El fiscal jefe de la Audiencia de Huesca explica el desarrollo de la jornada y las investigaciones
HUESCA.- El fiscal jefe de la Audiencia de Huesca, Juan Baratech, indicó
que a lo largo de la jornada se tomó la declaración de las personas
que venían investigadas por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta
(UDEV) para después decidir sobre su situación personal.
Baratech recordó que el caso se encuentra bajo secreto de sumario. "Hemos
pedido dos prisiones provisionales eludibles con fianza de 100.000 euros;
hemos acordado libertades provisionales también sujetas al pago de una fianza,
fianza de 50.000 euros y de 75.000 euros, y para otro de los investigados una libertad
provisional simplemente con comparecencias en el Juzgado", indicó sin
mencionar los nombres de las personas que comparecieron en el Juzgado.
El fiscal jefe confirmó, en declaraciones a los medios de comunicación,
que estas actuaciones se iniciaron con una denuncia de LaLiga, que presentó
denuncia de la Fiscalía General del Estado en relación al partido Huesca-Nàstic.
"La Fiscalía General del Estado, a través de la Secretaría General
Técnica, nos manda todas las actuaciones para que incoemos diligencias de investigación.
Al cabo de unos meses de estar practicando diligencias lo judicializamos y le tocó
al Juzgado de Instrucción número 5", advirtió.
Durante este tiempo "el Juzgado ha estado investigando y ha estado haciendo
intervenciones telefónicas, entradas y registros, y ha culminado con la detención
de los investigados". "Ha existido una trama principal y ha habido unas
ramificaciones, en muchas ocasiones cuando se investiga un hecho concreto, no solamente
en este caso, pueden salir otros hechos relacionados, entonces hay que diferenciar",
añadió Baratech.
El fiscal jefe manifestó que "el atestado de la UDEV se refería, por
un lado a organización criminal" y que por otro están "los delitos
de corrupción deportiva y también se hacía referencia a blanqueo",
aclarando que "no a todos los que han declarado hoy (por este jueves) se
les investiga por los mismos hechos". "Es decir, puede haber un investigado
que se le impute el delito de corrupción deportiva, otro que se le impute el
blanqueo de capitales", afirmó.
El fiscal ha dicho que las dos personas que declararon en último lugar (Raúl
Bravo y Aranda) se negaron a declarar. En este caso, Baratech, consideró
que no declarar "está más que justificado, en el sentido de que las
actuaciones son secretas".
"A ellos se les da traslado de parte de las actuaciones, pero no del total,
con lo cual con el fin de ejercer su derecho a la defensa, sus letrados entienden
que es preferible que lo hagan cuando se levante el secreto de sumario y
tengan el contenido íntegro de todas las actuaciones donde esté la imputación
concreta", indicó.
|