La moción presentada por Ciudadanos ha sido rechazada, con el único voto a favor del partido de Rivera
MADRID.- El Congreso ha rechazado este martes una moción de Ciudadanos,
que ha sido el único que ha votado a favor de su iniciativa, en la que pedía
al Gobierno que, en un plazo máximo de un año, tuviera lista una Ley de
Reversión de la Despoblación que delimitara las zonas más afectadas
por esta problemática y que fijara un conjunto de medidas y actuaciones concretas
para revertir este proceso en el país.
La iniciativa proponía, además, que el texto tuviera como base un estudio
que el Ejecutivo, las comunidades autónomas, las entidades locales y los actores
implicados deberían llevar a cabo en seis meses para analizar la situación
de la despoblación y que recoja las principales propuestas, medidas y actuaciones
necesarias para combatirla.
El diputado que ha defendido esta propuesta, Rodrigo García, ha denunciado
durante su intervención que existe en España gente a la que el Gobierno
está dando la espalda y que está "ya cansada de promesas incumplidas".
A su juicio, la despoblación debe ser una cuestión de Estado como "factor
clave de la sostenibilidad" del país y ha señalado a quienes defienden
que ya existe una Ley de Desarrollo Rural para solucionar este problema, que Ciudadanos
está hablando de "otra cosa".
PSOE Y UNIDOS PODEMOS PIDEN RECURSOS
Así, ha explicado que esta norma trata de zonas con poblaciones de menos de
3.000 habitantes, mientras que su intención es poner solución a la realidad
que se vive en zonas como Montes Universales, que abarca Cuenca, Guadalajara y Teruel,
y en la que viven 2,8 habitantes por kilómetro cuadrado. "Rivaliza con
Mongolia como zona más despoblada del mundo, esa es la realidad", ha apuntado.
Sobre la falta de oportunidades de las personas que nacen en las zonas más
despobladas de España también se ha referido la portavoz del PSOE en este
debate, Susana Sumelzo. A su juicio, la despoblación es "uno de los grandes
retos del país" porque "afecta al equilibrio del sistema de bienestar"
y, por ello, llama al Ejecutivo a "no escatimar en recursos".
Que los naranjas no reclamaran recursos contra la despoblación en su moción
ha sido uno de los motivos por los que los socialistas, finalmente, se han abstenido
en la votación.
También se ha abstenido Unidos Podemos. Su portavoz en esta materia, Antón
Gómez Reino, ha denunciado durante el "abandono del mundo rural" por
parte del Gobierno, al que ha acusado de "desidia" y de "incentivar
desde hace años la expulsión de la población de las zonas rurales",
cerrando o trasladando farmacias, colegios o estaciones de tren. Por ello, propone
que se revitalicen los servicios y se impulsen explotaciones ganaderas y agrícolas,
entre otras medidas.
Sin embargo, el diputado de En Marea ha considerado "extraño" que esta
iniciativa llegue desde una fuerza política "que reclama que el Estado
se retire y lo público desaparezca". "No sé si esto es sólo
para entrar en el electorado rural del PP", ha apuntado Gómez Reino.
También los 'populares', que han votado en contra, han acusado a Gómez
y a Ciudadanos de "intentar engañar" a los españoles con esta
moción que, según ha explicado su portavoz en el debate, Manuel Blasco,
propone unas medidas que no tienen nada que ver con el programa electoral de los
de Albert Rivera.
Así, ha recordado de los naranjas incluían en su programa la supresión
de los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y de las diputaciones provinciales
que, según Blasco, "son las que mantienen el medio rural". "También
quieren suprimir el Senado, donde las provincias pobladas y despobladas tienen la
misma representación", ha criticado el diputado del PP. Para finalizar
ha recordando que Ciudadanos tiene intención de reformar la Loreg "en perjuicio
de la provincias despobladas".
Sobre la Loreg también ha hablado el portavoz del PNV sobre este tema, Joseba
Agirretxea, recordando a Ciudadanos que quieren modificar una norma que hace "discriminación
positiva" sobre las zonas despobladas. Finalmente, el portavoz de PDeCAT en
este tema, Antoni Postius, cree que la iniciativa de Ciudadanos "no aborda lo
importante" que son los recursos que el Ejecutivo destina a esta materia en
los presupuestos.
|