De acreditarse responsabilidad en los clubes, la comisión de infracción "muy grave" acarrea graves sanciones
HUESCA.- En la mañana de este miércoles, y a raíz de las declaraciones
efectuadas por el futbolista del RC Deportivo de la Coruña y ex de la SD Huesca,
Íñigo López, publicadas en el diario El Mundo, el Juez de Disciplina
Social de LaLiga, a la vista de los antecedentes fácticos reseñados y
considerando que de los mismos pudieran derivarse diversas vulneraciones de los
Estatutos Sociales de LaLiga, sin prejuzgar ni predeterminar en este momento las
concretas infracciones de posible comisión, ha acordado, según lo dispuesto
en el art. 80 de esos Estatutos, la apertura de una información reservada (antes
de dictar la providencia que decida la incoación del expediente disciplinario
o, en su caso, el archivo de las actuaciones) para
discernir la posible responsabilidad de la SD Huesca y del Club Gimnástic
de Tarragona, que de existir pudiera, en su caso, dar lugar a las consecuencias
disciplinarias oportunas por posible infracción del artículo 69.2.i) de
los Estatutos Sociales de LaLiga –“Se consideran como infracciones muy graves: (…)
i) Las actuaciones dirigidas a predeterminar, determinar o alterar en cualquier
tiempo y/o forma, mediante precio, intimidación o simples acuerdos, el resultado
de un partido o competición”.
El Código Disciplinario de la RFEF, en su artículo 75, recoge las sanciones
que podrían acarrear la comisión de este tipo de infracciones:
b) Los que intervengan en acuerdos conducentes a la obtención de un resultado
irregular en un encuentro, ya sea por la anómala actuación de uno o de
los dos equipos contendientes o de alguno de sus jugadores, ya utilizando como medio
indirecto la indebida alineación de cualquiera de éstos, la presentación
de un equipo notoriamente inferior al habitual u otro procedimiento conducente al
mismo propósito, serán sancionados, como autores de una infracción
muy grave, con inhabilitación por tiempo de dos a cinco años, y se
deducirán seis puntos de su clasificación a los clubes implicados,
declarándose nulo el partido, cuya repetición sólo procederá
en el supuesto de que uno de los dos oponentes no fuese culpable y se derivase perjuicio
para éste o para terceros tampoco responsables.
2. Los que participen en la comisión de las infracciones descritas en los apartados
a) y b) sin tener la responsabilidad material y directa, serán sancionados
con inhabilitación o privación de licencia por tiempo de dos años.
Para la determinación del grado de responsabilidad de estos sujetos, el órgano
disciplinario tendrá en cuenta las reglas sobre responsabilidad que establece
la legislación penal.
3. El club directamente beneficiado por las conductas descritas en el apartado 1
del presente artículo, podrá ser sancionado con la pérdida de categoría,
en el caso de que pueda demostrarse algún vínculo con los autores de la
infracción.
DECLARACIONES DE ÍÑIGO LÓPEZ
En las declaraciones a El Mundo, Iñigo López admite que existía
un pacto con el Nàstic, con el que el Huesca, ya ascendido a Primera, perdió
en la última jornada de la temporada pasada, y niega cualquier conexión
con las apuestas.
El defensa riojano, actualmente en el Deportivo de La Coruña, responde que
el “pacto de caballeros” que reconoció el doctor Juan Carlos Galindo en su
declaración ante el juez que dicho pacto era “el que siempre ha existido
en el fútbol. En los últimos partidos se suele mirar el calendario
y se habla, porque se conoce a la gente. No es que nos reunamos o se quede en un
sitio. Simplemente se dice: “Oye, no nos fastidiemos, para el que necesite los
puntos”. La cosa queda así y no se vuelve a hablar. Cualquiera que haya
jugado al fútbol y haya estado en este mundo sabe que esto ha existido desde
mucho antes que nosotros. Lo que ocurre es que el asunto de las apuestas lo ha sobredimensionado
todo”.
E insiste Iñigo López en que eso fue lo que sucedió. “Sí.
Se dio la circunstancia de que nosotros habíamos ascendido en la jornada
anterior y ellos seguían jugándose el descenso”.
El ex jugador del Huesca señala que dicho pacto se estableció “en el partido
de la primera vuelta, en Tarragona. Yo no estuve convocado, como tampoco en el
segundo, pero se sabía en el vestuario. Me constaba que hubo un contacto
y se recalcó no hacer tonterías. Punto”.
Y una vez en el vestuario, ante la pregunta de cómo se ejecuta un pacto así,
“bajamos la intensidad, simple y llanamente. No se sale a matar”.
Iñigo López afirma no saber nada sobre apuestas de dicho encuentro. “Y
si alguien ha hecho algo por uno u otro equipo no lo vamos a saber. Lo que sí
vimos es que las apuestas estaban muy bajas a nuestro favor, cuando debería
ser al revés, según la clasificación. No le dimos importancia,
porque nosotros habíamos estado celebrando un ascenso, con todo lo que eso
conlleva, cenas, actos, fiestas... Ellos, en cambio, estaban preparando a conciencia
un partido en el que se jugaban la categoría. Las cuotas suelen cambiar a causa
de ello, porque el apostador se decanta, en general, por el que más se juega”.
También asume haber hecho apuestas “pero jamás a equipos de mi categoría.
Apuesto a partidos de Champions y a otras competiciones”.
En
cuanto al ex presidente azulgrana, Agustín Lasaosa, asegura que no
le facilitó información para que apostara. “En absoluto. Y tampoco
creo que Agustín lo hiciera. Lo conozco y pongo la mano en el fuego”.
Sobre el papel de intermediario que le atribuye la policía, manifiesta que
puede ser “porque me llama Carlos Aranda, que fue compañero mío. Jugamos
seis meses en un equipo y teníamos algo de relación. Me pide que le pida
al Huesca un dinero que le debe, 100.000 euros. Hablo con Agustín. A partir
de ahí, está un tiempo preguntándome por whatsapp, hasta que
se dirige directamente al presidente”.
Una deuda que dice desconocer. “No me lo dice. Al parecer era algo pasado y podía
estar relacionado con algo de intermediación. Yo tampoco le pido explicaciones.
El presidente me dice que le diga que esté tranquilo, que ya le pagará,
y a partir de ahí me olvido”.
|