiene su complejidad".
|