La directora general de Desarrollo Rural, Esperanza Orellana, clausuró ayer una jornada en el Congreso
MADRID.- La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal
del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza
Orellana, ha asegurado que el sector agroalimentario tiene que ser "parte esencial
de la solución" para revitalizar el medio rural.
Durante la clausura ayer en el Congreso de los Diputados de los Foros Apama4.0 sobre
desarrollo rural, Orellana incidió en el importante papel que tiene la industria
agroalimentaria para luchar contra el "reto demográfico y territorial"
que supone actualmente la despoblación.
Orellana basó esa afirmación en el hecho de que el sector agroalimentario
mantiene dos millones de puestos de trabajo y genera un valor añadido cercano
a los 100.000 millones de euros, de los que la mitad se obtiene de las exportaciones.
Destacó asimismo la digitalización del entorno rural como un proceso "muy
importante" para la búsqueda de igualdad de oportunidades con el medio
urbano.
En esa línea, indicó que el Gobierno ha establecido una estrategia para
la digitalización y el Mapama está trabajando para que ese plan se "refleje
adecuadamente" en el medio rural.
Dijo que uno de los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Rural es incluir
facilidades para la digitalización del mundo rural porque permite "modernizar
y diversificar" su actividad económica.
La formación es otro aspecto relevante en el que trabajar para que los jóvenes
de los pueblos que se marchan a estudiar fuera vuelvan con ese conocimiento adquirido
que les aporta innovación a la hora de emprender.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó
que su partido político "siempre ha tenido muy presente" el ámbito
rural en el desarrollo de sus políticas.
Además, defendió la labor de los ayuntamientos y las diputaciones para
prestar servicios en el medio rural y que el PP nunca haya cuestionado su viabilidad,
"como sí lo hizo alguno de los nuevos partidos" -en referencia a Ciudadanos-.
Hernando record finalmente el plan presentado por el presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, para extender la banda ancha a todos los municipios porque el objetivo es
que los ciudadanos tengan la "misma" accesibilidad a este tipo de servicios.
Por su parte, la comisionada del Gobierno para la Estrategia contra la Despoblación,
Edelmira Barreira, aseguró que el Ejecutivo "está decidido" a
afrontar la despoblación rural.
Barreria valoró las partidas registradas en el proyecto de Presupuestos Generales
del Estado para avanzar en medidas en defensa del medio rural.
"De momento", según Barreira, el Gobierno "ha actuado donde se
ha podido", como por ejemplo el nuevo plan de Vivienda que recoge ayudas específicas
para las casas unifamiliares, principal modalidad de vivienda en los municipios
pequeños.
El foro acogió una mesa redonda con diferentes representantes institucionales
en la que algunos ponentes pidieron más apoyo político a nivel estatal,
regional y comunitario para luchar contra la despoblación.
Se analizó también la necesidad de que el medio rural deje de lamentarse
de su situación y pase a la acción de un modo más efectivo, aprovechando
los recursos que le llegan.
La segunda mesa, que moderada por la diputada del PP y presidenta de Afammer, Carmen
Quintanilla, contó con la presencia de emprendedores agrícolas, ganaderos
y de la industria alimentaria -donde tuvo especial presencia la mujer- quienes mostraron
la necesidad de contar con más gente joven con formación específica.
Asimismo, se incidió sobre la escasa rentabilidad que, en líneas generales,
ofrece el campo por lo que se cree necesario tejer una red socioeconómica más
potente en torno a la actividad agraria.
En esta mesa se remarcó también la importancia de la innovación y
la formación, más que el propio acceso a la banda ancha, para labrarse
un futuro sin salir del entorno rural.
|