El Gobierno ya valora prorrogar el estado de alarma, el cierre de fronteras y la UME ya se ha desplegado por muchas ciudades
- En España 309 personas han fallecido por coronavirus, hay
9.191 contagiadas por la enfermedad, casi 1.500 más que el domingo,
y 3.215 de ellas están hospitalizadas, según los datos facilitados a las
13.00 horas por el Ministerio de Sanidad.
- Los focos de Laspaúles-Ribagorza y de Huesca capital son los que más
ocupan a las autoridades sanitarias aragonesasa, que insisten en que la situación
en la
provincia altoaragonesa está en este momento bajo un cierto control
dentro de la imprevisibilidad de la evolución dentro de esta pandemia en todos
los lugares donde está presente.
- Un total de 33 militares se han desplegado en Huesca,
Sabiñanigo y Jaca por la pandemia del coronavirus. Más de 1.000
militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están ya desplegados por
varias ciudades españolas para colaborar con las misiones de vigilancia y desinfección
de infraestructuras críticas que se están llevando a cabo para contener
la propagación del coronavirus.
- Los centros de mayores dependientes del Instituto Aragonés de Servicios Sociales
(Iass) de la provincia de Huesca han alertado de la presencia, durante el pasado
fin de semana, de personas que, haciéndose
pasar por técnicos de Cruz Roja, intentaban acceder a domicilios de
mayores con la excusa de que iban a realizar pruebas de coronavirus. La situación
se ha detectado desde el hogar de Sabiñánigo, donde varios usuarios pusieron
en conocimiento de los trabajadores este hecho.
- La Junta Directiva de la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz de
Huesca ha
tomado este lunes la "dolorosa" decisión de suspender todos los desfiles
procesionales y el pregón de la Semana Santa. Ni las obras del Coso
Bajo ni la lluvia son las causantes de esta medida tomada en la capital altoaragonesa
para seguir "las indicaciones recibidas desde el Obispado de Huesca ante el
agravamiento de la situación generada por la pandemia del coronavirus y la
adopción de las medidas impuestas por el Gobierno de la Nación".
- La Junta de Cofradías de Jaca comunicó este lunes la suspensión
de la Semana Santa, con motivo de la
extraordinaria situación sanitaria que vive España por la propagación
del coronavirus. De este modo, quedan canceladas todas las procesiones y la
exposición de pasos, así como el encuentro de cofrades y el concurso fotográfico.
-El subdelegado del Gobierno de España en Zaragoza, José Abadía,
ha informado de que se han abierto 42 expedientes sancionadores en la ciudad por
incumplir las normas del estado de alerta por la crisis sanitaria del coronavirus.
Asimismo, en Huesca se han abierto otros tres.
-La patronal empresarial de Huesca (CEOS-CEPYME) ha expresado este lunes su apoyo
a las medidas adoptadas por el Gobierno ante la pandemia por coronavirus, pero ha
reclamado al mismo tiempo medidas urgentes de índole laboral, entre
otras la agilización de los trámites de los expedientes de regulación
temporal del empleo (ERTE) con carácter retroactivo.
- El Ayuntamiento de Loporzano ha
creado un servicio para abastecer de alimentos y fármacos a la población
de riesgo, como son los mayores y las personas con patologías de corazón,
pulmón o el sistema inmnue, o con tratamiento de inmunodepresores, según
recoge un bando municipal hecho público este lunes.
- El Ayuntamiento
mantiene los servicios públicos de transporte con las mismas rutas y frecuencias
del autobús urbano y se procederá a la limpieza en cada final
de ruta y en el cambio de conductor a quien corresponde la decisión de delimitar
el número de pasajeros y salvar la distancia social entre los ocupantes. Así
se informa en el Decreto de Alcaldía que incluye ocho medidas que afectan a
la libertad de circulación de las personas que son similares a las de otras
ciudades.
- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros
Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que las personas que se han infectado con el
nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce con el nombre de Covid19, y que han
dejado de padecer síntomas pueden
seguir contagiando durante dos semanas a otras personas.
-El Ayuntamiento de Zaragoza sigue animando a los zaragozanos a "ganar
la batalla" al coronavirus y esta tarde ha colocado una pancarta solidaria
en el balcón de la casa consistorial con un claro mensaje: '#vamosaganar'
-El Real Zaragoza ha anunciado que mantiene en suspenso durante las próximas
dos semanas, hasta el próximo 30 de marzo y en función de la evolución
de los acontecimientos, los entrenamientos colectivos del primer equipo.
-El Gobierno
ha acordado restablecer los controles en las fronteras terrestres y desde
esta medianoche del lunes solo permitirá el acceso al país a los ciudadanos
españoles, residentes en España, trabajadores transfronterizos, a
quienes acrediten causas de fuerza mayor o situación de necesidad y al transporte
de mercancías.
-La pandemia del COVID-19 tiene ya su primera "víctima" televisiva,
una vez que RTVE y Gestmusic han anunciado este lunes el cierre temporal de la Academia
de Operación Triunfo y, en consecuencia, la suspensión temporal
del programa.
- Estados Unidos inició este lunes las pruebas en seres humanos para
una vacuna que proteja del coronavirus, informaron los Institutos Nacionales de
Salud (NIH, en inglés) en un comunicado.
- La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha trasladado al presidente
del Gobierno todo su apoyo en la lucha contra el covid-19 y le ha recordado
la importancia de seguir avanzando para que las medidas que se tomen sean una barrera
"verdaderamente eficaz".
- El presidente catalán, Quim Torra, se
encuentra confinado en la Casa dels Canonges, dependencias del president
adyacentes al Palau de la Generalitat, con tos y fiebre, tras haber dado positivo
en coronavirus. Así lo ha revelado el propio Torra en una comparecencia telemática,
cuando ya llevaba más de 24 horas con estos síntomas.
- Los alergólogos han advertido de que las alergias que empiezan a aparecer
estos días tienen una serie de síntomas que se pueden confundir con
los del coronavirus y señalan que estos pacientes no tienen mayor riesgo
de contraer la infección, pero instan a los asmáticos a extremar las precauciones.
Por ello y para no saturar los servicios de salud y evitar nuevos contagios, la
Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
pide a los alérgicos que sigan las recomendaciones generales del Ministerio
de Sanidad.
- Diversas federaciones europeas de empresas y trabajadores urgieron este
lunes a los países de la Unión Europea a aprovechar toda la flexibilidad
que permiten las normas europeas de control del déficit y a fomentar el
gasto público para reforzar el personal sanitario y los sistemas de protección
social.
- El presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, informó
este lunes que cerrará las fronteras para evitar la expansión del
contagio por el nuevo coronavirus, donde ya se registran 155 casos de la enfermedad
COVID-19.
-El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes que se retirarán
los patinetes en la capital ya que, como el servicio de BiciMad, puede ser "fuente
de contagio" y también se reducirá el servicio de taxi al 50 % mientras
dure el estado de alarma.
- El gobierno alemán prepara el cierre parcial de la vida pública
ante la extensión del coronavirus, de forma que solo seguirán abiertas
tiendas de alimentación, farmacias y otros comercios de artículos de primera
necesidad, así como bancos y gasolineras.
-El defensa del Juventus Turín Daniele Rugani, primer futbolista en dar
positivo por coronavirus, aseguró este lunes que está bien y expresó
el deseo de que su caso "sensibilice a todos" sobre la importancia de tomar
precauciones contra esta enfermedad.
- Tanzania, Liberia, Somalia y Benín confirmaron este lunes sus primeros
casos de coronavirus, una enfermedad cuya propagación se ha acelerado en
los últimos días en África, donde ya son 29 los países afectados.
-El grupo automovilístico francés PSA anunció este lunes el cierre
progresivo de todas sus plantas de producción en Europa, incluidas las
españolas de Madrid, Zaragoza y Vigo, a causa de la aceleración
de la crisis del coronavirus.
-El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado este
lunes, tras la reunión mantenida con los grupos políticos, que las
elecciones gallegas previstas para el próximo 5 de abril no se celebrarán
debido a la pandemia del coronavirus.
- Los economistas consultados por EFE consideran que la economía española
podría estar ya contrayéndose y auguran que entrará en recesión
en el segundo o en el tercer trimestre, debido al parón de la actividad
y de los ingresos fiscales como consecuencia del impacto del coronavirus, por lo
que urgen a una acción conjunta de Europa para inyectar liquidez.
-Pakistán superó este lunes el centenar de casos de coronavirus,
con 136 infectados, 76 de ellos tras haber pasado una cuarentena tras regresar de
Irán, en un crecimiento que casi se triplicó en las últimas 24 horas.
- La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha asegurado este lunes que
está a la espera de que Ministerio de Transportes responda a su propuesta para
restringir "de manera casi absoluta" las conexiones aéreas y marítimas
en Baleares.
-El Gobierno de Aragón ha notificado cuatro muertes más por coronavirus,
por
lo que se elevan a once el número de fallecidos, mientras que son ya 174 los
casos confirmados de COVID-19 en esta Comunidad, con 27 nuevos positivos
desde el domingo.
-La alcaldesa de Biescas, Nuria Pargada, ha explicado que la
centenaria ingresada en el hospital San Jorge de Huesca, por un caso de
coronavirus, "casi no sale de casa" y ha querido dejar claro que "ella
no fue al funeral, sino que un familiar de fuera la visitó en su casa y
le infectó".
- Levitec Huesca ha puesto en marcha este lunes un Expediente de Regulación
Temporal de Empleo, un ERTE, en todos sus empleados, jugadores, técnicos
y resto de personal,
mientras dure esta situación excepcional por la pandemia.
- La presidenta de la Comunidad de Madrid,
Isabel Díaz Ayuso, ha dado positivo por coronavirus, según ha
informado la propia presidenta en un vídeo difundido en su cuenta de Twitter.
- El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha dado por hecho este
lunes la
prórroga del estado de alarmamás allá de los días previstos
inicialmente por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
- Más de 1.000 militares de la Unidad Militar de Emergencias
(UME) están ya desplegados por varias ciudades españolas para
colaborar con las misiones de vigilancia y desinfección de infraestructuras
críticas que se están llevando a cabo para contener la propagación
del coronavirus.
- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes
que "es
una posibilidad real" que España cierre sus fronteras para luchar
contra la expansión del coronavirus. Así lo ha declarado en la cadena
SER antes de participar en una reunión de los ministros del Interior de la
Unión Europea a las once de esta mañana para "debatir las distintas
posturas con una finalidad concreta que es garantizar la salud de los ciudadanos
europeos".
- El Ministerio de Sanidad ha asegurado que no hay ningún dato actualmente
que permita afirmar un agravamiento
de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios
no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén
en tratamiento crónico los interrumpan.
-La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, ha presidido este
domingo la puesta en marcha del Centro
de Coordinación que emana de la orden del Ministerio del Interior con
motivo del Decreto de Estado de Alarma. A tales efectos con la creación se
trata de asegurar "criterios comunes de actuación" para Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales, Fuerzas Armadas
y Unidad Militar de Emergencias, "asegurando una transmisión permanente
y continúa de información y de seguimiento de novedades". De este
modo se trabaja para favorecer los desplazamientos de los ciudadanos a sus
puestos de trabajo, el control de movimientos, el apoyo a las labores sanitarias,
garantizar el suministro de alimentos y de bienes de primera necesidad o asegurar
el funcionamiento de las infraestructuras críticas.
-Las montañas del Pirineo van
a permanecer vacías de montañeros y excursionistas en los próximos
días. Las restricciones al movimiento de personas impuestas en el decreto
aprobado por el gobierno debido al estado de alarma alcanza al mundo del montañismo
y el senderismo, por las limitaciones que impone el obligado aislamiento social
(entre ellas la prohibición de llegar en coche a la montaña a practicar
una actividad deportiva o de ocio).
- Los oscenses acataron el domingo con
notable disciplina la orden de confinarse en sus hogares incluida en el
estado de alarma decretado el sábado por el Gobierno. Aunque oficialmente,
los límites a la circulación por la vía pública no empezaban
hasta este lunes a las 8:00 horas, ya durante la jornada del domingo las calles
de Huesca estaban casi desiertas.
- Contra lo que pudiera parecer, los establecimientos de reparto de comida a domicilio
o para llevar, están sufriendo
de momento un fuerte bajón en sus ventas desde que empezó a expandirse
la preocupación por el Covid-19. Este domingo, aunque su actividad no está
restringida por el decreto de alerta del Gobierno español ni por la disposiciones
adoptadas por el Ejecutivo aragonés, su actividad era sensiblemente inferior
a la de cualquier otro domingo.
- Durante el pasado fin de semana, miles de oscenses
han salido a los balcones o ventanas de sus casas para aplaudir a los profesionales
sanitarios. Con este acto simbólico, que se ha repetido en otros países
como Italia durante la crisis del coronavirus, la ciudadanía quiere mandar
un mensaje de apoyo y cariño a todos los que estos días están
esforzándose al máximo para atender a los pacientes.
- El Ayuntamiento de Laspaúles ha llevado al extremo las medidas que
exige el estado de alarma por el Covid 19 con un
servicio de reparto a domicilio de productos básicos y medicamentos.
El Consistorio protege así a sus vecinos, el 60 por ciento de los cuales tiene
más de 60 años, y después de que se conociera el positivo de una
vecina de Barcelona con segunda residencia en la localidad que participó en
varios actos populares de Laspaúles hace una semana.
-
El refugio de Góriz, situado a 2.200 metros de altura, tenía "bastantes"
reservas para el viernes y "lleno" el sábado. Ninguna de esas previsiones
se cumplió y este domingo, permanecían de "guardia" y a puerta
cerrada en el refugio su guarda titular, Luis Muñoz, la cocinera María
Mestre y Alexandra Bozonet, una trabajadora que subió el viernes como refuerzo
ante el aluvión de montañeros que se preveía para este fin de semana
y que tenía previsto volver a bajar en las próximas horas ante el cierre
del refugio.
- Las expediciones de transporte por carretera que son competencia del Gobierno
de Aragón se
reducirán a partir de este martes en un cincuenta por ciento con la excepción
de aquellas rutas que solo tienen una a la semana, que se mantendrán, y
siempre a partir de las 10.00 horas para facilitar la asistencia de los ciudadanos
a sus puestos de trabajo.
-El jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha afirmado que, "en la situación
actual",
no ve necesario el despliegue del ejército en Euskadi, aunque ha sostenido
que todo ello dependerá del "comportamiento de la ciudadanía y de
su responsabilidad a la hora de cumplir con el estado de alarma.
|