HUESCA.- Aragón es la tercera comunidad que más aumenta su población
en fechas señaladas y fines de semana, de forma que llega a duplicar, con
un incremento del 101,4 %, la cifra de empadronados. Solo está por detrás
de la Comunidad Valenciana (120,4) y Castilla y León (105,2 %). Este es uno
de los condicionantes que el Comisionado aragonés del Reto Demográfico,
Javier Allué, quiere que se tenga en cuenta en la elaboración de la Estrategia
Nacional, especialmente a la hora de la financiación. El informe sobre los
movimientos temporales y los efectos de la población flotante en España
se puso este viernes sobre la mesa en Madrid en una de las últimas reuniones
antes de la presentación, para la que todavía no hay fecha.
En este sentido, Allué ha reclamado que la Estrategia se presente antes
de las elecciones de abril, porque eso será "un gesto de compromiso
y lealtad con las CCAA y Entidades Locales que hemos participado en su diseño
y configuración".
En este informe también se destaca que es la tercera comunidad autónoma,
después de La Rioja (337,2 %) y Extremadura (216,5 %), donde más se
ha incrementado el turismo desde el año 2001, con un 141,9 %. En este sentido,
ha resaltado que el Plan Aragonés de Estrategia Turística (2016-2020),
como documento ambicioso de medidas para el fomento del turismo en Aragón,
y el reciente plan de desestacionalización de la demanda turística aragonesa
tiene como objetivo fomentar el turismo en todo el territorio y todo el año.
Por ello, insiste en que Aragón es "ejemplo paradigmático"
de las tres vertientes del reto demográfico que se acordaron en la VI Conferencia
de Presidentes: despoblación, envejecimiento y población vinculada
y, en consecuencia, debe ser perceptora de fondos específicos que se destinen
a corregir lo desequilibrios territoriales.
Por otro lado, se informó en la reunión de las novedades de las enmiendas
presentadas en el parlamento europeo de cara a la política de cohesión
post 2020 donde se incorporan los criterios de la Declaración de Zaragoza de
10 de septiembre de 2018 que lideró Aragón y la inclusión de las
variables demográficas para determinar el reparto de los fondos. Además,
se reinterpreta el artículo 174 de Tratado Fundacional de la UE para delimitar
los niveles administrativos territoriales que tienen escasa o muy escasa densidad
de población. Allué apunta que es uno de los empeños de Aragón.
|