ELENA PUÉRTOLAS 09/02/2019
HUESCA.- Cada año van menos niños en las rutas de transporte
escolar que Rubén Casado cubre desde hace años 16 años en el
valle de Broto como complemento al turismo rural en Asín de Broto, donde regenta
Casa Notario. "Esto va en caída libre. No es una crítica fácil
porque para quejarnos todos valemos, pero si no, nos quedan cuatro días, porque
la política que se lleva no es la correcta", denuncia.
Apunta que "las comunicaciones son básicas" y, ahora, la fibra óptica.
Asín de Broto es uno de los 321 núcleos incluidos en el Plan de Extensión
de la Banda Ancha de la Diputación Provincial de Huesca, que ya se ha empezado
a desarrollar. Ahora, Casa Notario ofrece wifi con la tecnología Wimax de Embou,
y aunque considera que fue un avance, entiende que será mejor la fibra. Con
ella, podría trasladarse a vivir al pueblo un economista y trabajar desde su
casa. Con todo, en Asín se están arreglando dos casas, una de ellas de
una pareja joven y además viven dos escolares, entre otros vecinos.
Todo comenzó hace 20 años, cuando su familia buscaba una borda
para los fines de semana, pero tuvieron que comprar el lote completo de Casa Notario.
Así lo explica su padre, Jesús Casado, natural de Albalate de Cinca
y jubilado de una industria de Monzón, que se puso manos a la obra. Rubén,
ahora de 41 años, aunque se crió en Monzón, desde los 16 está
por el Sobrarbe, donde vive en Boltaña con su mujer y su hija de 9 años.
Ahora, ofrecen una casa con 14 habitaciones dobles y 8 cuádruples, donde
han instalado calderas de biomasa, así como un albergue en las antiguas cuadras
y dos estudios en las bordas. En total, más de 1.400 metros cuadrados. En Casa
Notario están abiertos todo el año y, aunque en estas fechas tienen
menos trabajo, en general la ocupación es muy alta.
Es una de las empresas adheridas a la Marca Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala,
por su compromiso con la calidad que exige la Unesco y con el medio ambiente.
Es también "una manera de estar integrados en el territorio", indica
Jesús. Además, tienen el proyecto para hacer un campin para caravanas,
pero llevan tres años de trámites. En este sentido, denuncia que su hija
ha abierto un establecimiento en Huesca para el que era necesaria la insonorización
y los trámites solo tardaron 35 días. "Nosotros tenemos atascado el
proyecto de inundabilidad", para lo que ya han recibido dos veces a los técnicos.
"Son cosas inexplicables. La administración en los pueblos es una pena,
porque el que hace algo es porque es tozudo como nosotros", indica. Y en ese
empeño, hasta tienen un grupo para limpiar caminos porque "nuestra playa
es el monte", señala.
Rubén observa que la población concentra en las cabeceras de Aínsa
o Boltaña pero los valles se quedan vacíos. Y es que no es fácil
vivir en algunos pueblos porque el día que hablamos él mismo con su maquinaria
limpió la nieve del acceso a Asín -ese día el servicio público
llevaba retraso, no es que no exista- para recibir a un grupo de turistas chinos.
"Es necesario un "plan de choque" porque, si no se actúa,
la despoblación es imparable", asegura.
|