Los ayuntamientos del Pirineo defienden las explotaciones familiares y critican la "apuesta" de la DGA por las grandes
HUESCA.- La Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés
(Adelpa) anuncia acciones para defender la ganadería extensiva, por su función
productiva, de conservación del medio ambiente y de mantenimiento de la población.
Denuncia la "apuesta" del Gobierno de Aragón por el aumento de las
"dimensiones económicas" de las explotaciones en todo el territorio.
Por el contrario, "los ayuntamientos del Pirineo apuestan por pequeñas
explotaciones extensivas familiares, porque las grandes son inviables territorial
y medioambientalmente en la montaña", informan en un comunicado.
En este sentido, Adelpa indica que el Gobierno de Aragón "ignora la
realidad de las zonas de montaña". Por ello, presentará en un
acto público su propuesta sobre la ganadería extensiva, en el que espera
contar con todos los agentes implicados. El objetivo será difundir esta "grave
realidad" y concienciar de la "urgente necesidad de actuación por parte
del Gobierno autonómico".
Además, critica que el Gobierno de Aragón no haya contestado al documento
que aprobaron en noviembre de "Propuestas de actuación para la reestructuración
de la ganadería extensiva en el Pirineo Aragonés". Este
documento, que fue presentado ante la Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
de las Cortes de Aragón en diciembre, entre otros aspectos, recogía
íntegramente las iniciativas de la proposición no de ley aprobada por
unanimidad por las Cortes de Aragón en el año 2016. En la misma se
incluían cuestiones como la modificación del programa de Desarrollo Rural,
la creación de ayudas a zonas de montaña, la modificación del decreto
de distancias de las explotaciones así como del coeficiente de admisibilidad
de pastos, por el que se quedan fuera zonas pastables con arbolado o pendientes
pronunciadas.
Desde la asociación indican que, pese al apoyo unánime de las Cortes de
Aragón, esperan desde noviembre una respuesta del Ejecutivo. También han
pedido conocer la planificación del Departamento de Desarrollo Rural para "atajar
la crisis del sector de la ganadería extensiva, una crisis que afecta a
todo Aragón, con especial incidencia en el Pirineo".
Adelpa recalca que la ganadería constituye una actividad importante en zonas
de montaña, a pesar del acelerado crecimiento de otras actividades económicas
como el turismo y de una población rural para vez más escasa. Insiste
en el "carácter multifuncional de la agricultura y ganadería de montaña"
porque además de sus funciones productivas y económicas, son importantes
la conservación del medio ambiente, el paisaje y los recursos naturales así
como el mantenimiento de la población en amplias zonas rurales y desarrollo
económico.
"MANTIENE LA POBLACIÓN"
Resaltan la "estrecha relación entre los sistemas productivos y la familias
que lo gestionan, lo que hace que la existencia de la ganadería sea una
garantía para mantener los pequeños núcleos de población habitados,
evitando su abandono en favor de la concentración de la población en las
localidades más grandes". De este modo, se evita crear desiertos demográficos.
Por ello, Adelpa insiste en que "la ganadería en zonas de montaña
no es solo una cuestión que competa a las políticas agrarias, es una
cuestión que afecta de forma decisiva al medio ambiente, a la biodiversidad,
a la ordenación del territorio y a la sociedad en general". Por ello,
entiende que no debe ser tratada solo desde "el mero punto de vista productivo,
metiéndola en el mismo saco que las grandes explotaciones ganaderas (la mayoría
intensivas) existentes en otras zonas".
|