Tras decretarse el estado de alarma, hay cierre de comercios y hostelería, ventas masivas en tiendas de alimentación
- El Gobierno ha limitado la libre circulación de los ciudadanos en toda España
como medida para frenar la expansión del coronavirus. Así se refleja en
el decreto que ha aprobado este sábado el
Consejo de Ministros extraordinario, que sólo permite los movimientos
en determinados casos concretos.
- Las tiendas de productos frescos, sobre todo las carnicerías y, en menor
medida, las fruterías, han
vivido tres días de compras intensivas, aunque no contemplan ni cerrar
ni quedarse sin existencias. A pesar de que el abastecimiento está garantizado,
los comercios se han visto sorprendidos por la avalancha de compras, algunas con
vistas a suplirse para varios días, y ciertos productos, como el pollo, se
han agotado en algunos de ellos.
- Los supermercados oscenses consultados por este periódico han manifestado
este sábado que el abastecimiento de productos está garantizado y, sobre
todo,
han pedido a los clientes ser responsables y atender las indicaciones sanitarias,
algunas tan básicas como mantener las distancias entre personas, evitar ir
con niños o mayores a la compra, toser en el codo o pañuelo o ser especialmente
cuidadosos al tocar productos sin envase, como frutas o verduras.
-El Gobierno de Aragón ha ordenado esta mañana el
cierre de todos los establecimientos a partir de mañana. Las únicas
excepciones son los negocios de alimentación, farmacias y estancos, ha precisado
el Ejecutivo regional.
- La Dirección General de Salud Pública de Aragón ha confirmado este
sábado
41 nuevos casos de coronavirus en la comunidad, con lo que el total es de
121. De ellos, la gran mayoría está en aislamiento domiciliario (67 personas).
Otras 42 están hospitalizadas, hay 5 en la UCI y 7 han fallecido desde que
comenzó el brote. Asimismo, 5 de los afectados por el Covid-19 son profesionales
sanitarios.
-Los positivos
por coronavirus en España ya suman 5.753 casos, lo que supone un aumento
en 1.522 personas contagiadas respecto a las 18 horas de este viernes. Son los datos
dados a conocer este sábado por el Ministerio de Sanidad, que también
ha informado que el mayor número de casos se detectan en Madrid (2.940 casos)
y Cataluña (509).
|