La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet ha asistido a la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado
ZARAGOZA.- La ministra de Política Territorial y Función Pública,
Meritxell Batet, ha expresado la disposición del Gobierno de "poner encima
de la mesa" el factor de la despoblación a la hora de negociar la financiación
de las Comunidades y la distribución de recursos de la Unión Europea.
Batet ha asistido en Zaragoza a la reunión de la Comisión Bilateral
de Cooperación Aragón-Estado, que se ha desarrollado en el edificio
Pignatelli, sede del Gobierno autonómico, y en la que ha intervenido también
la delegada del Gobierno, Carmen Sánchez.
Por parte del Gobierno de Aragón han participado los consejeros de Presidencia,
Vicente Guillén, Hacienda y Administración Pública, Fernando Gimeno,
Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, Vertebración del Territorio,
Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, Educación y Cultura, Mayte Pérez,
y Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona.
En rueda de prensa, Batet ha subrayado que el reto demográfico es "un gran
desafío de país" y ha reconocido el trabajo realizado por la Comunidad
aragonesa para "poner en la agenda y en primera línea del debate político"
esta cuestión.
"Desde el Gobierno estamos convencidos de que la despoblación, el envejecimiento
y la población flotante, todo lo que tiene que ver con la demografía,
es una cuestión de país y de Estado que requiere que el Gobierno tome
las riendas", ha afirmado la ministra, para recordar que se ha dado "la
máxima relevancia política" al comisionado frente al reto demográfico
y en primavera de 2019 se presentará una estrategia nacional en materia demográfica.
"ENCIMA DE LA MESA"
"La Comunidad de Aragón nos ha trasladado la importancia de hacer referencia
a la despoblación en el modelo de financiación y en los mecanismos de
apoyo financiero de la Unión Europea", ha comentado, para indicar que,
en cuanto al modelo de financiación, "el Gobierno de España cree
conveniente impulsar un acuerdo de todas las Comunidades, en el marco multilateral
del acuerdo de financiación autonómica que nuestro país necesita
desde hace mucho tiempo y que lleva muchos años de retraso".
"Es muy importante que este tema se ponga encima de la mesa cuando se tenga
que discutir la importancia de la despoblación y que el Gobierno de España
facilite el acuerdo entre las Comunidades para introducir ese factor", ha insistido
la ministra, para desear que también la Unión Europea asuma este criterio
a la hora de distribuir sus recursos.
Al respecto, el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha reclamado este
acuerdo sobre despoblación y que el Gobierno central active un fondo de
lucha contra la despoblación en el ámbito de la Unión Europea.
"Hasta ahora solamente la ratio del PIB es la que fija todas las aportaciones
económicas del Estado y de la UE, por lo que territorios con despoblación,
dispersión y envejecimiento siempre salen perdiendo", ha lamentado, para
exigir que se tengan en cuenta estos criterios.
ARTÍCULO 108
Por otra parte, en la reunión, el Ejecutivo aragonés ha solicitado la
constitución de un grupo de trabajo específico en el seno de la comisión
mixta de asuntos económico-financieros con el Estado sobre el artículo
108 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que establece que Aragón
tiene derecho a llegar a un acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado.
La ministra ha indicado que se constituirá ese grupo de trabajo para desarrollar
el artículo 108, "sin perjuicio del acuerdo sobre financiación
autonómica, que necesariamente es un acuerdo multilateral en el marco del Consejo
de Política Fiscal y Financiera", ha sostenido Batet, mientras que
Guillén ha precisado que este grupo quedará integrado por tres representantes
del Ejecutivo autonómico y tres del central y tratará de profundizar en
la interpretación que el Estado realiza del artículo.
Guillén ha transmitido en este encuentro las dificultades que tienen los pequeños
municipios derivadas de la Ley de Contratos del Sector Público. La ministra
ha reconocido que el Gobierno ya era "consciente" de esta problemática
y ha avanzado que "desde el Ministerio estamos trabajando en una reforma
de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones Locales
para abordar este problema de la contratación que existe en todos los municipios
pequeños".
PABELLÓN DE ESPAÑA
La ministra ha manifestado también que se ha llegado a un acuerdo para iniciar
la tramitación de la cesión de uso del Pabellón de España a
la Comunidad autónoma, que ahora deberá solicitarlo a la Dirección
General de Patrimonio del Estado que, a su vez, adoptará el acuerdo de cesión.
"En cuanto llegue la solicitud formal, el Gobierno de España está
en la mejor de las disposiciones para que esta cesión de uso se produzca",
ha garantizado.
Guillén ha avanzado que el Ejecutivo aragonés desea dedicar este espacio
a la formación profesional y a impulsar un vivero de empresas donde también
puedan trabajar los clusters que operan en la Comunidad.
En cuanto a las inversiones del Estado en infraestructuras, Batet ha dicho que se
analizará el grado de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la anterior
bilateral, celebrada en 2017, para completar un informe de Fomento que permita avanzar
en la ejecución de estos compromisos. Guillén ha exigido al Gobierno central
que invierta "más y mejor" en las infraestructuras en esta Comunidad.
En este punto, Meritxell Batet ha subrayado que esta es la octava reunión de
la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado y ha expresado
el deseo y voluntad del Gobierno central de "intensificar" las relaciones
y la cooperación con las Comunidades. Ha señalado que, en este caso,
fue el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien propuso al presidente
Pedro Sánchez, en su encuentro el pasado 8 de octubre en Madrid, celebrar esta
reunión "lo antes posible" y, finalmente, se ha desarrollado este lunes.
En este mismo sentido, el consejero aragonés de Presidencia ha deseado que
sea "ordinario lo que hasta ahora ha sido extraordinario" y ha reclamado
la puesta en marcha de una comisión de seguimiento de los acuerdos de la bilateral,
así como reuniones cada seis meses o a petición de alguna de las partes.
VIVIENDA
Por último, la ministra se ha referido a otros acuerdos "que permiten
el desistimiento parcial de dos conflictos, de dos recursos de inconstitucionalidad
interpuestos por el anterior Gobierno contra dos normas de rango legal de Aragón",
relativas a vivienda.
"Compartimos la necesidad de priorizar todas las políticas sociales
y la de vivienda es especialmente sensible", ha afirmado la ministra, al
apostar por que las Comunidades, "respetando el marco constitucional y la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional, puedan legislar en el marco de sus competencias soluciones
para dar respuestas concretas a los problemas reales de la ciudadanía".
Guillén ha precisado que estos dos acuerdos son el desistimiento parcial del
Gobierno de España ante el recurso de inconstitucionalidad que el anterior
Ejecutivo interpuso a la Ley, publicada por Aragón en 2016, de medidas urgentes
de emergencia social en materia de prestaciones económicas, pobreza energética
y acceso a la vivienda y en relación a un decreto ley sobre la misma materia
publicado en 2015.
Afecta al artículo 24 de la ley, por el que bancos y sociedades inmobiliarias
"pueden poner a disposición de la Comunidad una parte de sus viviendas
y el Gobierno aragonés las puede usar para quien tenga necesidad", tras
producirse una "compensación justa" a esas entidades.
También se da respuesta a las discrepancias de la liquidación de la aportación
estatal a Aragón en los convenios para el control de las incapacidades temporales,
por el que la Comunidad reclama 1,7 millones que se perdían con los anticipos
que se recibían por este concepto.
|