El presidente de la FAM recuerda que ahora los recursos sanitarios son indispensables
HUESCA.- Las montañas del Pirineo van a permanecer vacías de
montañeros y excursionistas en los próximos días. Las restricciones
al movimiento de personas impuestas en el decreto
aprobado por el gobierno debido al estado de alarma alcanza al mundo del
montañismo y el senderismo, por las limitaciones que impone el obligado aislamiento
social (entre ellas la prohibición de llegar en coche a la montaña
a practicar una actividad deportiva o de ocio).
Ya el viernes, un día antes de la aprobación del decreto gubernamental
que limita el libre movimiento de las personas, el Comité de Seguridad de la
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) pidió
a los deportistas y aficionados que limitasen o renuciasen a realizar actividades
en la montaña para no aumentar la carga de trabajo en los hospitales
en caso de sufrir un incidente o un accidente en el medio natural.
Este domingo, el presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM),
Luis Masgrau, también señaló que a través de las redes sociales
han recordado que ahora "no se puede salir a hacer montañismo",
ya no sólo por ser de obligado cumplimiento sino "por sentido común",
y que incumplir este precepto conlleva una sanción económica.
"Cualquier persona que esté corriendo en el parque o que se haga un esguince
o una rotura de fibras y tenga que ir a un hospital está consumiendo recursos
sanitarios que son ahora indispensables porque sabemos que la epidemia está
en alza y que va ir incrementándose y los servicios sanitarios cada vez
van a estar más desbordados", apuntó Masgrau.
En este sentido, insistió en que "cualquier pequeña patología
que requiera asistencia va a entorpecer la asistencia de gente que la va a necesitar
con mucha más urgencia", por lo que no dudó en sumarse al llamamiento
de muchas voces que piden: "quédate en casa, que ahora además es de
obligado cumplimiento".
Masgrau también recordó que la FAM cerró el viernes al público
todos los refugios, "antes de que fuera de obligado cumplimiento". No
obstante, los guardas siguen en los refugios para garantizar la realización
de tareas como la obtención de datos meteorológicos o el mantenimiento
de instalaciones.
|