El montañero de 80 años cerró el encuentro montañero que celebró Jaca durante el puente
JACA.- La 17ª edición de las Jornadas de Montaña "Ciudad
de Jaca" congregaron a un millar de personas en el Palacio de Congresos,
por el que desfilaron el vitoriano Juan Vallejo y la asturiana Rosa Fernández,
que calentaron el ambiente de cara al gran colofón ofrecido por el veterano
Carlos Soria, que a sus 80 años, piensa volver al Himalaya.
"Quiero sobre todo ir al Dhaulagiri, que es el que me está costando
más", reconoció a este periódico el montañero de Ávila,
que en octubre intentó por décima vez sumar el pico a sus 12 ochomiles,
entre los que falta también el Shisha Pangma, aunque "tiene dos cumbres
que se llevan muy poca diferencia" y ya subió la central, que "es menos
peligrosa".
Soria quiere regresar al Himalaya en la primavera de 2020, pero el destino
exacto dependerá de sus apoyos. "Si puedo, iré al Dhaulagiri, pero
conseguir financiación sé que me va costar trabajo. He pensado ir al Everest,
pudiendo ser la persona más mayor que lo habría subido, porque es mucho
más mediático, llama mucho más la atención y a lo mejor
es más fácil conseguir patrocinio para eso y luego sacar para el Dhaulagiri",
reconoció.
El montañero se ve "en condiciones" de completar los 14 ochomiles,
lo que nadie hizo con su edad. "El récord que más me gusta es que
tengo las manos y los pies enteros y que nunca me han tenido que sacar de una montaña.
Siempre he salido por mi pie y eso es muy importante", dijo el abulense, que
se siente "un privilegiado" por "tener ganas de seguir haciendo lo que
me gusta".
Rosa Fernández tiene el sueño de conquistar el K-2, un reto para
el que también necesita el respaldo de patrocinadores. La de Cangas del Narcea
demostró su gran fuerza de voluntad, con la que superó un cáncer
de mama diagnosticado en 2009. Aquello supuso un mazazo, pero, lejos de tirar la
toalla, creó un club ciclista que reúne a unas 80 mujeres.
Una vez superado el cáncer, su ilusión es subir nuevas montañas.
En su palmarés, ya figuran las cumbres de los "siete" continentes:
el Aconcagua (Sudamérica), el McKinley (Norteamérica), el Kilimanjaro
(África), el monte Vinson (Antartida), el Elbrus (Europa), la pirámide
de Carstensz (Oceanía) y el Everest (Asia).
La mejor cordada actual es la compuesta por Alberto Iñurrategui, Míkel
Zabalza y Juan Vallejo, quien narró el intento fallido de 2017 de enlazar
las cumbres del Gasherbrum I y II en las jornadas de Jaca. Según el vitoriano,
"las condiciones fueron nefastas" y obligaron a dar media vuelta al grupo,
que volvió "con la satisfacción de salvar una vida", al
rescatar a un montañero en el descenso.
En la proyección se vio cojear a un Juan Vallejo que se recupera de la grave
lesión que sufrió en marzo, escalando en la Patagonia argentina. Pese
a ello, el vitoriano quiere volver a la montaña cuanto antes. "Llevo escalando
toda mi vida y no sé hacer otra cosa. Quiero volver a sentirme escalador lo
antes posible", explicó.
Las jornadas fueron organizadas por Bernabé Aguirre, en colaboración
con el Ayuntamiento. En la apertura, el concejal de Deportes, Domingo Poveda, destacó
"la vocación montañera" de Jaca y quiso invitar al público
a conocer "el espectacular entorno". Todas las partes hacen un balance
positivo de esta edición, que contó con el apoyo técnico ofrecido
por el personal del Palacio de Congresos.
|