Más de 300 personas han celebrado este sábado un día histórico que abre la puerta a un esperanzador futuro
JÁNOVAS.- Reforzar la ilusión de los vecinos de Jánovas
tras ver cómo
ha llegado la luz al núcleo donde se proyectó el pantano que no
se realizó, es un hecho que se ha irriadado este sábado en los rostros
de cada uno de los 300 participantes que han celebrado en las calles del núcleo
la festividad de San Miguel.
Esa esperanza hecha realidad ha sido extensible en cada uno de los rincones del
municipio, donde este sábado se ha comprobado cómo las obras en algunos
inmuebles comienzan a abrirse paso hacia una nueva etapa en la población,
que pretende recuperar sus señas de identidad bajo un impulso vecinal decidido
a ser una abanderado de la lucha contra la despoblación en el medio rural.
IMÁGENES
DE LA FIESTA CELEBRADA EN JÁNOVAS
Partidas de guiñote en la entrada del pueblo, juegos, reparto de obsequios
y una jornada de fraternidad que por la tarde ha tenido orquesta y animación
han sido los compases de un hito histórico y de desarrollo de la población,
la recuperación de la luz eléctrica tras muchos años sin ella.
Este vivo ejemplo de la alegría compartida se ha plasmado en los testimonios
del alcalde de Fiscal, Manuel Larrosa, al que pertenece el núcleo de
Jánovas y del presidente de la Fundación San Miguel y uno de los descendientes
de la población, Óscar Espinosa.
Para el primer edil de Fiscal, ·Jánovas está muy vivo gracias
a sus vecinos y a todas las familias afectadas por este proceso que no tendría
que haber existido nunca".
Ha reconocido que "este año ha sido especial "con la llegada del alumbrado
público y ya definitivo con la intención de que todas las noches cuando
salga la luna se enciendan las luces y que desde la carretera se vea que es un
pueblo con vida".
El próximo paso, "es una primera fase de urbanización de calles
a través de la Fundación San Miguel". Entre otros arreglos que
se prevé vayan tomando forma, figura "la ejecución de un acceso desde
San Felices hasta Jánovas, para dar un camino de servicio a la línea de
luz nueva que se bajó el año pasado".
Uno de los principales objetivos es lograr "un acceso en condiciones desde
la margen izquierda del río Ara, que permita acceder al pueblo cuando crece
el río o en algún momento de climatología extrema".
Al preguntarle por la esperanza del núcleo, Larrosa se ha mostrado convencido
"de que este pueblo nunca ha dejado de estar vivo, sobre todo por la fortaleza
de sus vecinos y de las familias que desgraciadamente tuvieron que
salir de aquí. Todos los vecinos han mostrado las ganas e intención de
recuperar sus casas".
Para el alcalde, "han demostrado que son gente luchadora y tienen mucha paciencia"
en especial, frente al Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica
del Ebro. "Jánovas es un tema bastante importante y que requiere bastante
atención en la cuenca del Ebro".
El presidente de la Fundación San Miguel ha explicado que son "la tercera
generación de Jánovas y nos han inculcado las raíces y los sentimientos".
En su opinión, "este es un año especial para Jánovas por
la traída de la luz que supone vida por las condiciones muy difíciles
en las que estamos levantando las casas y para cualquier obra".
A partir de ahora, "queremos que sea un pueblo que se vaya recuperando"
y con el tema de la despoblación "estamos intentando que un pueblo totalmente
expropiado vuelva a la vida y los vecinos se den cuenta que la traída de la
luz no es una ilusión sino una realidad".
Y añade queles gustaría "que Jánovas fuera un modelo a seguir
contra la despoblación pero para ello echamos de menos el apoyo de la administración
central".
El coordinador del Consejo Asesor de "EsMontañas", Jaime Izquierdo,
ha subrayado en Jánovas que el núcleo "es un símbolo del renacer.
Una vez que te has quitado la lápida del pantano puedes volver a la vida,
que no va a ser como la anterior, pero que va a tener muchos elementos del pasado".
|