El letrado asegura que es una medida cautelar "gravísima" y "sin ningún motivo"
HUESCA.- El letrado que representa al jugador del Deportivo de La Coruña
Íñigo López en el "caso amaños", Juan Pablo Lerena,
ha calificado de "absolutamente injusta y desproporcionada" la decisión
del comité de competición de la Ligade suspender al jugador el mismo
día que su equipo jugaba en las eliminatorias por el ascenso a Primera
contra el Málaga.
En declaraciones a Efe, el letrado considera que la decisión adoptada no sólo
se lleva a cabo en un momento "perjudicial" para el Deportivo sino que
es una medida cautelar "gravísima", un expediente disciplinario,
añade, abierto "sin ningún motivo, y más cuando hay un procedimiento
penal en marcha".
El comité de competición se ha reunido este jueves a raíz de unas
declaraciones hechas por el jugador a El Mundo en el que se refiere a un supuesto
acuerdo entre la Sociedad Deportiva Huesca, club en el que militó, para perder
contra el Nástic cuando este equipo corría el riesgo de descender.
Lerena ha asegurado no entender la decisión de abrir un expediente sancionador
a su cliente y no al resto de jugadores de los dos equipos que se enfrentaron en
ese momento.
"Mucho menos entiendo -ha añadido- la prisa con lo que se ha abierto
el expediente, porque poco después de aparecer la entrevista se ha decidido
abrir el procedimiento para suspender al jugador, y sólo se nos ha dado poco
menos de dos horas para hacer alegaciones".
Para el abogado, el "colmo" de esta situación se dervia del
hecho de que el expediente se deriva de unas manifestaciones hechas por el jugador
en "el ejercicio de su libertad de expresión", sin acreditar la "forma
y el tono" en la que fueron hechas.
Según ha explicado, "de hecho, hemos alegado que se ha hecho un ejercicio
de prejudicialidad penal y la federación lo ha desestimado, entre otras
cosas, porque dice que no hemos acreditado la existencia de dicho procedimiento
penal, algo que no es de recibo porque la propia federación está personada
como acusación.
Ha añadido que su cliente ha reconocido, además, que esta práctica
"la de no salir a matar, es algo habitual por la que nadie cobrará
nunca nada".
En opinión del abogado, la decisión del comité es "un ataque
a la presunción de inocencia, y suspender a mi cliente mientras dure el
expediente, que durará mientras se prolongue la causa penal, es cerrarle las
puertas al mercado laboral".
|