La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios pide previsión ante un posible "cierre inmediato"
HUESCA.- La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Huesca
recomendó a las personas responsables de los comercios que estuviesen "preparados
para un posible cierre inmediato de los establecimientos, a expensas del decreto
que hoy determine con claridad la aplicación, duración y efectos del
estado de alarma".
El cierre de comercios durante este fin de semana será así decisión
individual de las y los comerciantes, algunos de los cuales este viernes ya
tomaron la decisión de cerrar, de manera previa al comunicado de la
asociación. Desde la tienda de ropa Veloz, su propietaria, Verónica López,
manifestaba que hasta medio día no había sabido qué hacer. Finalmente
"cierro y los comercios de mi calle (zona de La Correría) también
por conciencia social y porque la salud está por encima de todo". Las
tiendas Carita Bonita, Different, Marramiau o el centro de belleza Laysa anunciaban
el cierre temporal de sus negocios en sus perfiles de Instagram.
En otros, como perfumerías, están a la espera de que el Gobierno concrete
medidas, aunque llevan extremando las medidas de precaución e higiene, no
dejando usar los probadores de maquillajes o perfumes desde hace dos días.
Otros responsables de comercios manifestaron "no saber qué hacer" ante
la decisión de cerrar.
La asociación, en su comunicado, pidió también, debido "a las
repercusiones empresariales de carácter laboral para las empresas", que
los comercios comiencen a analizar las "posibles soluciones a aplicar en
los establecimientos en materia laboral relacionados con la organización
del trabajo, vacaciones y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo".
Susana Lacostena, presidenta de la Asociación de Empresarios de Comercio y
Servicios de Huesca, ya adelantaba este viernes que, en caso de permanecer cerrados
durante 15 días, los efectos para el pequeño comercio van a ser importantes,
por eso, y ante medidas más concretas, "respetamos la decisión
individual de cada una de las empresas", pero siempre manteniendo estrictas
normas de higiene y seguridad, como evitar el contacto físico, no recibir a
representantes ni comerciales o procurar que transportistas dejen el género
en la entrada.
|