El también miembro del Consejo analiza la capacidad de la S.D. Huesca
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 05/12/2019
HUESCA.- Pedro Ibaibarriaga, junto con Petón, son los dos únicos
miembros del consejo de administración de la SD Huesca que guardan su condición
de veteranos ex jugadores de la entidad. El que fuera bravo central del equipo
azulgrana ha estado en el actual proyecto desde el minuto cero, cuando fue reclutado
por Petón y Lasaosa, y es también de esos ilustres que jalonan la historia
con sus más de doscientos partidos en todas las temporadas, desde la
Regional Preferente -en el año de su aterrizaje con una buena melena, en 1973,
en el Lamusa- hasta que se marchó en Segunda B, para posteriormente disfrutar
de otras dos buenas etapas en Sabiñánigo y Peralta con momentos históricos
en ambos clubes.
Y en su regreso al Huesca ha vivido también todo lo bueno e histórico
de esa última y larga década -en realidad camino ya de los tres lustros-
que arrancó en Segunda B, que se
coronó en Primera División la pasada campaña y que ahora, de
nuevo en Segunda, tiene la mejor pinta.
Si algo caracteriza a Pedro es su excelente capacidad de análisis. El fútbol
es para él una pasión y un veneno que lleva en la sangre, en modo
alguno un rompecabezas. "La temporada que está haciendo el Huesca es muy
buena por el fútbol que está haciendo. Siempre intenta jugar y hacerlo
bonito. Eso conlleva riesgos. Salir desde atrás con el balón jugado obliga
a hacer muchos pases y así también es fácil que en algún momento
se pueda romper la cadena. Es una apuesta de riesgo, pero de fútbol.
Por eso fuera de casa el equipo ha sufrido más. Pero eso es algo que llena
y por eso gusta. Y en casa estamos disfrutando como nunca".
Afirma Ibaibarriaga que le encanta el sello que ha imprimido Míchel
al equipo. "Fue nuestra clara apuesta desde el primer momento por su filosofía
de fútbol y de trabajo. Era lo que realmente se buscaba. Y nos quedamos también
con su compromiso. Cuando surgieron en mayo los problemas por la
Operación Oikos todavía no había firmado y si se hubiera echado
atrás nadie se lo habría podido tener en cuenta o reprochar. Había
dado su palabra y la cumplió. Por eso estamos más contentos todavía
con él".
Con el Huesca igualado en la segunda plaza (ascenso directo) con el Almería,
todavía se busca una mayor regularidad. Ante ello, el dirigente y ex jugador
azulgrana tiene su propia opinión. "La categoría está muy
igualada. Y el fútbol en general se ha equilibrado más. Ya hemos visto
cómo el Barcelona ha perdido con el último. Y en una liga con 22 equipos,
la igualdad es todavía mayor. Vimos, por ejemplo, el partido de Soria y no
dio la impresión de que el Numancia, que nos ganó en un córner, podría
estar arriba. Y allí está. Lo cual demuestra que hay equipos que a base
de trabajo y lucha pueden estar arriba. El Huesca ha optado por el fútbol y
también está arriba, lo cual quiere decir que es porque tenemos buenos
jugadores".
¿Y margen de mejora? "Más que margen de mejora -afirma Pedro Ibaibarriaga-,
lo que hay que pensar es que esta liga es muy larga. Y que lo que nos puede
dar ventaja sobre otros equipos es que tenemos una muy buena plantilla, capaz de
mantener un nivel alto durante toda la liga. Habrá que ver si los demás
equipos, o los que aspiran a estar arriba, tienen esa capacidad con sus plantillas".
Si por algo destaca el plantel de Míchel es por su amplitud y equilibrio
en todas las líneas. Lo que comúnmente se llama fondo de armario.
"Viendo lo que nos sucedió el año pasado, en el que las lesiones se
cebaron en puestos muy concretos, sobre todo en defensa, intentamos desde el primer
momento contar atrás con ocho jugadores que pudieran jugar todos en cualquier
momento. Cuatro centrales y cuatro laterales. Pienso que ha formado un grupo
muy equilibrado, como si tuviéramos dos equipos", señala Pedro.
"Se buscaba un bloque muy competitivo, en el sentido de que hubiese competencia
por cada puesto. Al final, a la hora de jugar se va decantando la alineación.
Pero de inicio, todos tienen la calidad suficiente para competir por cada
puesto. Y los que menos participación han tenido han demostrado su nivel. Eugeni,
que llevaba partidos sin ser titular, en estos últimos encuentros ha demostrado
las excelentes condiciones que tiene".
Con la inminente apertura del mercado de invierno el Huesca va a tener que
hacer frente al inevitable debate sobre si necesita un jugador de referencia diferente
a lo que hay para el eje del ataque. "Todos los que tenemos son futbolistas
muy válidos. Otros años hemos tenido jugadores grandes como referencia
y no han rendido bien. Recuerdo a futbolistas como Arruabarrena o Urko Vera, que
empezaron bien pero desaparecieron. Por la forma de juego del equipo y por la pantilla
que hay, tengo mis dudas. Si es por un momento puntual, puede ser".
También recuerda que "este último verano fue especial, hubo menos
tiempo para trabajar, se tuvo que hacer la plantilla más tarde y se ha logrado
que haya mucha competencia. Hemos conseguido el mayor número posible de jugadores
que eran pretendidos por otros equipos con aspiraciones. Es obvio que a todos los
que queríamos, no podíamos tenerlos. Pero seguro que el Huesca es el
equipo que tiene más futbolistas de los que todos pretendían".
También ha sido insólito, por histórico y positivo, que
dos futbolistas hayan ido con la selección sub-21, como Álvaro
y Sergio Gómez. "Fue una pena que el Borussia Dortmund no quisiera traspasar
a Sergio, pero lo intentamos. Sí lo conseguimos con Álvaro. Eso quiere
decir que el club se está haciendo con un patrimonio y se ha conseguido en
buena medida porque tenemos muy buenos futbolistas en la plantilla".
"EN EL HUESCA HABLAMOS DE UN CRECIMIENTO GLOBAL"
Además de acudir a su asiento en el palco para ver al primer equipo azulgrana,
Pedro Ibarriaga es un habitual en la grada del campo de San Jorge viendo
a cualquier equipo del club. Sea el Huesca B (Regional Preferente), el juvenil de
División de Honor, cadetes, infantiles o el femenino. Además de ver, pregunta.
Es la mejor manera de hacerse una composición sobre el funcionamiento de toda
la maquinaria. Para él todo forma parte del "crecimiento global" que
experimenta la entidad.
Pone en valor el trabajo de Ramón Tejada en la secretaría técnica,
de Fernando Arnedillo en la coordinación del fútbol base y de Azucena
Garanto con la sección femenina. "Se está intentando por todos los
medios potenciar la cantera. El gran espaldarazo llegará cuando se ponga
en marcha en el Pirámide el proyecto de la base aragonesa del fútbol".
En su opinión, y por propia experiencia, "es complicado que lleguen los
frutos cuando hablas de una máxima categoría, pero con un centro tan específico
como el que queremos hacer, se podrá hacer un trabajo más seleccionado".
Sobre el momento actual, coincide en la opinión de que la formación
actual está bien encauzada. "Vemos que los primeros equipos despuntan
en sus categorías. El Huesca B lleva una trayectoria de ascensos desde que
salió en Segunda Regional y esta temporada puede llegar a Tercera División,
el juvenil está compitiendo bien en División de Honor y cadetes e infantiles
están por arriba en sus máximas categorías. Con las chicas pasa lo
mismo, están llevando una buena evolución, y el equipo de la Liga Genuine
se ha consolidad en su tercer año. Desde el club se está dotando a todos
los equipos de todos los medios posibles humanos, materiales y deportivos para la
formación y el trabajo".
|