La comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico resalta que deben respaldar a los altoaragoneses que luchar por el territorio
HUESCA.- La comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Edelmira
Barreira, ha participado en el II Congreso de Despoblación que se celebró
en Huesca y recientemente visitó Peraltilla en un acto del PP.
¿Cómo ve la realidad de esta provincia con respecto al conjunto de
España—
Es un territorio por el que merece la pena trabajar, con gente que lucha por estar
allí y que merecen nuestro respaldo. Aragón es de los sitios a los que
más he ido (acompañó a Rajoy en Teruel cuando anunció el plan
de extensión de la banda ancha al 100 % de los municipios) y tanto la sociedad
civil como las administraciones están concienciadas con esta lucha.
¿No es triste hablar de gente que lucha ¿No tendría que ser más
igual que en la ciudad?
En ello trabajamos, en reconocer su papel y superar esas brechas entre lo rural
y lo urbano, como la digital.
Las plataformas Teruel Existe o ¡Soria ya! asocian la despoblación
a la falta de inversiones. ¿Son territorios históricamente olvidados?
Confluyen circunstancias como el éxodo rural de los años 50, 60 y 70,
cuando la gente se sintió atraída por las oportunidades que ofrecían
las ciudades y es una realidad que hemos arrastrado durante décadas. Tenemos
de actuar para paliarlo.
¿Qué puede hacer el ciudadano ¿El medio rural ha sido denostado?
Es importante trasladar un mensaje positivo. Si hablamos de la España vacía,
¿quién se va a querer ir a vivir allí Tenemos que olvidarnos de estigmas
heredados del pasado.
Más allá del deseo, en esa elección, el empleo es importante.
Por ello, con la tarifa plana de emprendedores la cuota de la seguridad social se
reduce a 50 euros y se podrá disfrutar el doble de tiempo en municipios de
menos de 5.000 habitantes, que en Huesca son la mayoría. Tenemos que diversificar
y modernizar el medio rural para que se puedan abrir posibilidades con la importancia
del sector agroalimentario pero también del forestal o el aprovechamiento de
los recursos endógenos; y lo que puedan aportar las nuevas tecnologías
que son la manera de superar esas brechas causadas por la dispersiónl
|