ELENA PUÉRTOLAS 28/12/2019
HUESCA.- "Si te gustan los deportes de invierno, este es tu sitio...",
dice una médico del Alto Gállego. "Yo me quedo". Esta es la receta
de los médicos de Huesca a otros para que elijan las plazas rurales y el lema
de la campaña lanzada por el Colegio Oficial para atraer profesionales
y mantener los pueblos vivos. "Vengo de Alicante y vengo a jubilarme", "Vine
para dos días y llevo 28 años" y "Yo soy de Córdoba y estoy
encantada", dicen tres sanitarios desde la plaza de Aínsa. Con los testimonios
de médicos de todas las comarcas, se ha lanzado un vídeo con un mensaje
de "esperanza" frente a la despoblación. "La campaña consiste
en defender el medio rural y contar las ventajas", resume el presidente del
Colegio Oficial de Médicos de Huesca, José María Borrel.
Pero es también un toque de atención al Gobierno de Aragón
para que promueva "incentivos" para que las plazas en el medio rural resulten
atractivas: medidas de conciliación, facilitar alojamientos, contratos de larga
duración frente a días o fines de semana sueltos, estancias de formación
en centros más grandes... "La administración no ayuda lo más
mínimo. En otras comunidades autónomas también tienen problemas,
pero menos porque hacen contratos más apetitosos", denuncia Borrel.
"Somos los únicos profesionales de este país que estamos obligados
a poner nuestro coche al servicio de la empresa", ejemplifica como una
de las trabas.
En los últimos meses han quedado vacantes sin cubrir, porque no las
ha pedido ningún profesional, en centros de salud como Castejón de Sos,
Aínsa o Lafortunada, por ejemplo. Y eso que en el último baremo aprobado
con los sindicatos, que se publicó el 18 de julio de 2019 y entró en vigor
al día siguiente, por cada mes de desempeño en puestos de centros calificados
como de difícil cobertura dan 0,125 puntos extra, tanto para bolsa como
para las oposiciones.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, José María
Borrel, también fue uno de los que apostó por el medio rural y trabaja
desde hace más de 20 años en el entorno de Ayerbe. "Ahora estoy
en la cabecera, pero hasta hace tres años estaba en otros pueblos de la zona
y vine por las nefastas conexiones a internet, porque por los pueblos no podía
hacer nada. Afortunadamente, con Embou -con el
Programa de Extensión de la Banda Ancha de la Diputación- ha mejorado
muchísimo", indica. "A veces, me preguntan por qué no me voy a
Huesca. Ni loco. El trato que tienes aquí con la población no lo tienes
en la capital", indica.
Con esta campaña, "nos solidarizamos con nuestros pacientes del medio
rural y con el movimiento que lidera la Diputación Provincial de Huesca
frente a la despoblación y, desde nuestra modesta posición, estamos con
ellos".
|