El Gobierno de Aragón mantiene la previsión de dar paso en el túnel en 2025
ZARAGOZA.- La línea ferroviaria internacional Zaragoza-Pau que pasará
por Canfranc será única con ancho internacional en todo el trazado y condiciones
técnicas homologables en el tramo español y en el francés, estará
totalmente electrificada en 2040, como máximo, y se mantiene la previsión
de abrir el túnel en 2025.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José
Luis Soro, ha presentado este lunes las hipótesis de convergencia para la línea
internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, que determinan las características
técnicas que deberá tener la futura línea para garantizar la
interoperatividad de los tráficos transfronterizos.
Un trabajo que han realizado los gobiernos de España, Francia, Aragón
y Nueva Aquitania junto a Adif y SNCF-R (el gestor de infraestructuras ferroviarias
francés) y que están cofinanciados por la Unión Europea a través
del "Mecanismo Conectar Europa".
Estas hipótesis de convergencia establecen, además de una vía única
para los 312 kilómetros (220 en España y 92 en Francia), un gálibo
común para todos los túneles gracias a la ampliación de las secciones,
una carga máxima de 22,5 toneladas por eje, una longitud máxima
de los trenes de 450 metros para los de mercancías y de 160 para los de viajeros
y un sistema único de gestión, el denominado RTMS, que ni siquiera en
la actualidad es homogéneo en el tramo español de la línea.
Para alcanzar estas longitudes, será necesario actuar para ampliar los apartaderos
y cruces, porque para los trenes de mercancías se necesita una longitud
de apartadero de 720 metros y para los viajeros unas dimensiones adecuadas de
los andenes.
En este sentido, se actuará en Villanueva de Gállego, Zuera, Almudévar,
Tardienta, Plasencia, Santa María de la Peña, Caldearenas, Sabiñánigo,
la explanada de Arañones de Canfranc y, en el caso de Francia, en Olorón,
Bedous, Urdos y Pau.
El trabajo realizado por estas entidades incluye unos escenarios temporales máximos,
que podrían acortarse "incluso décadas" según plantean los
socios.
Así, en 2025 se pretende que se pueda reabrir el túnel y la línea
internacional con ancho UIC, con sistema de gestión común, pero con
los apartaderos actuales.
En 2030 ya estarán listas las ampliaciones de los apartaderos, aunque estos
trabajos podrían concluir antes si se consigue financiación del próximo
mecanismo Conecta Europa, mientras que en 2040 habrá concluido la electrificación
de toda la línea, trabajos complicados que requieren la construcción de
subestaciones e instalación de catenarias, aunque este plazo también podría
anticiparse en función de los fondos europeos.
La Unión Europea, ha dicho Soro, prima las inversiones para la transición
digital y la transición verde, y en este último apartado se incluyen las
necesarias para la vía internacional de Canfranc, con el objetivo de desviar
al ferrocarril el transporte de mercancías que actualmente se realiza por
carretera.
"Habrá que luchar para conseguir financiación europea para adelantar
los plazos", ha asegurado el consejero.
Con estas hipótesis de convergencia, ahora se puede avanzar en la redacción
de los proyectos y poder presentar ante la Unión Europea planes "maduros
y de calidad" para conseguir financiación.
En el caso concreto del túnel del Canfranc, Soro ha recordado que el ministerio
ya ha licitado los estudios y cuando estos se concluyan se licitarán las obras,
pero en cualquier caso ha precisado que los trabajos de electrificación completa
de la línea son "más complicados" que la reapertura del túnel.
Respecto a la financiación consignada en los presupuestos generales del Estado
para esta línea, ha reconocido que es "insuficiente", pero también
ha dicho que aún más importante que las partidas destinadas es que
estas se ejecuten.
Aún así, ha dicho que por mucho que se destine en los PGE a esta línea,
la tramitación actual de los proyectos no permitiría invertir más,
y que hay que ir "quemando etapas" y, sobre todo, trabajar para conseguir
financiación europea del próximo mecanismo Conecta Europa.
|