ELENA PUÉRTOLAS 25/01/2020
HUESCA.- El alma de las casas rurales siempre es la mujer, porque con su
aportación ha contribuido a la economía familiar y de manera poderosa,
a fijar y atraer población". Con esta rotundidad se expresa Francisco Parra,
presidente de la Asociación de propietarios de Turismo Verde de la provincia
de Huesca, que participa en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (Fitur),
que se clausurará este domingo. Una cita en la que se ha puesto en valor la
mujer rural como garantía del turismo sostenible.
Las mujeres gestionan el 58 % de los alojamientos rurales, según el
Observatorio de Turismo Rural, a pesar de que también son uno de los grupos
con mayor tasa de desempleo (casi el 43%). Son datos que puso sobre la mesa
la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur),
Teresa López López, que participó en el estreno de la feria en una
mesa redonda sobre la despoblación. El turismo rural es "el único
que cumple con las tres patas de la sostenibilidad", aseguró.
La empleabilidad de las mujeres rurales y la renovación de la economía
rural "son muy importantes para detener el despoblamiento galopante",
apuntó López. Así lo cree también el 39 % de los propietarios
de alojamientos rurales y el 50 % de los viajeros, según la encuesta del Observatorio,
realizada tras observar que había pocos datos del turismo rural en España.
En este sentido, Francisco Parra, de la Asociación de Turismo Verde de Huesca,
que agrupa a 300 pequeños empresarios, insiste en la contribución a la
economía en los pueblos y, por lo tanto, frente a la despoblación. "En
unos momentos en los que tanto se habla de despoblación, el turismo rural
es una poderosa herramienta para el asentamiento de la población",
asegura.
El 74 % de los viajeros consideran que esta actividad puede contribuir a rejuvenecer
la población, aunque entre los propietarios solo se muestran igual de convencidos
el 66 %, según los datos del Observatorio de Turismo Rural. Lo que es evidente,
además, es que el turismo rural no para de crecer. En diez años, entre
2008 y 2018, el número de alojamientos rurales ha crecido casi un 30 % en
España, mientras que los viajeros rurales aumentaron un 60 %. Pero para
que el sector pueda seguir aportando su grano de arena contra la despoblación,
"hay que impulsarlo", apuntó Teresa López en la mesa redonda
titulada "¿Cómo puede contribuir el turismo a disminuir la despoblación
de la España de interior?", en la que también participó Ricardo
Blanco, jefe del área de Turismo Sostenible, de la Secretaría de Estado;
María Estrella Torrecilla, directora de Turismo de Castilla y León; Antonio
Martínez Pucha, de la Universidad de Alicante; y moderada por Eduardo Gutiérrez,
director de desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías de Segittur.
Por ello, López demanda una simplificación de la burocracia para
"que se ajuste a la realidad de los pueblos", la mejora de los servicios
básicos y el acceso de las emprendedoras a la financiación.
En este sentido, "si la normativa nos lo pone difícil para abrir una casa
de turismo rural, estaremos poniéndoselo difícil al mundo rural",
asegura Francisco Parra, presidente de Turismo Verde.
|