Desde la Asociación Mallau reivindican la actividad como "un lujo para un pueblo tan pequeño"
MERCEDES PORTELLA 24/05/2018
SUSÍN.- El Área de Cultura de la Comarca Alto Gállego y la
Asociación Mallau de Susín con la colaboración del Ayuntamiento de
Biescas, organizan el día 7 de julio la decima edición del "Cuentacuentos
del Pirineo" que se celebrara en Susín. En el concurso pueden participar
todas las personas interesadas y centros educativos.
Los cuentos que pueden estar escritos en castellano, aragonés, occitano o francés,
deberán ser de temática pirenaica (antropología, etnología...)
y se pueden presentar hasta el 3 de julio personalmente o por correo postal
a la Asociación Mallau calle Virgen de las Eras numero 2. 22663 Susín-Huesca.
En la presentación del evento este miércoles, la consejera comarcal de
Cultura Isabel Mañero dijo que esta actividad "que ya se ha convertido
en un clásico en Susín, significa que la vida en este pueblo no se
ha perdido, por eso es muy importante organizar allí esta actividad".
El presidente de la Asociación Mallau Oscar Juliá apuntó que es
"un lujo que un pueblo tan pequeño en un día concentre tanta actividad,
es una riqueza para Susín y para todas las personas que ayudan a restaurar
Susín". La jornada comenzará a las cuatro y media de la tarde con
una visita a la exposición fotografía "La romería de Santa Orosia".
A las cinco será el concierto de música con el grupo "Mosicaires"
que presentará su proyecto cultural "Iberia Impura: punto de encuentro"
donde reivindican la impureza como elemento motor de su música. A las
seis y media comenzará el concurso de Cuentacuentos con la lectura de los trabajos
y la entrega de premios.
Y a las ocho acabará la jornada con la proyección del documental "Orosia
estrella de la montaña", un trabajo de Eduardo de la Cruz y Amalia
Sesma-Nuez en coproducción con Aragón TV. En este trabajo Orosia es la
protagonista, y el escenario, los dos enclaves principales del Pirineo ligados a
su historia, que celebran sus fiestas el día 25 de junio, día de Santa
Orosia: Jaca y Yebra de Basa.
|