El club oscense espera dar un "bombardeo" de noticias, a partir del próximo 1 de julio
HUESCA.- Contra viento y marea está trabajando el Huesca en la construcción
de un equipo "ilusionante y competitivo" para la próxima temporada.
La
Operación Oikos ha convertido la planificación en una carrera de obstáculos.
Pero no insalvables. Desde la entidad existe la firme convicción de que "vamos
a hacer un equipazo". Con la misma seguridad de que a partir del 1 de julio,
banderazo de salida oficial de la nueva campaña, se empezará a poner
"cara y ojos" a la configuración de una plantilla del que sólo
se saben las condiciones de los futbolistas que van a llegar.
La experiencia en la categoría, la velocidad y la polivalencia son las tres
claves que tiene en cuenta la dirección deportiva del Huesca. Rubén
García, en la rueda de prensa que ofreció la semana pasada, desgranó
las cualidades que busca el club para cada línea.
García empezó analizando la portería, para la cual buscan metas
con "rendimiento en la categoría". Además, el director deportivo
añadió que el entrenador,
Míchel Sánchez, quiere cancerberos que tengan "un alto grado
de implicación en el inicio de la jugada". "Pero la experiencia
en Segunda División dice que el portero debe tener rendimiento, más que
cualidades, entonces estamos buscando un portero que tenga buenos números en
Segunda y que no sea tampoco un tiro al aire".
El Huesca tiene en estos momentos a Aleksandar Jovanovic, que seguramente saldrá
(maneja ofertas del extranjero), además de Ander Bardají y Antonio Valera,
que regresan de sus respectivas cesiones, si bien este último es el que
está llamado a tener plaza.
DEFENSAS RÁPIDOS
En cuanto a los centrales (ahora mismo el club cuenta con Jorge Pulido), la principal
virtud que se quiere es que sean rápidos. "Estamos buscando centrales
con velocidad, eso lo tenemos clarísimo, creemos que en Segunda División
es determinante. Si puede ser un central zurdo lo incorporaremos y si puede ser
un perfil de central que puede jugar en otra posición, como de lateral, sería
estupendo, pero una cualidad segura es que sean veloces".
Sobre los laterales, García comentó que la intención es contar con
futbolistas que se incorporen "muchísimo" al ataque, cualidad
que casa con la idea de juego de Míchel, tal y como explicó Petón.
"Si recordáis, había dos equipos que el año del ascenso destacaban
por su ofensividad y son los que subieron (el Rayo de Míchel y el Huesca
de Rubi), luego hubo otros que empezaron a mejorar a lo largo de la temporada, pero
hubo dos que tenían esa idea. El Rayo jugaba con dos laterales que doblaban
constantemente, que eran muy abiertos, pero con una capacidad para llegar tremenda.
Hemos llegado a ver a Embarba de lateral en algún partido, es decir, el míster
da mucha importancia a sorprender desde los costados, y así creó un lateral
porque Álex Moreno era extremo y se lo inventó como lateral. Entonces
esa idea que marca claramente Rubén, la de Míchel, nos obliga a eso".
El Huesca cuenta por ahora con Javi Galán, "que es un lateral sumamente
ofensivo", y Luisinho (es poco probable que siga en el Huesca), que "lo
es también en otro modo", mientras que "por la derecha alguno tendrá
que haber con esas características", señaló Petón.
CENTROCAMPISTAS DINÁMICOS
Para Rubén García, el centro del campo "es la clave en los partidos,
no en la liga, porque al final es donde se gobierna todo", por lo que el
club busca a futbolistas con experiencia y que sean dinámicos.
"Vamos a intentar traer a gente con un poquito más de experiencia,
bien en Primera División, bien con mucha en Segunda, o incluso alguien con
un perfil internacional, pero en el centro del campo queremos algo un poco parecido
a lo que comentábamos con los laterales. No queremos gente muy posicional,
queremos gente dinámica, que llegue al área", explicó el
director deportivo.
"Sí que es verdad que la posición de pivote para Míchel, el "seis",
a lo mejor va a ser un pelín más posicional, pero incluso él quiere
también que el "seis" esté en campo contrario, cerrando líneas
y haciendo equilibrio cuando el equipo está con la posesión y atacando",
agregó.
Para esas posiciones, el Huesca tiene a Eugeni Valderrama, que este curso
lo ha disputado a préstamo en el Albacete, y llegará Mikel Rico,
que acaba contrato con el Athletic.
LA BASE EN ATAQUE
En cuanto a la parcela ofensiva, García aseguró que "la base del
equipo es buenísima" con Álex Gallar, David Ferreiro y Enric Gallego.
"La base del equipo ya de por sí tiene que generar ilusión, tenemos
a gente como Gallar, que hace un excelente año el último que el Huesca
está en Segunda División, o como Ferreiro, con categoría para competir
en esta liga, esperemos que sus números este año se puedan potenciar
en cuanto a goles y en cuanto a efectividad en centros".
A esa base existente, el director deportivo manifestó que buscarán
añadir "velocidad", ya que tanto él como el cuerpo técnico
son "enamorados de eso", que además puede ser decisivo en la categoría.
"Creemos que puede ser fundamental en Segunda División, donde normalmente
la línea defensiva no suele estar compuesta por jugadores muy rápidos,
y nosotros vamos a intentar contratar gente muy explosiva, rápida y que sea
capaz de desequilibrar en el uno contra uno".
EN EL MERCADO ESTÁN TODOS
Se incidió en esa rueda de prensa, al poner nombres sobre la mesa como los
de Enric Gallego o Eugeni Valderrama, en que todos los jugadores que tienen contrato
en vigor están también en el mercado. Lo cual quiere decir que con
el pago de las correspondientes cláusulas de rescisión puede salir cualquiera.
En realidad tan solo ha existido un interés real por Dani Escriche de un equipo
de "campanillas". Han aparecido informaciones sobre el interés de Eugeni
por el Eibar o de Enric Gallego por el Valladolid y Espanyol. El primero tiene unos
4 millones de cláusula (el Valencia también tiene un buen porcentaje en
caso de traspaso) y el ariete tiene fijada su hipotética desvinculación
en 6 "kilos". Por Gonzalo Melero -que firmará en el Levante
cuando vuelva de vacaciones y pase la revisión médica-,
el Huesca se va a embolsar 3,6 millones, cantidad que se suma al millón
que recibió por la opción preferente que adquirió el Villarreal.
|