Este año se han sumado a este encuentro agentes y colectivos sociales
HUESCA.- La Diputación de Huesca ha vuelto a reunir a los técnicos
culturales de la provincia para compartir experiencias y estrategias para programar
desde los pueblos. Este año se han sumado agentes y colectivos sociales
para desarrollar nuevas estrategias de cara a dar visibilidad al mundo rural, algo
que también lleva consigo el programa Visiona de la DPH donde se ha integrado.
Con más de 35 participantes en estas jornadas, se desarrolla esta jornada
centrada en el binomio de cultura y territorio y que ha tratado de hacer visibles
experiencias de dinamización local para propiciar que se puedan beneficiar
unas de otras. La responsable provincial de Cultura, Berta Fernández, ha
abierto el encuentro hablando del papel que tiene "crear este foro de comunicación,
de intercambio de experiencias donde puedan surgir nuevas sinergias entre los diferentes
agentes que tenemos en toda la provincia y que están llevando adelante interesantes
iniciativas, de tal forma que la cultura sea también una herramienta fiable
y eficaz en favor de la repoblación", ha resaltado.
El programa cultural ViSiONA empieza este año por la formación a lo que
seguirá un extenso calendario durante los próximos meses como fondo con
la despoblación desde la perspectiva del viaje y el cambio. Su director, Pedro
Vicente, apunta a la oportunidad que suponen este tipo de foros porque "muchas
veces destinamos muchos recursos económicos y humanos a generar proyectos
que solo ocurren una vez y hay que intentar extender la vida, que cosas que ocurren
en Broto se puedan replicar en Almudévar, e iniciativas que se producen en
Binéfar a lo mejor se puedan volver a hacer en Lanaja".
UN ESPACIO PARA LA CULTURA
La jornada ha estado a cargo del artista y gestor cultural Albert Gusi, que ha desarrollado
su carrera trabajando con el territorio y llevando el arte contemporáneo a
nuevos escenarios. Gusi, quien también dirige la Escuela Internacional de Barcelona,
se ha referido a la cultura como "una herramienta para cohesionar pueblos".
Les ha dado claves y ha puesto sobre la mesa experiencias que se pueden replicar
en cualquier localidad de la provincia "en esos espacios que quizá no
veamos como necesidad que pasen cosas, hay que dar valor por ejemplo a que una
borda, un campo, que un rincón, unas fajas... pueden ser también espacios
de intervención, de diálogo y pueden generar turismo, economía y,
sobre todo, entusiasmo a la gente".
Las sesiones dedicadas a compartir experiencias de diversas iniciativas, desde Renovarte
y el festival Espiello, iniciativas empresariales de sensibilización del patrimonio
como ZerclO, la trayectoria de Espacio Pirineos en Graus, el festival Bfoto de Barbastro,
la muestra de cine de Ascaso o la experiencia del Álbum de Huesca, pero
también la dinamización cultural desde ayuntamientos y asociaciones,
el proyecto de banda ancha en la provincia o la marcha La senda amarilla que precisamente
será la siguiente actividad de Visiona este fin de semana. La última sesión
se ha convertido en un taller donde se han trabajado dinámicas entre territorio
natural y urbano, además de pasar a la práctica para crear un proyecto
municipal que vaya más allá de las salas de exposiciones convencionales
y tome el territorio como espacio protagonista.
|