El Ayuntamiento ha impuesto la primera pañoleta a 18 bebés y ha reconocido la trayectoria de la Cooperativa Santa Leticia
MARÍA JOSÉ LACASTA 23/09/2018
AYERBE.- Ayerbe y su XXIII
Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo han visibilizaron dos pilares fundamentales
en la lucha contra la despoblación: por una parte, el asentamiento de gente
joven y el nacimiento de nuevos habitantes en el medio rural, y por otra, la
apuesta por la agroalimentación y los productos locales, así como su puesta
en valor.
IMÁGENES
DE LA FERIA
Y es que la feria, además de mostrar productos artesanos cuya materia prima
se encuentra en el medio rural, ha sido esta mañana el escenario perfecto para
la imposición de su primera pañoleta a 18 debés nacidos en el último
año en Ayerbe, lo que constituye una cifra récord de nacimientos y
toda una satisfacción para la localidad.
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón,
Joaquín Olona, ha mostrado su apoyo a iniciativas como esta feria que potencian
alternativas para vivir en el medio rural con su presencia en la inauguración
del certamen, a la que también han asistido la diputada de Desarrollo Territorial
y Medio Natural de la Diputación Provincial de Huesca, Maribel de Pablo; y
la consejera de la Comarca de La Hoya de Huesca, Beatriz Calvo, entre otra autoridades,
con el alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, como anfitrión.
La Feria de Alternativas Rurales del Prepirineo se ha inaugurado a las 11 horas,
en la carpa instalada en la plaza alta. Tras las intervenciones de la autoridades,
se ha procedido a la imposición de las pañoletas a los 18 bebés,
que, en brazos de sus padres han ido subiendo uno a uno al escenario donde han recibido
su pañoleta. Posteriormente, el alcalde ha desvelado que la Cooperativa
del Campo Santa Leticia de Ayerbe es la entidad reconocida con el premio la Dama
de Ayerbe este año, precisamente cuando cumple 60 años de existencia,
dedicándose a la elaboración de aceite y al cereal.
|