ELENA PUÉRTOLAS 08/12/2018
- Nuevas tecnologías. Necesidad para el asentamiento poblacional de
banda ancha suficiente para desarrollar cualquier actividad profesional. Muchos
jóvenes se instalarían en estas condiciones y teniendo acceso a la vivienda.
Facilitar a las poblaciones afectadas por despoblación la extensión del
servicio dentro del núcleo urbano. Se debe crear un plan para reducir la brecha
digital, con el objetivo de que antes de 2020 todos los hogares y empresas puedan
disponer de conectividad con banda ancha.
- Sector primario.
A) Nuevos criterios sobre la Política Agraria Común (PAC) en zonas despobladas.
La PAC ha cumplido en dos apartados: renta y producción. No ha servido para
promover el asentamiento poblacional, más bien al contrario. Por ello se debería
ir hacia una PAC que primara al residente, promoviendo un modelo orientado a la
producción de alimentos de calidad, basado en la agricultura territorial y
en las explotaciones familiares, que tenga entre sus prioridades la incorporación
de mujeres y jóvenes al sector, de investigación y tecnología para
incrementar su productividad y su sostenibilidad; y que favorezca la internacionalización
de las empresas.
B) Incorporar el conocimiento, innovación y tecnología a los procesos
productivos del sector primario.
C) Impulsar sellos de calidad para la producción local e incentivar la venta
en las grandes superficies.
D) Favorecer y apoyar la agroindustria en el medio rural, primando la excelencia
y la calidad (transformación y comercialización).
E) Participación de las asociaciones del medio rural (agricultura, ganadería,
silvicultura) en todas las decisiones que afecten a ese medio. Así como fomentar
el asociacionismo.
- Profesiones ligadas a los servicios que se prestan en el medio rural.
A) Promover entre los profesionales que trabajan en el medio rural la importancia
de su implicación, e incluso residencia, con incentivos laborales y/o salariales
de la administración.
B) Fomentar la formación entre los residentes para posibilitar, dentro de los
cauces legales, su acceso a puestos de trabajo en campos como el medio ambiental
o el social.
C) Reglamentar estos trabajos con jornadas que permitan compatibilizar otras actividades
en el territorio.
|