La localidad acogerá el día 18 una jornada sobre cultura, territorio y despoblación
MARÍA JOSÉ LACASTA 10/10/2019
HUESCA.- Con el fin de poner en común las dificultades con las que se
encuentran los gestores culturales, los técnicos del área y quienes se
dedican a preservar y difundir de una manera u otra la cultura en el medio rural,
Graus va a acoger el 18 de octubre una jornada profesional sobre cultura, territorio
y despoblación bajo el llamativo título de "Predicar en el desierto".
Sus organizadores pusieron este jueves como ejemplo, en la presentación del
encuentro, el hecho de que se realicen importantes inversiones en museos o centros
de interpretación que luego ven reducido su horario de apertura al público,
que solo abren previa petición o que su continuidad peligra por falta de personal
para atenderlos.
El recientemente inaugurado Museo de las Matemáticas de la localidad de
Casbas de Huesca o los museos Casa Paco y de Iconos, ambos de Graus, son algunos
de los espacios museísticos que pusieron como ejemplo para ilustrar su denuncia,
además de monumentos que forman parte del patrimonio que tampoco se pueden
ver siempre.
Este será, posiblemente, uno de los asuntos que se abordarán en el encuentro
profesional, dedicado tanto a gestores culturales como a políticos,
aunque abierto a todo el público previa inscripción, y de cuyo contenido
informaron en rueda de prensa Lourdes Pena, concejala de Cultura de Graus, Natalia
Juan, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (UZ), y Jorge
Mur, técnico de Cultura y gestor de Espacio Pirineos de Graus. La jornada se
celebra gracias al convenio firmado entre la UZ y el Ayuntamiento a través
del Observatorio Aragonés de Artes en la Esfera Pública y Espacio Pirineos.
Jorge Mur reivindicó la cultura como un elemento esencial para el ser humano
y, por ello, consideró que "la cultura tiene que tener más peso en
la política" y que la sociedad civil debe demandar cultura. En este sentido,
expuso que "la cultura no es una prioridad, pero es indispensable" por
lo que -añadió- en época de crisis sufre los recortes presupuestarios
de manera más severa que otros servicios.
Mur explicó que si además se gestiona cultura en el medio rural las
dificultades aumentan, tanto en el plano estrictamente de reconocimiento profesional
como por la falta de recursos o el envejecimiento de las generaciones portadoras
del legado cultural del territorio que las generaciones "digitales" no conocen.
De estos problemas y dificultades se hablará en la jornada, que brindará
la oportunidad de conocer o profundizar en experiencias que se están llevando
a cabo en la provincia de Huesca de mano de representantes, entre otras, de
la Plataforma para la Defensa del Patrimonio de Huesca, el Museo Etnológico
de Huesca, el Centro de Estudios Literanos, la Asociación Guayente de Sahún,
el Centro de Interpretación Ramón y Cajal de Ayerbe, la Muestra de Cine
de Ascaso y la iniciativa escénica Atmósfera (Grañén). Por la
tarde habrá un panel de experiencias de profesionales a título individual,
y se visitará el Museo Etnográfico del Mas de Puybert.
|