Reclaman un nuevo modelo de financiación autonómica para frenar el "grave" problema. Basan su petición en el principio constitucional de igualdad entre todos los españoles.
Aragón, Asturias, Galicia, y Castilla y León firmaron ayer una declaración institucional en la que reclaman al Gobierno que impulse un nuevo modelo de financiación autonómica basado en el principio de igualdad que, entre otras cuestiones, ayude a frenar el "grave" problema de despoblación que sufren.
LEÓN.- El documento fue suscrito en el palacio del Conde Luna de León
por los presidentes de Aragón, Javier Lambán, Castilla y León, Juan
Vicente Herrera, Galicia, Alberto Núñez Feijóo y Asturias, Javier
Fernández.
Como anfitrión, Herrera fue el encargado de desgranar el contenido del documento
firmado por estas cuatro comunidades, que cuentan con más de 7 millones de
habitantes y representan el 36 % del territorio nacional.
Herrera recalcó que las cuatro regiones ya han colaborado activamente en los
trabajos preparatorios para promover e impulsar un nuevo modelo de financiación
autonómica, que se fundamente en el pleno respeto a la Constitución, en
concreto, al principio de igualdad.
Así, la declaración transmite al Gobierno "la necesidad perentoria
de defender como prioritaria la definición del nuevo modelo de financiación
autonómica". El proceso debe abordarse de manera inmediata para "poder
garantizar la prestación de los servicios fundamentales" por las autonomías.
Insistió Herrera en que el objetivo último debe ser la prestación
de niveles similares de servicios públicos en todas las comunidades, con independencia
de su capacidad para generar ingresos tributarios, y garantizar así la suficiencia
dinámica en aquellos supuestos en que los ingresos no evolucionen de forma
homogénea.
También incidió en que el nuevo sistema de régimen común debe
ser el resultado de un consenso multilateral en el seno del Consejo de Política
Fiscal y Financiera (CPFF), en el cual se tengan en cuenta las necesidades y posiciones
de todos. "El nuevo modelo debe incluir la corrección de los déficit
de financiación en los servicios que presenta el modelo vigente, dotando al
sistema de mayores recursos", remarcó.
Igualmente, subrayó que el acuerdo debe potenciar el principio de suficiencia
y garantizar así que las comunidades dispongan de los recursos precisos para
el total de los servicios en el presente y en el futuro.
También piden que las necesidades de financiación se fijen atendiendo
a sus necesidades de gasto reales.
LA DESPOBLACIÓN, "CUESTIÓN DE ESTADO"
El segundo punto de la declaración institucional de las cuatro comunidades,
aunque vinculado a la financiación, incide en poner freno a la crisis demográfica
"como uno de los problemas estructurales más graves a los que enfrenta
España lo que le convierte a una cuestión de Estado".
Por tanto, instan al Gobierno a que presente la propuesta de "Estrategia Nacional
frente al Reto Demográfico" y sea debatido en la Comisión creada al
efecto.
Dadas las características que comparten las cuatro comunidades (despoblación,
dispersión territorial y envejecimiento) consideran de especial importancia
la elaboración y puesta en marcha de una "Estrategia de Cooperación
Territorial contra la Brecha Digital" que abarque la banda ancha ultrarrápida.
Lambán valoró el acuerdo e indicó que el modelo que propugnan permitirá
que las comunidades se sientan parte del Estado "más como motores que como
simples piezas del engranaje". "Debemos tratar de dotar de sentido de Estado
a todas nuestras decisiones", advirtió Lambán, quien proclamó
que solo así se podrá dar una respuesta satisfactoria a cuestiones de
tanto calado como las abordadas ayer en León.
El presidente asturiano añadió que la financiación autonómica
no puede obviar el problema de la despoblación, por razones tan simples como
que no cuesta lo mismo la asistencia sanitaria en un territorio con población
joven que en otro donde está envejecida y dispersa.
"El reparto de recursos debe garantizar la prestación de niveles similares
de servicios públicos en todas comunidades con independencia de su capacidad
fiscal", abundó.
Finalmente, el presidente gallego agregó que "la mejor forma de que España
avance de forma equitativa es un sistema autonómico robusto y estable".
Afirmó que está convencido de que "la inmensa mayoría de los
españoles quiere que se recupere la vocación dialogante y pactista frente
a quienes tratan de convertir los límites autonómicos en fronteras y los
desacuerdos políticos en zanjas insalvables".
|