Iñigo López y Rodrigo Fernández presentaron un escrito ante el Juzgado de Huesca por haber sido detenidos "sin conocimiento ni autorización del juzgado"
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 28/11/2019
HUESCA.-
Varios de los detenidos en la última fase de la denominada ‘Operación
Oikos’ contra el amaño de partidos de fútbol anuncian al juez
que interpondrán una denuncia contra la Policía por detención ilegal,
según informa el diario El Mundo.
Iñigo López y su representante, Rodrigo Fernández Lovella, que
quedaron en libertad tras su detención el pasado martes, como los otros siete
detenidos, presentaron un escrito ante el Juzgado de Instrucción Número
5 de Huesca en el que, de acuerdo con la información que publica el rotativo
madrileño, piden explicaciones “por haber sido detenidos al parecer sin
conocimiento ni autorización del juzgado”.
ESCRITO
PRESENTADO POR EL ABOGADO DE LÓPEZ Y FERNÁNDEZ, EN ESTE ENLACE
En dicho escrito, López y Fernández arremeten contra los agentes que
les arrestaron y piden explicaciones al instructor. “La conducta desplegada
por la Policía Nacional no tiene autorización judicial”, insisten
a través de su abogado Juan Pablo Lerena. Todo ello pese a que, como recuerdan,
el propio juez dictó un auto el pasado mes de junio en el que dejaba claro
que “en el supuesto de que en el curso de la diligencia se descubrieran hechos
nuevos que pudieran ser constitutivos de infracción criminal distinta a
la que es objeto de autorización, deberá comunicarse inmediatamente a
la autoridad judicial”.
El Mundo también señala que los abogados de varios de los detenidos han
pedido explicaciones al juzgado por las detenciones que se produjeron el martes
y la respuesta fue que “al igual que ocurrió en la primera fase de la operación,
fue una decisión unilateral de la Policía sin solicitar la preceptiva
autorización del instructor”.
“Tras haber ‘localizado’ o ‘identificado’ un nuevo caso de corrupción, la Policía
Nacional ha preferido detener a nueve personas y conducirlas a presencia judicial”,
indica el escrito de López y su representante. “¿No es una desobediencia
judicial en toda regla? ¿No le pidió el juzgado que debería comunicar
inmediatamente el descubrimiento de otros partidos de fútbol supuestamente
amañados para que el juzgado pudiera acordar lo procedente? ¿Cómo
es que la Policía obvió, sorteó, soslayó o evitó el mandato
judicial recibido?”, se preguntan.
La misma sorpresa ya fue expresada por José María Fuster, abogado
de Agustín Lasaosa, cuando antes de entrar al jugado, manifestó que tanto
él como su defendido estaban muy extrañados por la detención “ya
que el señor Lasaosa se venía presentando siempre que se le ha requerido
por el juzgado y tiene unas personaciones cada quince días. Y en estas
condiciones entendemos que si hubiese sido llamado, habría venido acompañado
por mí. La detención nos resulta muy extraña y sorprendente, no le
encontramos lógica”.
Las nueve detenciones se produjeron como consecuencia de la investigación policial
que relaciona un papel manuscrito hallado en el registro del despacho de
Agustín Lasaosa el pasado mes de mayo con el presunto pago de una prima
por ganar al Reus en su encuentro contra el Valladolid, en la penúltima jornada
liguera de la temporada 16-17, para que así el Huesca dependiera de sí
mismo en la última jornada en la lucha por acceder al playoff de ascenso a
Primera División.
Todos los detenidos se acogieron a su derecho a no declarar ante el juez hasta que
no se levante el secreto de sumario. El juez instructor del caso, Ángel
de Pedro, los dejó a todos en libertad con cargos pero sin fianza y sin medidas
cautelares.
|