Ya son 50 los fallecidos confirmados y España es el segundo país europeo con más casos notificados
MADRID.- El Ministerio de Sanidad confía en que no haya transmisión
del coronavirus
en España en dos meses si todo "va muy bien", aunque podría
alargarse hasta los cuatro meses si la situación no evoluciona como se espera,
según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias
Sanitarias, Fernando Simón.
Simón ha realizado esta previsión en rueda de prensa tras la reunión
diaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Coronavirus y horas
antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado que el
COVID-19 se ha convertido en pandemia debido a su propagación mundial.
El experto ha precisado que, cuando haya un descenso de casos, habrá
que esperar a que el último paciente dé negativo en dos ocasiones y a
partir de ahí contar dos periodos de incubación (1 mes en total) para
asegurar el fin de la transmisión.
Simón ha reconocido que hay hospitales en Madrid "muy saturados"
en los que se está trabajando "bajo un estrés muy importante",
aunque ha precisado que la carga asistencial es "muy desigual" entre centros
sanitarios.
Ha indicado, además, que en unos nueve o diez días podría empezar
a notarse el efecto real de las medidas que se están adoptando para frenar
la progresión del coronavirus, sobre todo en las comunidades de Madrid, La
Rioja y el País Vasco, las más afectadas, que incluyen el cierre de centros
escolares.
En Euskadi, el Gobierno ha decidido la clausura de la actividad docente de
todos los centros de Álava y de la localidad vizcaína de Balmaseda. Hasta
este miércoles estaban cerrados los de Vitoria y los de la comarca de Rioja
Alavesa.
En Canarias se ha acordado cancelar durante los próximos 14 días las
visitas a las residencias de mayores, restringir las de los hospitales y suspender
los eventos con afluencia masiva de personas, incluidos los carnavales del Gran
Canaria y del sur de Tenerife.
Según los últimos datos facilitados por Sanidad, ya son 50 los fallecidos
con coronavirus y 2.152 los casos confirmados. Casi la mitad (1.024), se localizan
en Madrid, la comunidad más afectada junto con País Vasco (225), La
Rioja (185) y Cataluña (156).
Además, hay 90 casos en Andalucía, 71 en Castilla y León, 71 en
Castilla-La Mancha, 65 en Comunidad Valenciana, 49 en Aragón, 46 en Navarra,
39 en Galicia, 39 en Asturias, 37 en Canarias, 18 en Murcia, 16 en Baleares, 12
en Cantabria y 9 en Extremadura.
Estas cifras sitúan a España como el segundo país europeo con
más casos notificados hasta el momento, después de Italia (10.146).
Le siguen Francia (1.784) y Alemania (1.296).
Este miércoles se ha conocido que la vicepresidenta segunda del Congreso y
exministra de Sanidad del PP Ana Pastor ha dado positivo, mientras que el
grupo parlamentario de Vox ha informado de otro contagio en sus filas, un
segundo diputado nacional, además de Javier Ortega Smith.
Para hacer frente a las consecuencias económicas de la crisis del coronavirus,
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reunido a sus cuatro vicepresidentes
y a los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Hacienda, María Jesús
Montero, con los que
ha ultimado un plan, que se aprobará hoy jueves en el Consejo de Ministros
extraordinario.
Se trata de un paquete de medidas laborales y económicas para paliar
los efectos que las medidas puestas en macha están generando en familias y
empresas.
Entre ellas se incluye una prestación extraordinaria de la Seguridad Social
para compensar a los padres que tengan que perder horas de trabajo para cuidar a
sus hijos mientras dure el cierre de colegios, ha avanzado el ministro de Inclusión
y Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Después de que el miartes el Congreso de los Diputados decidiese suspender
la actividad parlamentaria, la Mesa del Parlamento andaluz ha aprobado este
miércoles también la suspensión de la actividad de la Cámara
para esta semana debido a la ausencia del grupo de Vox tras asistir la mayoría
de sus diputados a un acto del partido en Madrid.
En Madrid, la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Prado, el Reina
Sofía y el Thyssen-Bornemisza quedarán cerrados desde el jueves y
hasta nuevo aviso.
También Patrimonio Nacional ha decidido cerrar los palacios y espacios que
dependen de su gestión en la Comunidad de Madrid, entre ellos el Palacio
Real, el Pardo, el Monasterio de El Escorial o la Abadía Benedictina del Valle
de los Caídos.
En Barcelona, se reducirá el aforo en espacios como La Sagrada Familia o
la Casa Museo Gaudí.
La crisis del coronavirus obligará a dos salas de cine de Madrid con aforo
superior a mil personas a suspender su actividad durante 15 días y al resto
de salas de la región, así como de La Rioja y Álava, a reducir su
capacidad a un tercio del total, según ha informado la Federación de Exhibidores
Cinematográficos (FECE).
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado en manos
de los jueces la decisión de suspender juicios por motivos sanitarios en
las zonas con mayores restricciones por el coronavirus.
Además, las vistas se espaciarán en el tiempo para evitar aglomeraciones
y se restringirá el público en los juzgados, donde los abogados no estarán
obligados a llevar toga.
|