Una prueba de gran nivel y exigencia con 1.400 corredores de 25 nacionalidades
BARBASTRO.- Diez ediciones de la Ultra Trail Guara Somontano son aval y reclamo
suficiente para que 1.400 corredores, de 25 nacionalidades, se hayan inscrito
para participar entre las cuatro modalidades de la carrera con salida y llegada
a Alquézar tras un exigente itinerario muy atractivo por la Sierra de Guara
durante sábado y domingo. Además, la penúltima prueba clasificatoria
para la Spain Ultra Cup se ha convertido en reclamo turístico de primer
nivel por la "ocupación total" de casi todas las plazas hoteleras
disponibles en la zona de influencia geográfica desde Alquézar hasta Barbastro,
según informó José Mariano Altemir, alcalde de la localidad anfitriona,
quien confirmó "el 100% de ocupación".
Las inscripciones para participar en cada una de las pruebas están agotadas
hace tiempo entre Ultra Trail (350 plazas), Long Trail (350), Trail (350) el sábado
y Alquézar Trail (300) el domingo. Las salidas de las pruebas serán desde
una zona próxima a la colegiata de Alquézar, a diferencia de las nueve
ediciones anteriores, junto al camino que desciende al río Vero y que conecta
con las pasarelas, entre los tramos de la carrera.
La Ultra Trail de 103 km. con salida a las 6 horas está entre las más
espectaculares de Europa y entre las clásicas de calendario nacional. Desde
la primera edición figura en la Spain Ultra Cup, hecho que contribuye
al incremento de interés entre los participantes. Se realiza por las sierras
contiguas a Alquézar y discurre por espectaculares caminos de montaña
y sendas del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. El itinerario
va por Asque, Viña, Las Almunias, Rodellar, Otín, Bagüeste, Las Bellostas,
Mesón de Sevil, Radiquero y Alquézar con casi 5.000 metros de desnivel.
La salida se dará a las 6 horas y entre los candidatos están David Lutzardo
y Nacho Cabal, en hombres, Leticia Bullido, Gema Arenas, Leire Martínez, Belén
Agut y Julia Pérez, en mujeres, según informaciones facilitadas por los
organizadores, Santi Santamaría y Pau Jordán. El tiempo máximo es
de 25 horas para completar el recorrido; el año pasado venció Sebas Sánchez
con 11h. 14"18" en hombres y rebajó la marca del año anterior;
Mercedes Pina ganó con 13h 34"45" en féminas.
La Long Trail de 52 km. y 3.000 metros de desnivel positivo con salida a
las 6"30 horas tiene itinerario con salida desde Alquézar por Asque, Viña,
Mesón de Sevil, Radiquero y Alquézar. En las referencias de candidatos
están Víctor Bernad, David López, Francisco Mendoza -primer clasificado
en la Spain Ultra Cup en este distancia- y Daniel Colom. En féminas, Mónica
Vives, Dominique Van Mechgelen y Ainhoa Ostalaza entre las principales candidatas
al triunfo final. Hace un año ganaron Albert Puyol, en 4h 51"0" y Laia
Cañes en 5h 29"29".
La Trail de 38 km. es una carrera muy popular entre los deportistas noveles
y la ruta desde Alquézar va por Asque, ermita de La Viña, Radiquero y
Alquézar con un tiempo máximo de 9 horas para completar el itinerario
con salida a las 9"30 horas. El 50% de las inscripciones son corredoras. Hace
un año ganaron Xavi Guíu con 3h 23"04" y Gisela Solay en 4h 39"47".
La Alquézar Trail que se disputará el domingo con 14 km. de recorrido
es un pequeño bucle con salida y llegada a Alquézar pasando por el tramo
de las Pasarelas y tiene un desnivel positivo aproximado de 500 metros.
ACTIVIDADES DESDE ESTE VIERNES
Las actividades del programa comienzan este vierne con la recogida de dorsales,
de 16 a 23 horas; firma de ejemplares del libro "Soy TrailRunner" de Luis
Alberto Hernando, de16 a 21"30 horas; presentación de Izas la Princesa
Gigante con la que colabora este año la organización de la Ultra Trail,
a las 19 horas; breafing y charla sobre seguridad a las 20 horas. En el evento colaboran
el Ayuntamiento de Alquézar, Federación Aragonesa de Montañismo,
Asociación Empresarios de la Sierra de Guara, Huesca La Magia, Comarca de Somontano,
Bodega Pirineos, 25 empresas, entidades y comercios y los ayuntamientos de Adahuesca,
Bierge, Colungo y Aínsa.
|