La DPH y una treintena de localidades coinciden en la oportunidad para asentar población. Proponen que entre el 30 y 40 % de los trabajadores se instalen en pueblos del entorno
La instalación de la cárnica Litera Meat en Binéfar, que supondrá en una primera fase la creación de unos 600 puestos de trabajo, ampliables a 1.500 en el futuro, se ve como una oportunidad para asentar nuevos habitantes ya no sólo en el municipio, sino en un territorio más amplio que abarcaría pueblos de tres comarcas. La idea es sumar a la oferta de viviendas de Binéfar para los trabajadores que lleguen a la cárnica la de otros pueblos. Así se planteó ayer una reunión que tuvo lugar en el Ayuntamiento binefarense, a la que asistieron el presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguel Gracia, el alcalde anfitrión, Alfonso Adán, y representantes de una treintena de núcleos del entorno, en concreto de las comarcas de La Litera, el Cinca Medio y la Ribagorza.
HUESCA.- Desde la Diputación de Huesca se aseguró que todos coincidieron
en la oportunidad que supone la creación de hasta 1.500 empleos en la planta
del grupo italiano Pini para asentar población. Consideran que las administraciones
deben implicarse en la coordinación de un plan específico de vivienda
para todas esas familias que pueden llegar atraídas por esta oferta de trabajo,
de modo que entre un 30 y un 40% de estos nuevos trabajadores y familias puedan
residir en los pueblos pequeños del entorno de Binéfar, que actuaría
como motor dinamizador del territorio.
Miguel Gracia subrayó la unanimidad que encontró en la reunión de
cara "a aprovechar esta oportunidad para asentar población, dado que en
todos los pueblos hay diferentes tipos de viviendas vacías y con acciones como
ésta se podrían volver a habitar".
En la reunión se planteó la elaboración de un plan de vivienda para
los núcleos que pierden población que contemple varias acciones. Por ejemplo,
se propone poner a disposición de los nuevos pobladores las casas del médico
o del maestro que muchos pueblos tienen y que están en desuso; acuerdos entre
administraciones locales y propietarios de casas particulares para favorecer la
rehabilitación de inmuebles y su posterior alquiler; impulsar tanto la reforma
de vivienda destinada a alquiler social como para el mercado de venta y la colaboración
público-privada para su financiación.
En este capítulo, Miguel Gracia incidió en que se trata "de generar
desde la colaboración público-privada financiación para la restauración
tanto de edificios públicos como de viviendas que posibiliten rentas sociales
bajas para estas personas que vengan a trabajar".
Para poder desarrollar tanto este punto como otros, se considera fundamental que
las administraciones competentes coordinen un plan específico con acciones
concretas que incluso pasen por pedir la implicación del Gobierno central y
la comisionada frente al reto demográfico para estudiar medidas de discriminación
positiva, como podría ser el IVA reducido a la construcción, rehabilitación
o adecuación de viviendas.
Al respecto, el presidente de la DPH explicó que la pretensión es dirigirse
tanto al Gobierno de Aragón como al Comisionado de Lucha contra la Despoblación
para solicitar su apoyo en el tema de la vivienda, "sobre todo para que se puedan
ubicar algunas familias en estos pueblos y que eso sirva para mantener escuelas,
servicios y la vida en los pueblos pequeños".
Asimismo, se acordó, por una parte, solicitar una reunión urgente con
los responsables de Vivienda y de Despoblación del Gobierno de Aragón
y, por otra, pedir a la Diputación de Huesca un informe técnico sobre
estos pueblos haciendo referencia a la situación y posibilidades, ratios de
servicios con el fin de regular y priorizar las actuaciones a desarrollar.
Alfonso Adán pidió que "además de este plan, también se
ha de trabajar en un plan específico de vivienda y de ubicación de personal
en Binéfar".
El alcalde binefarense reconoció que la despoblación es un fenómeno
que afecta a muchos pueblos de La Litera, así como del Cinca Medio y la Ribagorza,
y explicó que los representantes municipales están trabajando "para
poder aprovechar las oportunidades para que los núcleos asienten población
y se invierta la tendencia que ha habido año tras año de despoblación".
Para Miguel Gracia, "la distribución territorial de la población ha
de ser un planteamiento estratégico en lugar de una concentración muy
fuerte que puede generar sociedad más fraccionada", al tiempo que anunció
ya la predisposición de la institución para desarrollar un estudio amplio
y conciso que valore cuestiones como la dimensión de los servicios sanitarios,
educativos, sociales y de transporte, entre otros, referente al territorio que afecta
a tres comarcas.
|