La investigación policial señala a Iñigo López y Samu Saiz como "intermediarios" y a Lasaosa, Galindo y Emilio Vega como "objetos corrompidos"
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 16/06/2019
HUESCA.- La Operación Oikos llevó a la policía a intervenir
los dispositivos electrónicos de hasta once personas, según se recoge
en los documentos del sumario a los que ha tenido acceso DIARIO DEL ALTOARAGON.
Se trata de Raúl Bravo, Carlos Aranda, Iñigo López, Agustín
Lasaosa, Borja Fernández, Emilio Vega, Samu Saiz, Juan Carlos Galindo, Borja
Gómez, Carlos Martín Briones y Carlos Caballero. La Sociedad Deportiva
Huesca está incurso por la condición de investigado de quien fuera su
presidente.
En la pieza del caso correspondiente a la imputación de Agustín Lasaosa
la investigación policial constata que "la corrupción deportiva dentro
de la S.D Huesca alcanza a gran parte de su cúpula Directiva, entre ellos su
Presidente Agustín Lasaosa. Además, el hecho de que la SD Huesca amañara
partidos en la temporada pasada era conocido por gran parte de la plantilla, que
aun contrarios a dicha corrupción, no parece que se opusieran frontalmente".
El
sumario expone la escala de la organización, que tenía como líderes
a Raúl Bravo y Carlos Aranda; Iñigo López, Carlos Caballero y Samu
Sáinz están considerados como "intermediarios" y como "objetivos
corrompidos" son etiquetados Agustín Lasaosa, Juan Carlos Galindo y
Emilio Vega, junto con Borja Fernández y Carlos Martín Briones.
Aunque las investigaciones parten de la denuncia efectuada por LaLiga tras el
partido Huesca-Nàstic, ante las fluctuaciones en las apuestas que invitaban
a pensar en una "premeditación del resultado", el informe policial
señala que "la manipulación deportiva de mayor relevancia detectada
fue la producida en la última jornada de la Primera División española,
en
el encuentro que enfrentó al R.C.F. Valladolid y al Valencia C.F.
En dicho encuentro se condicionó claramente el resultado del mismo, atentando
directamente contra la integridad de la competición. En dicho amaño habría
intervenido al menos un jugador de la plantilla del Valladolid, Borja Fernández,
el cual fue titular en el partido. El resultado pactado fue la victoria del Valencia
C.F en la primera parte y la victoria final del mismo equipo, pronóstico este
que efectivamente se cumplió con la ayuda de jugadores del R.C.F Valladolid.
Así, la prensa deportiva se hizo eco de la "ayuda" que prestaron
los jugadores del Valladolid en los goles que encajaron en el encuentro".
Además, durante toda la investigación aparecieron nuevos ilícitos
penales presuntamente cometidos por los investigados. Así, Iñigo López
estaría incurriendo en varios delitos de estafa relacionados con una empresa
de compraventa de vehículos de lujo y también actúa "sin escrúpulos"
para obtener condiciones ventajosas en la petición de una hipoteca al aportar
un contrato falso confeccionado "ad hoc" por su agente deportivo Rodrigo
Fernández.
Se expone asimismo que Carlos Aranda utilizaba sus salones de juego para blanquear
dinero procedente del tráfico de drogas ya que los amaños de partidos
no eran su negocio principal.Según recoge el informe policial que aparece en
el sumario, Agustín Lasaosa "habría usado la SD Huesca para manipular
resultados de partidos para su propio beneficio y el de varios jugadores". Se
ofrecen varias conversaciones de wasap entre Iñigo López y Raúl Bravo
"con un lenguaje claramente convenido de la preparación de un amaño
con la SD Huesca a través de dispositivos encriptados".
Iñigo López apunta al encuentro que jugó el equipo azulgrana en
Lugo: "Para el finde del 19 tenemos que organizar el torneo de fifa. Así
que tú me dices". Y se transcriben varias conversaciones que mantiene Iñigo
López con Alejandro López (su hermano) y una reunión posterior en
la que intervinieron Iñigo López, Juan Carlos Galindo (que aparece con
el nombre de "Doki") y Raúl Bravo para negociar las condiciones del
amaño.
En otra conversación de wasap, aparece la figura de Carlos Caballero, que
va cobrando notabilidad ya que asiste a una posterior reunión en la que
estuvieron Raúl Bravo y Emilio Vega. Esa reunión estuvo precedida, afirma
el sumario, de una Junta de directivos de la SD Huesca organizada por su presidente,
Agustín Lasaosa, "en la que trataron cómo realizar el pago de los
100.000 euros de deuda a Carlos Aranda que todavía pendía y que abordaron
ese día". según el informe.
Esta cantidad adeudada aparece en diversos pasajes del informe pero no
se conoce su origen, como reconoce la policía, que en algunos momentos
cita también a Josete (Ortas), ajeno a la situación y al que sugieren
como posible persona para solventar la deuda pero al que Lasaosa afirma que
no va a llamar..
También se rememora la primera vez que Iñigo López se refiere
a Raúl Bravo y Carlos Aranda con el adjetivo de "los malos". "En
ella, habrían contactado con el presidente de la SD Huesca de manera insistente",
solicitando Lasaosa la ayuda de Iñigo López para mediar entre ambas partes.
Este último muestra su disconformidad con esta situación ya que considera
que era de su responsabilidad. En las conversaciones se aprecia que Galindo es
"totalmente conocedor de los hechos, y es consciente del amaño deportivo
realizado por la SD Huesca"."Cabe señalar -dice la policía judicial-
que este "asunto" es de todas contrario al interés general del equipo
como Institución deportiva puesto que su lenguaje a la hora de tratar el tema,
es siempre en lenguaje convenido, dando por hecho situaciones conocidas por ellos,
intentando evitar siempre referirse directamente a ello".
La mayoría de las conversaciones de relevancia de Iñigo López
las mantiene con Agustín Lasaosa y en ellas hablan de la deuda citada,
tema de "preocupación real" para el presidente "puesto que le habrían
amenazado incluso con subir a Huesca para cobrar esa deuda si no lo solucionaba
en un periodo corto de tiempo".
De hecho, el 7 de enero aparece esta conversación con Carlos Aranda: "Presi
!!! Cuándo podemos cerrar los 100 que tenemos pendiente, todo el mundo
salió bien parado menos nosotros que organizamos todo. Y encima estamos metidos
en un lío con la gente que puso la pasta y sólo nos aguanta este mes.
Si no contestas iremos a verte personalmente con esa gente y te aclaras tú
con ellos. En esta vida hay que ser serio y agradecido".
También hay referencia a una conversación de Iñigo López
con Juan Carlos Galindo y le comenta que "los malos vuelven a la carga"
exigiendo el cobro de la deuda de 100.000 euros que tiene la SD Huesca con ellos.
"También se puede apreciar que Iñigo López incluye a Juan Carlos
Galindo en toda la trama con los líderes de la Organización cuando le
manifiesta que todo esto se lo está diciendo porque estuvo con él, entendiendo
esto último como que también estuvo Juan Carlos Gañomdp en la negociación
con Carlos Aramda y Raúl Bravo.
LAS "AYUDAS" DE IÑIGO LÓPEZ
La policía judicial señala que Lasaosa y la madre de Iñigo López
resaltan la importancia que tuvo el jugador en el equipo altoaragonés".
En una primera conversación el propio presidente "destaca la circunstancia
de que aún sin jugar, Iñigo López les va a ser de gran ayuda".Y
la misma madre del futbolista habla de "lo que hizo" (su hijo) por la SD
Huesca en su última temporada, contrastando directamente con la participación
en el equipo de dicho jugador.
Sin embargo, el informe policial expone que "su conocimiento de Carlos Aranda
y Raúl Bravo pudo facilitar ese acercamiento de la Organización criminal
a la SD Huesca para lucrarse de manera ilícita usando esa Entidad deportiva".
En otra conversación entre Íñigo López y su madre, se
alude a los problemas que tuvo el jugador con un consejero del club (Petón),
que la policía entiende que son consecuencia de los amaños del futbolista
y al enfado que llevaba Petón por el partido objeto de investigación (Huesca-Nàstic).
|