Han participado 625 alumnos de 9 centros y distribuidos en 126 equipos mixtos de 5-6 jugadores por equipo.
HUESCA.- Los pasados días 13 y 14 de diciembre se ha celebrado el
V Encuentros Intercentros de Minivolei de la ciudad de Huesca en el Centro Integrado
de Formación Profesional (CPIFP) Pirámide de Huesca. En esta quinta edición
han participado 625 alumnos de 9 centros y distribuidos en 126 equipos mixtos de
5-6 jugadores por equipo. En definitiva ha participado la totalidad de alumnos
que cursan 2º de ESO en los ocho centros que imparten secundaria obligatoria
en nuestra ciudad: IES Lucas Mallada, IES Pirámide, IES Ramón y Cajal,
IES Sierra de Guara, Colegio Salesiano San Bernardo, Colegio Santa Rosa Alto Aragón,
Colegio Santa Ana y Colegio San Viator, y como segundo año consecutivo,
ha participado en esta edición el alumnado del centro integrado Ramón
y Cajal de Ayerbe.
Toda esta multitud de chicos y chicas de entre 13 y 15 años que comparten grupo-clase
en su centro de estudios, han podido poner en práctica todos las habilidades
y destrezas propias del deporte del minivoleibol que han trabajado este trimestre
en sus respectivas clases de Educación Física. Lo han hecho disfrutando
de una magnífica jornada en la que la práctica físico-deportiva ha
resultado ser el núcleo de esta experiencia compartida con otros muchos chicos
y chicas de la ciudad, de su misma edad y con intereses muy similares.
Este evento está enmarcado en un ambicioso proyecto, ya afianzado en nuestra
ciudad, que pretende promocionar y asentar hábitos saludables en los que la
práctica físico-deportiva tenga un protagonismo importante entre la población
adolescente de Huesca capital. Para ello se intenta ofrecer un marco en el que la
totalidad del alumnado que cursa 2º de la ESO, independientemente de su género,
nivel de condición física y de desarrollo de habilidades motrices,
pueda participar y disfrutar de una práctica físico-deportiva que
conjugue el aspecto competitivo con un clima lúdico-festivo agradable en el
que se encuentre a gusto. Este proyecto es compartido por todos los departamentos
de Educación Física de los Centros que imparten Educación Secundaria
de la ciudad, el Patronato Municipal de Deportes y el CPIFP Pirámide.
Al inicio de cada curso, y este es el sexto ya, representantes de estos tres
sectores se reúnen y consensúan todos los aspectos que van a regir la
participación, por un lado, y la organización por otro, de tres eventos
ya consolidados en la ciudad y que persiguen el mismo objetivo comentado anteriormente.
El Intercentros de Minivolei que se acaba de celebrar en su quinta edición
ofertado al alumnado de segundo de ESO, el Intercentros de atletismo que este
año va a alcanzar su 32ª edición y el VI Encuentro Intercentros de
Acrosport dirigido al alumnado que cursa cuarto de ESO y que este año se
llevará a cabo a mediados de marzo.
Como novedad este curso se ha llevado a cabo una experiencia piloto de lo que pretende
ser el cuarto Encuentro Intercentros, en este caso centrado en una actividad físico-deportiva
en el medio natural como es la orientación en bicicleta por equipos, ofertada
al alumnado que cursa tercero de la ESO. Con este Intercentros se completaría
el ciclo completo, ofertando un encuentro distinto para cada nivel de la ESO.
La actividad resultó ser un éxito, tal como lo manifestaron los profesores
y alumnos de los IES Sierra de Guara y Ramón y Cajal participantes de esta
experiencia piloto y da pié a que el curso que viene pueda ser ofertado a la
totalidad de los centros. En este caso se cuenta con la inestimable colaboración
y asesoramiento de la sección de Orientación del Club Peña Guara
de Huesca.
En la misma línea, el Proyecto Capas-Ciudad que desarrollan conjuntamente la
Universidad de Zaragoza y la Universidad de Pau (en su centro en Tarbes) conjuntamente
con los Ayuntamientos de ambas ciudades y que está cofinanciado por el Feder
dentro de la convocatoria Interreg-Poctefa, se suma a participar en el proyecto
de los Intercentros. De hecho, el gasto ocasionado por el transporte en autobús
de los 625 participantes junto con sus profesores acompañantes desde sus respectivos
centros de estudios hasta las instalaciones del CPIFP Pirámide estaban presupuestados
en el proyecto Capas-Ciudad. El objetivo es que al alumnado de la ESO no le suponga
ningún coste el poder participar en el evento y de esta manera asegurarnos
que la totalidad del alumnado puede disfrutar de esta experiencia.
El septiembre pasado, tras la reunión de inicio de curso entre todos los
agentes sociales intervinientes: Patronato Municipal de Deportes, todos los
departamentos de EF de los ocho centros de secundaria, CPIFP Pirámide y Universidad
de Zaragoza, nos ponemos manos a la obra en la preparación del evento de Minivolei
celebrado estos días. Los profesores de Educación Física programan
una unidad didáctica de Minivolei que se desarrollará durante el primer
trimestre y en la que los alumnos de segundo curso se iniciarán en la práctica
de este deporte siguiendo las consignas que su profesorado le indique y que culminará
en la participación del Intercentros.Por otra parte, el alumnado de segundo
curso del Ciclo de grado superior de Animación de Actividades Físicas
y Deportivas junto con su profesorado y durante todo el trimestre, se encargarán
de llevar a cabo todas las acciones necesarias para programar, planificar, desarrollar
y evaluar este evento atendiendo a las directrices consensuadas en dicha reunión.
Este reto supone al alumnado de Formación Profesional un bagaje formativo sumamente
enriquecedor que le va a permitir adquirir, con más garantías de éxito,
el perfil profesional que se le exigirá al acceder al mundo laboral. Proceso
de inscripción, divulgación y publicidad en los centros de todo lo que
va a acontecer durante el evento, búsqueda de patrocinadores, adquisición
de los diferentes materiales necesarios, creación de un plan de Animación
del evento, generar un organigrama de funciones y personas responsables durante
el encuentro, diseñar un sistema de competición en el que cada equipo
juegue el máximo número de partidos, creación de un programa
informático que facilite la gestión de todos los resultados, clasificaciones
y exposición de los mismos (a través de una página web) "en vivo
y en directo" en una pantalla en la misma instalación y desde cualquier
dispositivo con acceso a internet, etc.
Tras estos tres meses de trabajo intenso, llega el día señalado. A
las 8.30 los alumnos de FP, responsables de acompañar a los equipos, ya
están esperando en los puntos de recogida de los propios institutos, se pasa
lista, durante el trayecto se dan las últimas indicaciones y poco a poco van
accediendo a la grada de la instalación en la que en breves instantes va cobrando
vida un ambiente animado y festivo que se alargará hasta las 14 h, hora en
la que cogen el autobús de vuelta a sus lugares de origen. La música resuena
por todo el pabellón guiada por un alumno que amenizará desde su mesa
de mezclas toda la jornada. El equipo de cinco animadores está preparado
con sus disfraces y resto de atuendos para que cuando el "speaker" presente
el evento, ellos puedan desplegar el guión previsto con el fin de crear un
buen ambiente y entretener a todos los participantes con sus propuestas.
El tema central que han escogido esta edición es trabajar la Inclusión
y la Igualdad como valores que deben acompañar siempre a la práctica
de actividad físico-deportiva. En breve, por megafonía desde la mesa
de control, se va llamando a todos los equipos que se van a enfrentar en el primer
turno. Son 22 equipos que se distribuyen en 11 pistas en las que los jueces les
esperan impacientes, les dan las indicaciones más importantes y cuando están
todos preparados suena la señal del inicio del primer partido.
Es un momento en el que se descarga todos los nervios acumulados y en el que se
desvanece poco a poco la tensión que al inicio de la jornada se respira en
el ambiente. Son 66 equipos distribuidos en tres grupos que jugarán 5 partidos
a lo largo de toda la jornada. Los 22 equipos, al acabar su primer enfrentamiento
son acompañados para desalojar la pista y mientras tanto son llamados los 22
siguientes. Los equipos que han acabado su primer partido son acompañados
hasta las gradas donde en un "photocall" diseñado por el alumnado
del ciclo mostrarán su mejor pose mostrando la originalidad de su equipación,
recibirán un ticket que podrán canjear por un pequeño avituallamiento
y que guardarán para un sorteo que se realizará al final de la jornada
y seguidamente pasarán a descansar en la grada, reponer fuerzas y comentar
con sus compañeros la experiencia vivida.
Durante ese periodo pueden disfrutar de los bailes y resto de actividades de animación
que se les proponen a modo de entretenimiento. Conforme transcurre la mañana,
y se van encadenando los resultados van surgiendo los nervios al ver como en la
pantalla se van ofreciendo los resultados y la consiguiente clasificación.
Al final, el evento culmina con una pequeña ceremonia de entrega de premios,
en la que no solamente se reconocerá a los equipos ganadores de cada grupo
sino también al equipo que haya demostrado un mayor "juego limpio"
y a aquel que haya diseñado una vestimenta más original.
|